martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Silvana Giménez: “La gente no quiere ver más a los políticos pelearse”

Silvana Giménez: “La gente no quiere ver más a los políticos pelearse”

10 de septiembre de 2019
Tiempo de lectura:5 mins read

Silvana Giménez termina en diciembre su mandato como diputada provincial. Lejos de estar haciendo un balance de lo que ha hecho, trabaja en distintas temáticas, incansablemente. Una de las principales tiene que ver hoy por hoy con el proyecto de creación del Observatorio de Violencia Familiar y de Género, una iniciativa que involucrará a distintas instituciones para el abordaje del flagelo. En una entrevista con ENFOQUE, detalló a fondo de qué se trata esto y para qué servirá.

Pero también habló de política y de la delicada crisis que vive la Argentina. “A este Gobierno nacional le faltó sensibilidad social. Se olvidó de la gente”, no dudó en sentenciar. “La construcción está parada y cuántos trabajadores están desempleados”, se preocupó.

Dijo que en Misiones los electores ya se manifestaron masivamente hacia la opción que encarna Alberto Fernández para la conducción de la Argentina que se viene. Y que la Renovación, su espacio político, respeta la decisión de los habitantes de la Tierra Colorada.

“Hoy la gente pide trabajo, está mal, no llega a fin de mes. De hecho, algunos ni siquiera tienen para el pasaje. Y eso duele”, afirmó.

De todos modos, Giménez se mostró esperanzada, “porque este modelo misionerista de la Renovación siempre está conteniendo a la gente. El conductor Carlos Rovira es un estadista tremendo. El gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad, un trabajador incansable. Y Hugo Passalacqua, un gobernador en tiempo de tormentas que estuvo a la altura de la difícil circunstancia”.

Rol del legislador

La diputada reflexionó sobre el rol de los legisladores: “Son trabajadores de la sociedad. La gente nos eligió y tenemos muchísima responsabilidad y va más allá de las leyes. Estamos para darle respuesta a la gente. Necesitamos ser solidarios, dejar de lado esa grieta. La gente no quiere ver a los políticos pelearse. El misionero quiere que nos ocupemos de sus problemas”.

“Veo a la política con mucha pasión. Es una elección de vida, una manera de vivir”, aseguró.

Detalló a fondo la iniciativa que más la ocupa en estos días. “Esto surge analizando los datos que de manera permanente la contadora Silvana Labat, directora del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), nos envía. A raíz de estos informes que son duros, tuve la idea de que tenemos que crear un Observatorio de Violencia Familiar y de Género”.

“Primero pensé en la violencia de género, pero es muy alta la violencia familiar que existe en la provincia de Misiones. Y, sin dudas, tenemos que conocer más y saber qué herramientas tenemos”, concluyó.

“La violencia es silenciosa y cotidiana. Muchas veces no llegamos a conocer los datos porque no se denuncian los hechos. Otras veces, se hace la acusación y luego se retira la denuncia. Al ser un flagelo, es un problema de los tres poderes del Estado, y de la sociedad entera. Hay que crear una base de datos, elaborar instructivos, establecer dónde, quiénes, por qué, ser capaces de prevenir y advertir las situaciones de peligro, y no actuar sobre el hecho consumado. No tenemos que llegar tarde”, indicó.

Explicó que el trabajo con otros poderes e instituciones se puso en marcha: “Nos juntamos, por ejemplo, con el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Froilán Zarza, para que también desde el STJ se puedan transferir los datos de denuncias de violencia familiar y de género. Se va a firmar un convenio marco entre el STJ y el IPEC. También con el Ministerio de Gobierno se avanza en un protocolo de trabajo. Vale aclarar que la Policía de Misiones ya viene trabajando con el IPEC. Se van a sumar las universidades, es decir el sector del conocimiento”.

“Nos sorprendió lo abarcativo del tema. Hay muchísima violencia en la sociedad. Es transversal a todas las clases sociales. Se da de manera física, pero también económica. La idea también es hacernos cargo del problema, ponerlo en agenda, aprender. La violencia con los adultos mayores también debe ser analizada”, señaló.

