• BackUp
  • Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
Enfoque Misiones
18 de enero de 2021
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Según CAME, la brecha de precios entre campo y góndola subió 2,9% en julio

25 de agosto de 2019
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
Según CAME, la brecha de precios entre campo y góndola subió 2,9% en julio

El consumidor pagó en julio en las góndolas precios cinco veces mayores a los que los productores agropecuarios perciben por su trabajo en las chacras, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La «brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor subió 2,9% en julio frente a junio, impulsada por el incremento en las brechas de la pera, la berenjena, y la carne de pollo, todos con fuertes bajas en los precios al productor», precisó el informe de CAME.

El aumento en la brecha «se tradujo en un leve deterioro en la participación promedio del productor en el valor final del producto, que se redujo a 23,7%», indicó la entidad.

En promedio, el público pagó 5,15 veces más de lo que cobró el productor por sus alimentos en sus campos, cuando en junio la diferencia fue de 5,1 veces, de acuerdo a los datos proporcionados por el Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, en base precios de los principales supermercados, más de 700 verdulerías y costos de origen de las principales zonas productoras.

En julio, el IPOD agrícola bajó 0,2%, llevando su desigualdad a 5,47 veces, 13,9% menor a la del mismo mes del año pasado, mientras que el IPOD ganadero subió 8,7%, a 3,89 veces.

Con esos resultados, la participación del productor en el precio final se redujo 1,7%. Asimismo, el informe destacó que de los 25 productos relevados, 13 subieron las brechas y 12 bajaron.

Los productos con mayores disparidades fueron los orientados al mercado externo como la pera, donde el valor se multiplicó por 11 veces; el limón, con una multiplicación de 10,6 veces; la naranja, 9,2 veces y la manzana roja, 8,0 veces.

Los productos con menores desproporciones en el mes, en tanto, fueron: la frutilla, donde los costos desde que salieron de la chacra apenas se multiplicaron por 1,94 veces, logrando una brecha baja, seguido por el tomate 2,34 veces, el huevo 2,45 veces y la papa 2,82 veces.

Entre los alimentos que pasaron este mes al rango de brechas altas, se encuentran la lechuga 6,9 veces, el arroz 6,6 veces, y el pimiento rojo 6,0 veces.

En general, las diferencias «están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado», atribuidas por el informe a «las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante» y a otros son factores comunes como la estacionalidad o los costos de almacenamiento y transporte.

Fuente: BAE Negocios

Tags: CAMECampoTrabajadores
Publicación anterior

Ariel Kremar en ENFOQUE TV: «El turismo muestra buenos números en Misiones en un país en crisis”

Próxima publicación

Vuelo Madrid-Iguazú: nuevos desafíos y mercados para Misiones

Relacionadas

ATP 8: fueron beneficiadas más de 33 mil empresas y 500 mil trabajadores
Economía

ATP 8: fueron beneficiadas más de 33 mil empresas y 500 mil trabajadores

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este miércoles una nueva reunión del gabinete económico,...

Leer más
‘Mercadito Navideño’, un espacio online donde comerciantes misioneros mostrarán sus mejores ofertas
Información General

‘Mercadito Navideño’, un espacio online donde comerciantes misioneros mostrarán sus mejores ofertas

Alberto Fernández: «Debemos ente​nder la importancia de que el Estado se asocie a empresarios y trabajadores»
Nacionales

Alberto Fernández: «Debemos ente​nder la importancia de que el Estado se asocie a empresarios y trabajadores»

Próxima publicación
Vuelo Madrid-Iguazú: nuevos desafíos y mercados para Misiones

Vuelo Madrid-Iguazú: nuevos desafíos y mercados para Misiones

«Los argentinos empezamos hoy a escribir otra historia», celebró Alberto Fernández

Encuesta: Alberto Fernández supera los 50 puntos y ganaría en primera vuelta

Posadas: en Villa Cabello inició el Primer Fogón Litoraleño

Posadas: en Villa Cabello inició el Primer Fogón Litoraleño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Misiones avanza con su agenda de cambio climático en una gira de reuniones con organismos claves

Misiones avanza con su agenda de cambio climático en una gira de reuniones con organismos claves

El ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, realizó su primer viaje del año para tomar contacto con autoridades...

Borrador automático

‘Ahora Estudiantes’: se registraron pagos por casi $15 millones y reintegros por $3 millones

El Ministerio de Hacienda, a cargo del contador Adolfo Safrán, informó que el programa 'Ahora Estudiantes', que en noviembre pasado...

El municipio desarrolla obras de cordón cuneta en chacras posadeñas

El municipio desarrolla obras de cordón cuneta en chacras posadeñas

La Municipalidad de Posadas continúa con las obras de construcción de cordón cuneta en distintas Chacras localizadas dentro del ejido...

Vialidad Provincial comenzó a pavimentar en la zona urbana de Profundidad

Vialidad Provincial comenzó a pavimentar en la zona urbana de Profundidad

La Dirección Provincial de Vialidad lleva adelante trabajos de pavimentación de la Ruta Provincial Nº 204, desde Candelaria. El proyecto...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Gremiales
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2020 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist