Luego de poco más de un año de planificación, donde se desarrollaron múltiples y minuciosas entrevistas y censos cruzados entre el Iprodha y equipo del Ministerio de Derechos Humanos, se puso en marcha el traslado de los primeros beneficiarios del programa Lotes Sociales.
Dicho esquema es fruto del compromiso asumido por el gobierno de la provincia de Misiones en octubre pasado, donde se rubricó un Acta encabezada por el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, una mesa interinstitucional y participación del Poder Legislativo. Este plan establece transferir en venta lotes sociales, siendo las primeras beneficiarias 34 familias que se encontraban asentadas en el acampe de avenida Cocomarola y seis que también habían sido desalojadas, que habitaban circunstancialmente el salón de usos múltiples del Porvenir.
Acta Compromiso «Lotes Sociales»
Como parte del compromiso asumido por el Gobierno Provincial en la búsqueda de soluciones habitacionales a familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad, el 25 de octubre del 2016 se firmó el Acta Compromiso donde se establece la puesta en marcha del Programa Lotes Sociales destinados a familias desalojadas.
Asimismo, y en el marco del documento, se dispuso proveer de servicios de agua potable, luz y cloacas. Por su parte, Vialidad Provincial se encargará de acondicionar el terreno y la apertura de calles. La firma estuvo encabezada por Ahuad, la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini y el presidente del Iprodha, Santiago Ros acompañado por su equipo técnico.
Cada lote asignado tendrá como titular a la mujer de la familia, en el caso de personas discapacitadas, serán beneficiadas con una cuota diferencial que será abonada al Iprodha.
Mudanza hacia el barrio Sol de Misiones 2
En un operativo conjunto entre varios organismos del Estado, se inició el traslado de las familias hacia los lotes preparados por Vialidad Provincial ubicados en el Barrio Sol de Misiones 2.
El desarme comenzó bien temprano, con la colaboración de equipos pertenecientes a Vicegobernación, Ministerio de Derechos Humanos, Desarrollo Social, Salud Pública y Municipalidad de Posadas.
Mientras tanto, en el Barrio Sol de Misiones, personal de Emsa realizó conexiones y bajadas de luz; Imas y Eprac conexiones de agua y cloacas respectivamente. El Ministerio de Derechos Humanos encabezó la logística, donde también se brindó un espacio de contención con actividades lúdicas para los más de 30 niños que habitaban junto a sus padres ambos asentamientos.
Si bien el traslado y reubicación se desarrolló en un 80 por ciento, los trabajos continuarán hoy, viernes, con el acompañamiento de miembros de la comisión vecinal del Barrio Sol de Misiones, liderados por la presidenta Susana Cecimbra, quien se puso inmediatamente a disposición recibiendo personalmente a cada nuevo vecino.