Para Giménez, “cuantos más seamos y trabajemos en conjunto, mejores herramientas podremos generar para el desarrollo de políticas de estado necesarias para enfrentar esta problemática. Sin datos y sin índices no podemos hacer nada, vamos a ciegas. Con estadísticas, sabiendo dónde está el problema, podemos enfrentarla. Y hay una decisión política de este Gobierno provincial de trabajar y hacernos cargo”.

Otras iniciativas

Contó que “otro Proyecto de Ley que presentamos en la Cámara es la Adhesión a la Ley Micaela, que obliga a todas las personas que trabajan en los 3 poderes a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres. Asimismo, presenté una iniciativa que tiene que ver con la violencia laboral en el ámbito de los tres poderes, para poder prevenir, sancionar y erradicarla”.

“Hay más visibilización de casos. La sociedad está más sensibilizada, sabe que tiene que denunciar. En las familias más vulnerables ocurre a veces que se hace la denuncia, hay detención o restricción de acercamiento, pero es la misma esposa del acusado la que pide que lo liberen porque no tiene cómo alimentar a sus niños. Esto demuestra que es mucho más profunda la problemática”, reconoció.

Artesanías Misioneras

La diputada Silvana Giménez también comentó el trabajo que viene realizando con la Fundación Artesanías Misioneras. “Nació hace casi 11 años, pero en realidad fue una iniciativa del ingeniero Carlos Rovira, cuando era gobernador. Él vio a las artesanías no sólo como un hecho cultural sino económico, para que el artesano pueda vivir de lo que hace”.

“Primero hubo que hacer un registro de artesanos de la provincia, por especialidad. Allí surge la necesidad de una organización y aparece la Fundación. Actualmente trabaja con 600 artesanos, aproximadamente”,  explicó.

Destacó la tarea de “maestros artesanos que trabajan en la formación con distintos talleres. En Posadas, por ejemplo, está el de cestería ecológica, destinado a mujeres vulnerables. Resalto a nuestra maestra Mercedes Díaz. Es una salida laboral para muchas mujeres”.

“Tenemos Telar Misiones, un grupo que se consolidó con cinco años de capacitación. Hoy hacen las mantitas para el Plan Mamá de la Vicegobernación”, añadió.

“Apostamos mucho a la capacitación de los artesanos en el packaging, en la iconografía. Hace dos años se está trabajando en el rescate de la artesanía mbya-guaraní. Hemos perdido mucho de eso y queremos rescatar las técnicas ancestrales”, puntualizó.

“Estuvimos en exposiciones en Córdoba, en Colón y hasta en la Universidad de Málaga, en España”, dijo orgullosa y subrayó con satisfacción la realización de la “Feria de Artesanías del Mercosur, que se hace en Iguazú. Se ha convertido en la segunda más importante de Argentina y de la región. Vienen exponentes de todo el país, la región, Europa y Asia”.

“Existe una gran variedad de artesanías en Misiones. Y el negocio  en torno al turismo mueve mucho dinero”, remató.


Artículo publicado en la edición N° 49 de Revista ENFOQUE 

Relacionado

Tags: MisionesObservatorio de ViolenciaProyecto de LeyRevista EnfoqueSilvana Giménez

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año
Agro y Producción

Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas dio un nuevo paso hacia la diversificación productiva de Misiones y...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
La Biofábrica Misiones se consolida vendiendo servicios y transfiriendo tecnología

La Biofábrica Misiones se consolida vendiendo servicios y transfiriendo tecnología

Se realiza en la Legislatura la primera Convención de Danzas de Misiones

Se realiza en la Legislatura la primera Convención de Danzas de Misiones

El INYM y diez yerbateras buscan sumar consumidores en Chile

El INYM y diez yerbateras buscan sumar consumidores en Chile

Herrera Ahuad anunció la creación de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia

Herrera Ahuad anunció la creación de la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.