martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

“Si una Legislatura provincial avanza en un proyecto ´provida’, sería inconstitucional”, advierten

9 de julio de 2018
Tiempo de lectura:2 mins read

En la Cámara de Representantes de Misiones, presentaron un Proyecto «jurídicamente insostenible» -según explican los abogados constitucionalistas- en torno a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El médico, diputado provincial del Frente Renovador, Oscar Alarcón, presentó un Proyecto de Ley para que Misiones sea declarada «Provincia Provida». Misiones cuyo porcentaje de embarazo no intencional en la adolescencia llega al 70%.

La iniciativa ya tomó estado parlamentario y lo tratará la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura la semana próxima. El diputado -que durante muchos años fue director del Hospital del Samic de Eldorado, una de las localidades que detenta una gran cantidad de embarazos de niñas, productos de violaciones- confía en que la norma será aprobada.

El espíritu del proyecto es oponerse a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que ya tiene dictamen en Diputados de la Nación, y que el 8 de agosto será debatido en el Senado de la Nación.

«Se encuadraría en violación de deberes de funcionario público»

Periodistas del Coordinadora Feminista 8 de Marzo, consultaron con especialistas de Derecho, sobre qué pasaría si Misiones es declarada «Provida” y también se aprueba a nivel nacional, la legalización del aborto.  En este sentido, Eduardo Barcesat -abogado constitucionalista y defensor de los Derechos Humanos-  que estuvo el viernes disertando en la Facultad de Humanidades de la UNaM, afirmó que el proyecto «podría encuadrar en violación de los deberes de un funcionario público, es decir, una sanción penal. Cuando se propicia un texto que va claramente contra el que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y que tendrá su debate en el mes de agosto», dijo.

El doctor Barcesat explicó que «el orden jurídico tiene una estructura jerárquica que es la conjunción en este caso los artículos 31 y el 75 que habla de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos que configuran la Ley Suprema de la Nación».

Destacó que si una Legislatura provincial avanza en ese sentido, con un proyecto como éste «no solamente sería inconstitucional -el grado más alto de una nulidad de un acto jurídico-, sino que se podría y debería propiciar la persecución penal de quienes lo hayan presentado y avalado, al haberlo hecho a sabiendas de ser un tema instalado en la agenda, sería un delito doloso», expresó.

Una Ley provincial no tendría ninguna validez

Por otro lado, la abogada Marcela Rodríguez, al ser consultada por el diario Clarín aseguró que «ante una Ley Nacional del Congreso, que tiene sólidos argumentos constitucionales y del derecho internacional no tiene ninguna validez una Ley provincial. Es una noción básica de la pirámide normativa».

El mismo diario preguntó a Natalia Gherardi, integrante del Equipo Latinoamericano de Derecho y Género, quien manifestó que «es una iniciativa jurídicamente insostenible. Implicaría reformar Legislación nacional que las provincias, no pueden modificar, y contradice los estándares internacionales de derechos humanos».

Si eta norma se aprueba en Misiones, «su constitucionalidad será cuestionada judicialmente», afirmó.

Relacionado

Tags: Sociedad

Relacionadas

Fernández: «La Corte se entromete en el proceso democrático y autonómico de las provincias»
Nacionales

El Presidente defendió el rol del Estado: «Es el gran equilibrador en una sociedad injusta»

El presidente Alberto Fernández defendió este jueves el rol del Estado en la comunidad al señalar que "está llamado a...

Leer más
De Pedro pidió discutir una sociedad donde «todos tengan igualdad de oportunidades»
Nacionales

De Pedro pidió discutir una sociedad donde «todos tengan igualdad de oportunidades»

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, sostuvo este martes que "la verdadera transgresión es pelear, debatir" y pidió "discutir...

Leer más
Wado de Pedro: «Sigamos trabajando por una Argentina que tenga una sociedad de convivencia»
Nacionales

Wado de Pedro: «Sigamos trabajando por una Argentina que tenga una sociedad de convivencia»

El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, llamó a seguir trabajando "por una Argentina que tenga una sociedad de...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Duro mensaje contra la legalización del aborto en el Tedeum: "Es la muerte de un inocente"

Feriado 9 de Julio: viajaron 1 millón de personas y hay buenas expectativas para estas vacaciones de invierno

Este miércoles comienzan las Vacaciones en el Parque del Conocimiento

Gran incidencia del Cine Joven Comunitario en Encuentro de Cortometrajes 2018

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.