Ayer, miércoles, a través de una presentación realizada en el polideportivo El Zaimán de Posadas, se puso en marcha el programa ‘Pasión Sin Condición’, que se está desarrollando a través de la fundación del exjugador de Boca Juniors, Mauricio «Chicho» Serna, en coordinación con el Gobierno de la provincia de Misiones.
A través del fútbol, ‘Pasión sin Condición’ tiene fundamentos socio-deportivos para la promoción y prevención social, la salud psicofísica, especialmente a la población en riesgo social como alcoholismo, drogadicción, embarazo adolescente, equidad de género y violencia intrafamiliar, donde el deporte, la recreación y el tiempo libre se convierten en acciones formativas a los participantes que ayudan a la construcción del tejido social. Participan niños y jóvenes comprendidos, de entre 6 y 17 años de edad.
“Estamos muy agradecidos a Chicho por acordarse de Misiones, este programa podría haber llegado a otra provincia del país, sin embargo él pensó en nosotros y eso nos pone contentos, gracias por permitirnos acompañarte en esta acción”, expresó el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern.
Y agregó: “cuando el gobernador Hugo Passalacqua tomó conocimiento del programa, personalmente se puso al frente porque es consciente de los flagelos y necesidades de los sectores más vulnerables, por eso nos comprometió a todos para trabajar, y sigue de cerca el avance del programa. Por eso también expreso mi agradecimiento a todo el equipo del Gobierno de la provincia, porque a través de mi persona estamos representados muchos compañeros de trabajo. Y valoro la tarea de los profesores de educación física que nos están ayudando y son los protagonistas, están día a día al frente de los niños. Este polideportivo estaba cerrado y ahora está abierto a los chicos, hemos llegado al barrio con mucho compromiso, para ayudar, colaborar y acompañar. Espero que aprendan, que el deporte los forme, estamos convencidos que a través del deporte todos los chicos serán mejores personas”, agregó.
Por su parte, Chicho Serna, indicó: “esto no es mío ni para mí, este es un programa que la familia se tiene que apoderar, porque si desde este lado todas las áreas que estamos involucradas hacen posible que lo ejecutemos, vamos a sacar los frutos de los niños. Seguramente van a salir muy buenos jugadores, seguramente en este camino vamos a poder encontrar y poder potenciar niños que tienen capacidad para jugar al fútbol, pero no es el objetivo principal, no lo veo así, quiero que todos sean jóvenes de bien, que la familia los acompañen, que tengamos menos violencia en el seno familiar, que estos niños no abandonen los estudios. Ésa es la tarea que tenemos que tener todos”.