• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
6 de julio de 2022
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Rusia también salió del tratado nuclear

4 de febrero de 2019
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A

Rusia anunció este sábado la suspensión de su participación en el tratado de desarme nuclear INF. Ocurre como respuesta a la retirada de EEUU. Asimismo, prometió que desarrollaría nuevos misiles de alcance medio.

Moscú y Washington llevaban tiempo acusándose recíprocamente de violar este acuerdo sobre las fuerzas nucleares de alcance intermedio (INF, Intermediate-Range Nuclear Forces), heredado de la Guerra Fría.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ya anunció el año pasado que su país se retiraría del tratado INF, a menos que Rusia cumpliera con las obligaciones que impone el acuerdo.

«Nuestros socios estadounidenses anunciaron que suspendían su participación en el acuerdo, y nosotros la suspendemos por nuestra parte», afirmó el presidente ruso Vladimir Putin, citado por agencias de prensa rusas.

Por su parte, el primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, señaló en Twitter que los fondos que estaban reservados al INF ahora serán destinados «a financiar investigaciones y el desarrollo de nuevas armas».

Para Medvedev, la «retirada unilateral» estadounidense «agrava la situación en términos de seguridad internacional y estabilidad estratégica».

Durante una reunión televisada con sus ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov, y de Defensa, Serguéi Shoigu, Putin dijo que Rusia no tomará la iniciativa de reiniciar negociaciones de desarme con Estados Unidos.

«Esperaremos hasta que nuestros socios hayan madurado lo suficiente para llevar a cabo un diálogo consecuente y de igual a igual con nosotros en este importante asunto», dijo el presidente ruso.

Estados Unidos anunció el viernes su retiro del histórico tratado INFsobre las armas nucleares de alcance intermedio, debido a supuestas violaciones de Rusia.

Washington abandonará totalmente este acuerdo «dentro de seis meses» si «Rusia no vuelve total y plenamente, de forma verificable, al tratado» destruyendo los misiles y lanzadoras que supuestamente ha desplegado, y que violan el pacto, declaró el sábado el secretario de Estado, Mike Pompeo.

En diciembre pasado, Estados Unidos había dado a Moscú 60 días para desmantelar misiles que, según Washington, violan el acuerdo INF.

Pero, según Rusia, esos polémicos misiles, los 9M729, sí están permitidos por el tratado. El ministerio ruso de Exteriores aseguró además que «hizo todo para salvar el tratado» en el curso de numerosos contactos diplomáticos.

El tratado INF, negociado por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov, prohibió el uso de misiles con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros y puso fin al peligroso desarrollo de cabezas nucleares entre ambos.

El acuerdo resolvió la crisis de los misiles soviéticos SS-20 que apuntaban contra las capitales europeas occidentales y por los que Estados Unidos desplegó misiles Pershing.

Pompeo señaló que su país –que anunció formalmente sus preocupaciones respecto al acuerdo hace dos meses– trató con Rusia más de 30 veces el tema de las presuntas violaciones al tratado.

Pompeo dijo, sin embargo, que Washington estaba «listo» para continuar hablando con Rusia «sobre el tema del desarme».

El propio Trump dijo a la prensa que quisiera «juntar a todo el mundo en una habitación grande y hermosa y hacer un nuevo tratado», pero que, entretanto, Estados Unidos no puede encontrarse «en una situación desventajosa».

Putin había advertido previamente que la retirada de Washington del INF llevará a una nueva carrera armamentista.

En Bruselas, la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) emitió una nota oficial en la que respaldó plenamente la decisión estadounidense.

A su vez, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, llamó a las dos partes a que preserven el tratado mediante un «cumplimiento completo».

Por su lado, China, que no forma parte del tratado ni está limitada por sus restricciones, se declaró el sábado «opuesta» a la retirada unilateral de Washington del tratado, e instó a los dos países a un «diálogo constructivo» para evitar «consecuencias negativas».

«China se opone a la retirada de Estados Unidos del tratado, y exhorta a Estados Unidos y Rusia a resolver sus diferendos (…) mediante un diálogo constructivo», indicó Geng Shuang, un portavoz del ministerio chino de Exteriores.

«La retirada unilateral de Estados Unidos podría generar una serie de consecuencias negativas (…)», advirtió el portavoz chino.

Días atrás, previo al anuncio de retirada de EEUU y Rusia del tratado, los expertos nucleares del Boletín de Científicos Atómicos anunciaron que el reloj del fin del mundo continúa a dos minutos de la medianoche.

El reloj imaginario, creado inicialmente para alertar sobre las posibilidades de una guerra nuclear que ponga fin a la vida humana en la tierra, se sitúa al borde del apocalipsis, con cifras similares a 1953 durante la guerra fría.

Los cálculos recientemente difundidos tienen en cuenta también al cambio climático. Sin embargo, al ser realizados previamente a los anuncios de Washington y Moscú, podría esperarse que en el próximo anuncio, la hora del fin de la humanidad este más cerca de la medianoche.

Fuente: Ámbito 

Tags: EL MUNDO
Publicación anterior

Biofábrica capacita en nuevas biotecnologías a su personal

Próxima publicación

Carlos Vilas: “En todas las dimensiones de la política social se registra un marcado retroceso”

Relacionadas

El Presidente se reunió con Silvina Batakis en la antesala de la jura en Economía
Sin categoría

El Presidente se reunió con Silvina Batakis en la antesala de la jura en Economía

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes en la residencia de Olivos con la designada ministra de Economía, Silvina...

Leer más
Colombia disputa un balotaje presidencial histórico entre dos propuestas antagónicas de cambio
Internacionales

Colombia disputa un balotaje presidencial histórico entre dos propuestas antagónicas de cambio

El Presidente y gobernadores acordaron impulsar un proyecto que amplíe a 25 los miembros de la Corte
Sin categoría

El Presidente y gobernadores acordaron impulsar un proyecto que amplíe a 25 los miembros de la Corte

Concientizaron sobre la higiene menstrual con la idea de mostrar a la menstruación como un proceso biológico natural
Información General

Concientizaron sobre la higiene menstrual con la idea de mostrar a la menstruación como un proceso biológico natural

La facturación del comercio electrónico creció 68% el año pasado en la Argentina
Sin categoría

La facturación del comercio electrónico creció 68% el año pasado en la Argentina

Próxima publicación

Carlos Vilas: “En todas las dimensiones de la política social se registra un marcado retroceso”

Freno en baja de la inflación: estiman ya un 3% en febrero

Wanda: firmaron convenio para construir un moderno playón deportivo en el B° Lapachillo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático

El 60% de los suelos con yerba mate están en proceso de erosión y sin capacidad de almacenar agua. La...

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

El músico misionero, Horacio 'Chango' Spasiuk será distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por iniciativa de...

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico

Especialistas de toda Latinoamérica se reunieron en Foz de Iguazú (Brasil), donde concluyeron que la especie de Águilas Harpías está...

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional

Docentes y directivos de toda la provincia formaron parte de una Jornada de Trabajo de Formación Profesional que se llevó...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist