viernes, 31 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Extienden plazo para que los contribuyentes registren y validen sus datos biométricos en la AFIP

¿Qué pasa si me transfieren 200 mil pesos?

30 de septiembre de 2024
Tiempo de lectura:3 mins read

Constantemente, AFIP revisa las transferencias que se realizan en el mes calendario. Si bien no se encarga directamente, lo hace a través del intercambio de información que tiene con los bancos y entidades financieras.

En este sentido, cada banco suele establecer determinados parámetros que, de superarse, solicitarán al cliente documentación respaldatoria que justifique los movimientos realizados en el mes.

¿Qué sucede si me transfieren 200 mil pesos?

En el caso de recibir una transferencia de 200 mil pesos puede generar o no problemas dependiendo de varios factores. En primer lugar, es importante determinar si se cuenta o no con ingresos declarados.

En el caso de no contar con ingresos declarados, AFIP establece una reglamentación con respecto al dinero que se debe declarar. Si las operaciones realizadas en un mes calendario superan los $700.000 entre saldos, inversiones, transferencias, entre otras, es probable que el banco o entidad financiera solicite justificar los fondos.

Teniendo los parámetros mencionados, si se reciben $200.000 y no hubo otras operaciones en el mes, no debería haber problemas. En el caso de tener movimientos por más de $500.000 previos, el riesgo comienza a elevarse.

Cabe recordar que estos parámetros son generales y aplican para los contribuyentes sin operaciones en blanco. Es decir, si bien existen casos de personas que superan estos movimientos (sin ingresos demostrables) y no les piden justificar el dinero, a partir del monto mencionado, a medida que se supera ese umbral, se incrementa el riesgo de tener que declarar el origen de los fondos.

Sin embargo, si se cuenta con ingresos en blanco, el monto exacto no se conoce, ya que las entidades financieras genera un perfil interna para cada cliente. Por lo general, toman en cuenta su antigüedad laboral, ingresos pasados, movimientos bancarios, entre otras cuestiones.

A su vez, también se desconoce la metodología que aplica cada banco. El argumento detrás de tanto hermetismo es desincentivar la especulación con los valores por los que pueden o no pedir el justificativo.

Es decir, AFIP establece parámetros por los cuales no piden el justificativo por una cuestión de eficiencia, pero, en la teoría, se supone que todas las operaciones deberían estar respaldadas.

¿Cuándo te empieza a investigar la AFIP?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) cuenta con una gran cantidad de herramientas y recursos para identificar inconsistencias en las declaraciones de los contribuyentes.

En el caso de que detecte discrepancias significativas, como, por ejemplo, gastos excesivos con relación a los niveles de ingresos declarados, el organismo fiscalizador suele llevar a cabo un proceso de revisión y control con el objetivo de que se regularice la situación.

Sin embargo, si las inconsistencias son mínimas, es posible que la AFIP no inicie una investigación ni emprenda un reclamo posterior, debido a que el procedimiento resultaría más costoso que el monto reclamado.

¿Cómo puedo justificar una transferencia?

Entre la documentación más frecuente se encuentra las facturas que se emitieron en los últimos 6 meses, recibos de sueldo, recibos de haberes jubilatorios y certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros.

En caso de que no se justifique total o parcialmente las operaciones, es muy probable que el banco genere un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y lo notifique a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Luego, las acciones de dicho organismo pueden variar, ya que dependen de la «gravedad» del asunto. Es decir, no es igual no poder justificar 10 millones de pesos para una empresa que factura una gran cantidad mensual, que para una persona física con un ingreso formal promedio.

Sin embargo, a rasgos generales, en el caso de recibir una transferencia de $200.000 al mes, no se suele enfrentar a inconvenientes.

Fuente: Iprofesional

Relacionado

Tags: AFIPTransferencias

Relacionadas

Dólar turista: el Gobierno aumentó 10% el recargo para las compras en el exterior
Nacionales

ARCA se desprende de casi 3.000 empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno

La motosierra anticipada por el Gobierno para la Agencia de Recaudación y Control Aduanero - ARCA- (exAFIP) ha generado una...

Leer más
La AFIP reclama miles de millones de pesos a argentinos con cuentas en el exterior
Nacionales

Motosierra en ARCA: Javier Milei ordenó reducir 80% los sueldos directivos, achicar estructura y reducir presupuesto

El presidente Javier Milei firmó un decreto para reducir un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación...

Leer más
El Gobierno echó a la titular de ARCA por ponerle impuestos a streamers e influencers
Nacionales

El Gobierno echó a la titular de ARCA por ponerle impuestos a streamers e influencers

Nuevo nombre y nueva dirección: poco más de un mes después de anunciar que la AFIP pasaba a denominarse Agencia...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
La Municipalidad de Posadas avanza con obras de mejora en diferentes puntos de la ciudad

La Municipalidad de Posadas avanza con obras de mejora en diferentes puntos de la ciudad

«Cuidándonos Juntos» un proyecto que involucra a Salud Pública y a los municipios

"Cuidándonos Juntos" un proyecto que involucra a Salud Pública y a los municipios

Las pymes generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre, informó Industria

Actividad económica: advierten que no despega y no llega la recuperación en "V"

Montecarlo posicionó las bondades del destino en la FIT

Montecarlo posicionó las bondades del destino en la FIT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.