La Cámara de Diputados de Misiones renovará este año la mitad de sus miembros, y para ello hay 15 listas de aspirantes para esos cargos. Las nóminas se conocieron el 8 de septiembre, cuando el Tribunal Electoral hizo públicas las presentaciones de los espacios políticos. Allí se confirmó que Martín Cesino será quien encabece la lista del Frente Renovador; Ariel Pianesi la de Cambiemos; Isaac Lenguaza la del Partido Agrario y Social (Pays); y Hugo Escalada la de Avancemos.
En ese contexto, será el Frente Renovador el que más bancas pondrá en juego, ya que serán nueve los diputados a cambiar por esa fuerza política. Es que en el oficialismo cumplen su mandato Roberto Chas Roubineau, Carlos Báez, Mabel Pezoa, Ignacio Nemeth, Mario Lindemann, Claudia Gauto, Aníbal Vogel, Joaquín Olivera y Noelia Leyria.
Los radicales, que en 2013 incorporaron cinco diputados, llegan a esta contienda divididos. Es que por un lado terminan su mandato como parte del bloque radical los diputados Germán Bordón y Gustavo González. En tanto que Hugo Escalada y María Losada terminan su mandato como bloque Vanguardia Radical y Mario Pegoraro con bloque propio.
Por el Partido Agrario y Social dejarán sus bancas Héctor Bárbaro y Miryam Duarte. Por Unión PRO será Alfredo Schiavoni el que cumpla su mandato, en tanto que en el partido Trabajo y Progreso (TyP) cerrará su período legislativo Claudio Wipplinger. El Frente para la Victoria (FpV) pone en juego su única banca provincial, que está en poder de Darío Pietrowski. Lo propio hace el partido Salud, Educación y Trabajo, con la banca de Ramón Velázquez, quien buscará la reelección en el cargo.
Los candidatos
La lista del Frente Renovador, encabezada por Cesino, se compone de un mix entre dirigentes, funcionarios e intendentes. Al actual subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental lo siguen en los primeros 10 lugares Natalia Rodríguez, referente del sector farmacéutico; el intendente de Montecarlo Julio “Chun” Barreto; el obereño presidente de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) Rafael Pereira Pigerl; Orlando Revinski, exintendente de Gobernador Roca; Rosana Franco; el intendente de Santa María, Mario Ruhmling; Roque Gervasoni; Mariela Aguirre e Isaac Sevi; entre otros.
En el caso de Cambiemos, detrás del concejal posadeño Pianesi se anotaron el referente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la provincia, Miguel Ángel “Tati” López Vedoya; la referente de Libertad Valores y Cambios (el espacio de Alex Ziegler), Liliana Rodríguez; Gustavo González, que buscará su reelección en el cargo; además de Roberto Rochol; Anita Minder; Javier Mela; Fernando Mudry; Dora Iurinic; y Toti Tarnowski, entre otros.
El Partido Agrario y Social presentará detrás de Lenguaza a Carlos Goring; Giuliana Perini; Jorge Paez; Cristina Ryndycz; Salvador Torres; Alberto Holz; Humberto Décima; María De Barba y Daniel Monges, entre otros. También será de la disputa el Frente Avancemos, que presentará como escoltas de Escalada a Carina Suares; Fernando Fernández y María Viana, entre otros.
Por el lado de Podemos, la lista sorpresa de las Primarias, la propuesta provincial de 20 candidatos la encabezarán Federico Knuppelholz, Jorgelina Zallio y Ana Isabel Rocabert. Mientras que la de Unión Popular tendrá en los primeros lugares a José Fabio; Hugo Bellot y Miguel Rodríguez. Por su parte, el Partido Obrero será representado por una lista que encabezan Mario Coutuné; Cristina Dengler y Carlos Rodolfo Andreoli.
El Frente Popular postulará en los primeros lugares a Juan “Chito” Pasaman; Klingbeil Cristina y a Ana Fernández. El Movimiento de Militantes Barriales hará lo propio con Nereo De Sa, Miguel Bejar y Mercedes Morel. Lo mismo que el Movimiento Positivo que llevará de candidatos al actual concejal de Posadas Gabriel Nielsen, a Alberto Coroleu y a Nelida Dos Santos Campos en los primeros tres lugares. En tanto que en el Movimiento Social Para Una Mejor Vida los tres primeros serán Roberto Benítez, Francisco Duarte y Rosalía Berón.
El partido La Nueva Política tiene como los primeros tres aspirantes a una banca a Sergio Bustos, Joaquín Kapko y Lucy Lorenzo. El Partido Solidario tiene como cabezas de lista a Mario Esper, Gustavo Medaglia y Sandra Barrios. Al igual que el partido Vamos Adelante que lleva en los primeros tres lugares al actual diputado Ramón Velázquez, que buscará la reelección acompañado por Graciela Pohl y Ernesto Suarez, entre otros.
La nómina la cierra el Frente Unidad Militante que postula como cabezas de lista a Raúl Líder Sandoval, Gisselle Dobidenko y Mario Brodón, entre otros.
Estos 15 espacios mencionados serán los que el próximo 22 de octubre se encuentre cada misionero a la hora de ingresar al cuarto oscuro con la intención de elegir a los nuevos a diputados provinciales.
Se anotaron 293 listas para las competencias municipales
En las próximas elecciones del 22 de octubre, además de los cargos nacionales y provinciales, en trece municipios habrá elecciones para cargos locales. Estas comunas elegirán, concejales, convencionales, Intendente o Defensor del Pueblo. Para esta contienda se inscribieron un total de 293 listas, de las cuales 234 son sublemas y 59 listas únicas.
Así, se elegirán ediles en Posadas, Leandro N. Alem, San Vicente, Montecarlo, Eldorado, Puerto Iguazú, Aristóbulo del Valle, Puerto Rico y El Soberbio. Mientras que elegirán convencionales constituyentes en los municipios de 25 de Mayo, San Pedro, San Javier, San Ignacio, Puerto Esperanza y Wanda. En Eldorado se elegirán nuevos concejales y además a los encargados de modificar la actual Carta Orgánica.
Posadas será la localidad con más cantidad de listas para disputar concejalías. Para esta ocasión se inscribieron un total de 64 listas. El Pays es el espacio político con mayor oferta electoral, ya que tendrá en los cuarto oscuro once boletas municipales. Luego vendrá la Renovación con diez listas y algo más atrás quedó la oferta de Cambiemos con un total de cinco.
Los vecinos de Arroyo del Medio tendrán la posibilidad de elegir a su nuevo intendente, tras la destitución de Cristobal Barboza, entre cinco sublemas de la Renovación y dos de Unidad Vecinal, un frente formado por el Pays y el radicalismo. Quien resulte victorioso ocupará el sillón comunal hasta el 10 de diciembre de 2019.
En Oberá se elegirá al Defensor del Pueblo entre catorce listas.
Artículo publicado en la Edición N° 30 de Revista ENFOQUE