La práctica deportiva o la realización de alguna actividad física son importantes para el crecimiento del ser humano. No solo son asuntos de salud, también son herramientas efectivas en la educación de los niños, ya que a través de ellos se fomentan valores y habilidades de manera sana y divertida.
Sus beneficios son múltiples, ya que les ayuda en el desarrollo psicomotor y a relacionarse, les enseña a seguir reglas, a trabajar en equipo, a reconocer la importancia del esfuerzo personal y a ponerse metas.
En estos conceptos se basó la instructora de Taekwon-Do ITF, Alicia Zalesak (VI Dan), quien busca implementar este arte marcial como disciplina curricular en las escuelas de Misiones.
Con 35 años dentro del deporte, Zalesak afirmó que, además de ser una formación deportiva, “el Taekwon-Do es hoy, más que nunca, una profesión”.
“Queremos dar a entender que el arte marcial es fundamental para el desarrollo emocional del niño y del adolescente. Por ello, apuntamos a su inserción en los niveles iniciales, primarios y secundarios de cada escuela misionera, con vistas a un futuro en el cual el chico esté basado con una mentalidad progresista y que el instructor de Taekwon-Do, le sirva como facilitador emocional para focalizarse en lograr sus metas”, puntualizó la actual campeona mundial de la modalidad Formas (sistema online) en una entrevista con ENFOQUE.
En este contexto, remarcó que el Taekwon-Do pretende y exige desde muy temprana edad, acentuar el estímulo, resaltar las habilidades de quien lo practica y de este modo, convertirlas en acciones positivas. Como así también sus actitudes físicas, que en el futuro lo lleven a formarse en un atleta de elite.
“Es importante trabajar desde el nivel inicial con la inteligencia emocional y así, llegar a la adolescencia mejor preparado para enfrentar desafíos y crisis que le proponga la vida”.
La instructora destacó el aporte de la electa diputada provincial y rectora del Instituto Santa María de Posadas, Sonia Rojas Decut, quien abrió las puertas del establecimiento que se convierta en la primera institución educativa en poner en marcha y dar el espacio al Programa de Enseñanza de Taekwon-Do ITF y contar con practicantes surgidos en dicho colegio.
“Dar clases en el Instituto Santa María fue el puntapié inicial de algo que queremos lograr a futuro. Entrar en los establecimientos educativos y que nuestra disciplina impacte desde el desarrollo humano por medio de la educación emocional”, indicó.
Una mirada de formación académica en el instructor
La idea de incluir el Taekwon-Do como disciplina curricular en las escuelas y universidades de la provincia se puso en marcha a través de una propuesta encarada por la propia Alicia Zalesak, quien expresó que “es un proyecto basado en la formación académica del instructor de este arte marcial, que pueda contar con el aporte gubernamental o municipal para que éste sea reconocido como tal en los establecimientos educativos”.
Aseguró que ya hubo reuniones con autoridades de la Universidad Popular de Misiones (UPM) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), quienes evaluarán la propuesta durante los próximos meses. A su vez, adelantó que el Instituto Santa María daría un convenio a futuro en Formación Pedagógica para brindarle a los instructores un bagaje de conocimientos sobre cómo enseñar y así ampliar su mirada hacia sus alumnos y potenciar la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
“Este perfil que se busca a través de la educación se debe a una evolución global. Los diferentes cambios que se reflejan en otros países, se enmarcan en una política de Estado y también se insertan dentro de la educación. Esto puede ser visto como talento dentro de la currícula escolar. Con la educación disruptiva y el trabajo en conjunto, se puede lograr. A través de capacitaciones, distintas herramientas y técnicas, el profesional puede insertarse en el primer mundo”, explicó la deportista.
Taekwon-Do barrial, el proyecto que acerca a más jóvenes a la práctica de forma gratuita
Para la instructora, la contención para que un joven pueda salir adelante en lo que se proponga, está en la educación y en el deporte.
En esta línea, resaltó que desde hace tres meses la Academia Internacional de Taekwon-Do y la Municipalidad de Posadas hicieron posible un proyecto de enseñanza de Taekwon-Do en los barrios Sol de Misiones, Porvenir 2, Néstor Kirchner y Villa Pouyade, como apuesta a que los jóvenes cuenten con un espacio de recreación y de esta manera, llevar la actividad deportiva a los lugares más alejados del centro de la ciudad.
“Actualmente, contamos con 500 chicos de entre 4 y 12 años que practican este deporte de manera gratuita en cuatro barrios posadeños. La idea es abordar este trabajo principalmente dentro de los distritos más carenciados de la ciudad y que no tengan dojos cercanos”, sostuvo.
Becas de Intercambio
Con la intención de renovar la enseñanza del Taekwon-Do en la provincia, Zalesak se refirió a una Beca de Intercambio Deportivo-Cultural, otro de los planes que tienen en carpeta desde la Academia Internacional de Taekwon-Do con el objetivo de seguir dándoles oportunidades a los practicantes.
Afirmó que se trata de un proyecto que aun está en proceso, pero que tiene que ver con un aporte económico o subsidio para el practicante de Taekwon-Do que mejor desempeño logre durante su trayectoria, tenga la posibilidad de viajar a otro país y adquirir conocimientos deportivos, culturales y profesionales de ese lugar. “Por medio de estas becas, no sólo podrán representar a la provincia y al país como atletas, sino también como ciudadano ilustre con vocación de servicios”, remarcó.
Otros puntos importantes que se trabajan dentro de la Academia se basan en fortalecer las clases de Taekwon-Do en las mujeres, teniendo en cuenta que la provincia de Misiones tiene casi 10.000 practicantes de los cuales la mitad son del género femenino.
“Estoy segura que gran parte de las mujeres se acercan, no solo por los cursos de defensa personal, sino también por afrontar sus objetivos, concertar su máximo potencial y reafirmar su carácter en el camino que las espera. Ellas son cada vez más abanderadas, las mejores de las clases y grandes dirigentes”, ponderó Zalesak.
Además, indicó que apuntan a trabajar fuertemente con personas de la tercera edad y dar mayor énfasis al Taekwon-Do Adaptado: “Mi objetivo personal es que la provincia tenga su propia competencia. No importa las dificultades que tengan», dijo.
Vale mencionar que, a nivel deportivo, Zalesak cuenta con un grupo de juveniles y adultos que ya están pensando en el mundial Abierto de Eslovenia 2021 y Finlandia 2022.