Tres muertes violentas en las últimas horas elevó a 18 los decesos durante la ola de protestas que se inició el pasado viernes por el alza del pasaje del Metro en Santiago, y que se extendió a regiones.
Mientras tanto, los principales sindicatos y movimientos sociales tomarán las calles este miércoles y jueves tras convocar una huelga general que amenaza con avivar las masivas protestas que hace seis días golpean a Chile, pese a que el presidente Sebastián Piñera pidió perdón y anunció medidas para frenar la convulsión.
El subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, confirmó la muerte de tres personas durante la última jornada, entre ellos un hombre que falleció en la Posta Central, tras haber recibido una golpiza por parte de carabineros.
«Corresponde a una persona de la comuna de Maipú que el día de ayer (martes) falleció en la Posta Central. Las causas, de acuerdo a lo dicho por su familia, responden a una golpiza realizada por carabineros, la cual, la persona don Alexis Nuñez Sandoval, va al centro de salud de Pudahuel, regresa a su domicilio y posteriormente tiene que ir a la Posta Central donde fallece», describió la autoridad.
Añadió que existen dos situaciones judiciales vigentes: una denuncia del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la investigación del Ministerio Público como causa penal. «También la Fiscalía investiga la omisión del centro de salud de Pudahuel por no haber informado», acotó.
Ubilla confirmó también que «hay una serie de denuncias, no solo del INDH, por distintas situaciones de apremio ilegítimo. Esperamos que todas estas cosas se clarifiquen, sean parte de las investigaciones que se están llevando a cabo y podamos tener respuesta de acuerdo a los mecanismos formales que tiene nuestro país».
El funcionario aseguró que disminuyeron los detenidos en actos de violencia, aunque aumentaron por violación del toque de queda, de 438 a 592. Las marchas también incrementaron, llegando a las 220 mil personas a nivel nacional.
En cuanto a los lesionados, mencionó a 95 pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Orden, y 102 civiles. Consultado por el llamado a huelga realizado por la Central Unitaria de Trabajadores y los funcionarios fiscales, Ubilla respondió: «Llamamos a las organizaciones a que se sumen al diálogo que ha invitado el Presidente de la República, que ha tenido una positiva acogida por los partidos políticos».
Ayer (martes) se ha hecho una propuesta sólida respecto de cómo avanzar y creemos que el diálogo es la mejor forma para la búsqueda de la paz social», concluyó.
Mientras el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, dio cuenta de una denuncia de torturas interpuesta por un joven que fue detenido en la Estación Baquedano del Metro ubicada en Plaza Italia, mayor punto de las concentraciones en Santiago.
Respecto de las denuncia de una dirigente secundaria que fue sacada de su casa, Micco anunció que van a «presentar un amparo constitucional, los funcionarios del INDH pudieron constatar que la dirigente de la Cones y su madre, que es dirigente sindical, fueron detenidas dentro del edificio».
Según Micco, el hecho pudo «haber sido fuera del toque de queda», pero aclaró que «ellas hicieron la acusación que hace tres días que la dirigente secundaria estaba siendo objeto de persecución».
Pedido del papa Francisco
«Sigo con preocupación lo que está sucediendo en Chile. Mi deseo es que, poniendo fin a las violentas manifestaciones, a través del diálogo, se hagan esfuerzos para encontrar soluciones a la crisis y enfrentar las dificultades que la han generado, por el bien de toda la población». Lo dijo hoy el Papa Francisco al final de la audiencia general sobre la situación en Chile, donde desde el pasado 18 de octubre las protestas antigubernamentales y que llevaron a la intervención de los militares en el país.
Las protestas en Chile estallaron por el alza del precio del boleto del Metro, pero se convirtieron en movilizaciones a nivel nacional contra la desigualdad social.
El martes por la noche fue decretado un nuevo toque de queda en diferentes ciudades de Chile – el cuarto consecutivo en Santiago, Valparaíso y Concepción (sur) desde que se registran las protestas que ya causaron 18 muertos, según informaron las autoridades de los diferentes cuerpos de las fuerzas Armadas.
Fuente: Ambito