La Cámara de Diputados de la provincia de Misiones cerró el año legislativo el 10 de diciembre, con la elección de autoridades para el período 2018-2019. El presidente del cuerpo y conductor del espacio político de la Renovación, Carlos Rovira, resultó reelecto por amplia mayoría y con el acompañamiento de legisladores del PRO.
La posición asumida por el bloque del PRO, comandado por el diputado Jorge Ratier, no hizo más que ratificar el acuerdo de gobernabilidad asumida -en 2015- entre el gobernador misionero Hugo Passalacqua y el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Tras ser ratificado por un nuevo período en la presidencia de la Legislatura, Rovira hizo uso de la palabra y efectuó su última declaración pública del año que termina.
El presidente del Poder Legislativo misionero dividió su discurso en tres cuestiones bien marcadas. En primer lugar agradeció el apoyo de sus pares y fustigó a quienes no respetan la voluntad popular; en segundo término convocó a toda la clase política de la provincia (en especial a la de la Renovación) a poner el foco y la atención en aquella franja de la población misionera que necesita del apoyo y acompañamiento del Estado; y en tercer lugar a apostar cada vez con más fuerza a los nuevos métodos educativos, como lo es la educación disruptiva.
En el inicio de su discurso Rovira marcó que más allá de las diferencias de pensamiento y modos de ver la política, dijo que es sumamente importante trabajar en conjunto con el objetivo de lograr día a día una provincia cada vez mejor, poniendo siempre por delante el valor de la Democracia.
“Todos adherimos a la Democracia, pero la Democracia se sintetiza en un solo término y el principal: respeto a la voluntad popular. No existe norma mayor que este legado, que esta imposición del pueblo, al cual hay que respetar”, remarcó el presidente de la Legislatura.
Renglón seguido dijo que “en esa misma dirección creo en mi obligación, después de escuchar todas las posiciones, respetuoso de todas y cada una de ellas, pero creo que debo distinguir a quienes son cultores respetuosos al cumplimiento de esa obligación, la parcialidad de Cambiemos que siguió ese dictado del pueblo, conjuntamente con el bloque mayoritario, y conjuntamente con otros espacios opositores que también han reconocido y permiten la extensión de esta vigente Democracia, como el Partido Agrario y Social, como los otros dos partidos que representan a una minoría, pero rica en contenidos en nuestra provincia. Creo que es una muestra de la madurez, del verdadero compromiso de no buscar atajos simplistas, que es perdurar en ese proceso de desintegración, sin comprender la importancia del tiempo que vivimos. Este tiempo de carencias, de dificultades”, disparó Rovira en clara referencia a la actitud asumida por el bloque de diputados de la UCR y dos legisladores del PRO, “de no respetar la voluntad del pueblo”.
“Hoy consideramos conveniente la convocatoria permanente al diálogo, a la construcción pro activa de consensos que signifiquen algo distinto para la gente. Ese es el fin último y el principal”, enfatizó.
“Por eso en este año -continuó- rindiendo brevemente el examen de haber completado un año pleno en reuniones, siempre abriendo las puertas al debate, tratando el cien por ciento de los asuntos, nos distingue en el concierto de los espacios legislativos como una Cámara moderna, pero también profundamente plantada, enraizada, en el sostenimiento y la ampliación institucional de este soporte fundamental de las instituciones democráticas de nuestra provincia. Y más que eso también indicando desde el liderazgo, y creo que hoy es dirigir la atención preferente en el mantenimiento y la ampliación de lo que es en estos tiempos de dificultad el refugio, la casa, nuestra casa: la provincia de Misiones. Y desde un espíritu de brindar cobijo, principalmente a los desposeídos, de condición física o de condición material, a nuestros mayores, que conjuntamente con el resto de la sociedad hoy necesitan de esa guía y de ese amparo de protección”, advirtió.
Y en esa invocación, Rovira invitó a hacerlo “con condimentos nuevos desde la política, encontrando razones disruptivas, de innovación, donde combinemos más estrechamente lo clásico, lo pasado, en este presente tan contrastante, en un mundo que va con el vector y la incorporación permanente de lo tecnológico que no podemos desoír”.
“Por eso desde la Educación, que es la razón suprema del abordaje, ya no más desde las doctrinas o las ideologías, que no están perimidas, forman parte de un cuerpo histórico que lo llevamos presente, pero hay nuevos tiempos que debemos advertir con criterios de anticipación, porque es sumamente necesaria y rápida la práctica, las nuevas generaciones”, manifestó.
El presidente de la Legislatura, señaló que Misiones es una provincia que se destaca justamente por ser crisol de juventudes vanguardistas. “No importa si hoy nos va mal económicamente, si falta trabajo, si hay recesión, esa tendencia por ahí a los adultos de bajar los brazos se contrapone con el fervor de la nueva sabia de los jóvenes, pero que están pensando y se han incorporado a estos nuevos procesos que hemos propuesto como la educación disruptiva justamente, la educación emocional, para salir de esas tendencias a hacernos bajar los brazos, oscurecernos el espíritu, y llenarnos de una nueva luz de esperanza. Y eso forma parte hoy y es algo que me mueve y conmueve permanente en el ejercicio de todas las horas, todos los días, no importa el lugar, pero sí creo que caben las intenciones”, destacó en referencia a los nuevos métodos educativos.
Por último, y retomando la cuestión política en sí y su ratificación al frente de la Legislatura, Rovira dijo “no hay que temer a la permanencia cuando viene por el dictado del pueblo. La repetición sabia del pueblo sigue siendo un dogma reparador y de soluciones”.
“Para mi resta la obligación, el compromiso, y el servicio, de seguir empujando con fuerza, una provincia en paz y con amor”, cerró.
Artículo publicado en la edición N°43 de Revista ENFOQUE
Foto: Sixto Fariña