En el Paraje Piñalito Sur, San Pedro, viven 74 familias de productores tabacaleros en un predio de 1300 hectáreas. En ese lugar, desde hace 14 años trabajan -además de tabaco- producen alimentos en huertas y son apicultores; educan a sus hijos, los cuidan, con todo el esfuerzo que significa desandar más de cuatro kilómetros para salir a la Ruta 14 que une las colonias con la zona urbana distante a más de 40 kilómetros.
Sin embargo, hace unos días, las familias se sintieron atropelladas cuando unos 30 agentes de policía invadieron el predio para entregar una notificación firmada por el juez Gerardo Casco, titular del Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente, ordenando el desalojo de quienes viven en el lugar. «… Queda facultado el jefe de la Comisaría de Dos Hermanas, y el personal que designe a su cargo, así como también deberá intervenir el personal de Comisaría de Mujer de San Pedro, a diligenciar lo previamente dispuesto, debiendo efectuar el procedimiento con moderación, y en caso de ser necesario deberá hacer uso de la fuerza pública, debiendo informar a este Juzgado el resultado del mismo», especifica en algunos párrafos de la orden de desalojo, que solicita se proceda a la posesión del inmueble a Silvia Alicia Gross, en carácter de propietaria.
«Nunca nos pasó lo que vivimos hace unos días. Nosotros no estamos acostumbrados a la violencia de la policía que buscó desalojarnos. Somos gente de trabajo. Es nueva esta situación que amenacen con desalojarnos de nuestra tierra en la que construimos casas, baños, el galpón, plantamos alimentos y criamos nuestros hijos, todos, somos más de 70 familias», relató preocupado Juan Vais Piñeiro, uno de los pequeños productores, que vive con su esposa y dos hijos, en un sector del predio donde también habitan varios de sus hermanos.
Campamento de Jóvenes acercaron apoyo y solidaridad
El domingo al mediodía, después de la multitudinaria marcha que se realizó desde la comunidad mbya guaraní Tekoa Arandú por la Ruta Provincial 17 hasta el cruce de la Ruta 20 con Pozo Azul, encabezada por 1350 chicas y chicos, entre ellos 1000 niñas y niños que protagonizaron durante seis días, como cierre del XVI Campamento Nacional de la Juventud; un grupo de 50 militantes, junto al diputado Martín Sereno (Partido Agrario y Social), el concejal de Andresito, Adriano Matter, y el referente del PAyS y comunicador social de la Radio Studio de Bernardo de Irigoyen, Ricardo Javier, se trasladaron en un camión de la Cooperativa Cabureí, hasta Piñalito Sur, para acompañar a las familias, cuyo desalojo fue impedido por las gestiones realizadas ante los ministros de Gobierno, y de Derechos Humanos, por el legislador provincial, y los referentes políticos del PAyS en la Zona Norte.
«Hace tiempo que nos acompañan el diputado Martín(Sereno); Ricardo (Javier) y otros militantes del PAyS. Ellos cada vez que tenemos un problema están para darnos una mano.
En este caso pasó lo mismo: recibimos la orden que llegó con muchos policías, y los llamamos, porque las mujeres y los chicos se asustaron y no entendíamos por qué teníamos que abandonar nuestras chacras. Ricardo estaba ayudando en el campamento juvenil, y vino enseguida. Al cabo de las horas supe que se comunicó con Martín y pudieron frenar el desalojo», cuenta el productor, ante un grupo de jóvenes integrantes del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase), el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI)-Cotrum, el Evita, PAyS y la CTEP, entre otras organizaciones sociales, quienes compartieron sus experiencias sobre la problemática de la tierra que también sufren en Jujuy, Santiago del Estero y en la provincia de Buenos Aires. Los y las jóvenes sintetizaron su apoyo manifestando: «No están solos, cuenten con nosotros y tengan conciencia de que la tierra es de quienes la trabajan, no de los que intentan desalojarlos», afirmaron.
La lucha por la tierra
«Agradecemos mucho el gesto de llegar hasta acá para solidarizarse con nosotros. Estamos todos en la lucha por la tierra, aunque nosotros somos nuevos porque no pensábamos que nos iban a querer sacar de estas parcelas en las que vivimos hace tantos años.
Queremos una solución, y creo que hay que buscarla entre todos. Las familias agradecemos particularmente al diputado Sereno, a Ricardo, que son los que siempre están con nosotros. No es frecuente ver políticos solucionando problemas, poniendo la cara como suelen hacer cuando hay campaña para votar. Ellos no son así: están todo el año.
Muchas veces, por otros problemas intentamos hablar con el intendente (Miguel Dos Santos) también; pero nunca nos dio respuesta, pareciera que no tenemos intendente en el pueblo, está pintado», detalló Vais Piñeiro.
El productor reiteró su preocupación por las familias que habitan las 1300 héctáreas; pero también entendió que hay una la norma provincial que los protege. Se trata de la Ley XII Nro 35 que «suspende las acciones procesales que conducen a desalojos o remates hasta el 31 de diciembre del 2019, de inmuebles destinados a vivienda única y familiar y a producción agropecuaria única y familiar, cuando se verifica una ocupación superior a ocho años sobre predios urbanos y rurales respectivamente, sean éstos fiscales o privados».
Atento a esta ley, las familias ya iniciaron el trámite de registrarse en el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) de San Pedro, con toda la documentación que certifica los años de residencia en el predio de Piñalito Sur.
«Es una gran injusticia proceder a un desalojo»
El diputado Martín Sereno destacó que es una gran injusticia que una supuesta propietaria quiera desalojar a las familias que viven y trabajan en esas hectáreas de Piñalito. «En principio los dueños de la tierra son estos trabajadores. Esa es la primera premisa. Después podemos evaluar la legitimidad, pero ellos deben resistir porque tienen derechos. Además existe una ley que los ampara y abocándose a ella es la manera más efectiva de resistir cualquier desalojo», resaltó.
Es evidente que en este intento de desalojo hay negocios de por medio, el predio está cercano al Parque Provincial El Piñalito, es zona de reserva natural, hay madera nativa.
«Generalmente los supuestos dueños hacen una denuncia civil, pero como lleva mucho tiempo, buscan demostrar un derecho que creen tener a través de la denuncia penal. Pero no se dan cuenta la cantidad de años que llevan establecidas las familias en el lugar, como en este caso que es parte de las vidas de estos productores. Nosotros desde el PAyS elaboramos esta Ley de Suspensión de Desalojos, precisamente para casos como éste, donde de golpe aparece un propietario que solo conoce estas hectáreas a través de papeles», subrayó Sereno.
«Quieren hacernos creer que somos pobres sin derechos»
Otro de los que visitó a las familias, fue el concejal del PAyS en Andresito, Adriano Matter, dirigente del MNCI y uno de los organizadores del XVI Campamento Nacional de la Juventud. «Generalmente los poderosos de turno, nos quieren hacer creer que los pobres no tenemos derechos. Sin embargo, a cada uno de los compañeros y compañeras que vive acá desde hace 5, 10, 13 y 14 años les asisten derechos adquiridos, porque están trabajando, necesitan la tierra, y porque el Estado muchas veces, igual que los empresarios, nunca piensan en las familias que viven y trabajan en el lugar».
El edil instó a las familias a organizarse y defender el predio que les corresponde. Y puso como ejemplo a las organizaciones de distintas provincias, y centrales del Mocase, que conocen de la lucha por la tierra y otras luchas, que son siempre las mismas.
«Tenemos que apelar a esa fortaleza compañeros, y esa fortaleza la vamos a construir cuando confiamos los unos en los otros, en la palabra del vecino; del que está al lado. Levantemos la mano cuando necesitamos una ayuda; no nos dejemos avasallar y juntémonos en defensa de la tierra, porque no podemos tener dudas cuando un compañero o una compañera está en riesgo», enfatizó el joven edil.
Organizados en la defensa de la tierra
Para Matter es necesario entender que la única forma de conquistar derechos es luchando. «Nosotros desde nuestra organización, la Cotrum y el MNCI estamos trabajando en ese sentido, participando y formándonos porque tenemos claro que solamente organizados y reclamando al Estado -que muchas veces se pone en contra del pueblo- vamos a conseguir logros. Tenemos en las filas del PAyS a un diputado como Martín Sereno, que pone el cuerpo en la lucha colectiva, y eso algo que no hacen otros representantes del pueblo en la Legislatura, son contados, y son los del Partido Agrario y Social. Por eso debemos confiar, no permitir que nos dividan los de afuera, por más diferencias que tengamos, hay que estar unidos», reiteró.
Matter argumentó que se dice dueña de esas tierras no vive en esas hectáreas. «los únicos dueños son los que trabajan la tierra, los que producen y cuidan a su familia aún en condiciones precarias; pero con mucha dignidad. Los dueños son ustedes, pueden venir empresarios, policías, empleados judiciales a querer reivindicar las tierras; pero son ustedes quienes se bancaron 14 años cuando esto era un «capueral».
Hizo hincapié en que si las familias están unidas, nadie los va a frenar. «No vivamos con miedo, somos pobres, humildes, trabajamos en el medio del monte y luchamos por una vida digna, y los jueces y las autoridades tienen que respetarnos como ciudadanos».
Insistió: «Cuenten con nuestro apoyo, como siempre. Junto a estos jóvenes le manifestamos que no están solos, porque la lucha es la misma: en Misiones, Argentina, Brasil, en toda Latinoamérica, porque son los mismos buitres, empresarios que dan vueltas en todos los países buscando sacar a nuestra gente del campo, generar pobreza para mandarlos a ciudades precarizadas. Ellos buscan desalojar porque vienen por todo; pero cuando vengan nos encontrarán unidos y en el mismo camino. Ese es el mensaje de nuestras organizaciones populares, campesinas, tareferas y de pueblos originarios», expresó el dirigente y concejal, Adriano Matter.