En Misiones, docentes, policía y distintos sectores de la administración pública se unen en un mismo reclamo: recomposición salarial. En esta entrega del ciclo Conflictos Federales en Foco, Augusto Abdulhadi (miembro del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales de la EPyG), plantea cuatro claves para entender el estallido del conflicto en una provincia cuyo gobierno ganó las elecciones con más del 60% de los votos.
Por Augusto Abdulhadi
(Artículo publicado por UNSAM)
Investigador asistente (CONICET/UNCAUS), profesor adjunto UNCAUS y miembro del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales (EPYG-UNSAM).
El jueves 16 de mayo por la noche, un grupo de docentes se movilizó a la legislatura misionera para reclamar por aumentos salariales. Ingresaron al edificio y la sesión legislativa se suspendió. El viernes 17 de mayo, desde la madrugada, un grupo de agentes activos y retirados de la policía provincial de Misiones cortó la avenida Uruguay de Posadas con las camionetas oficiales, frente al edificio del comando radioeléctrico, y atravesó neumáticos que prendieron fuego, imagen que trascendió por medios y redes. La raíz del conflicto: el reclamo salarial. En los días siguientes distintos sectores de la administración pública provincial se sumaron a la protesta en reclamo por mejoras salariales.
A partir de noviembre de 2023, con el triunfo de Milei ya consumado, se frenaron los aumentos salariales. En febrero el personal de la policía recibió un aumento de 22%, idéntico a los aumentos otorgados a la administración pública y docentes (Enfoque, 21/2/24), y en abril un aumento de 10% que, sin embargo, fue recibido con expresa disconformidad por parte de los representantes policiales (Primera Edición, 4/4/24). El lunes 20 de mayo, con la protesta instalada como acampe frente al edificio del comando radioeléctrico, el gobierno provincial ofreció un aumento de 20% que fue rechazado por los representantes de la protesta policial, quienes plantearon exigencias de aumento de 100%. Sin embargo, dos gremios docentes sí firmaron un acuerdo con el gobierno provincial, mientras otros la rechazaron.
El martes 21 de mayo el gobierno provincial confirmó el aumento de salarios a empleados estatales. Delegados gremiales de ATE y UPCN acordaron un aumento de 28% para empleados de salud pública desde este mes de mayo (Primera Edición, 21/5/24). Con todo, la protesta policial, que gatilló las disconformidades desde el viernes pasado, sigue en pie sin acuerdo al cierre de este informe.
¿Qué elementos podrían darnos pistas para interpretar estas protestas en un distrito cuyo gobierno ganó las últimas elecciones provinciales con porcentajes mayores al 60%? En este breve informe planteo cuatro claves para entender el estallido del conflicto:
1. El recorte de transferencias nacionales a la provincia
Las transferencias no automáticas (aquellas no prefijadas por leyes) son uno de los puntos centrales del ajuste implementado por el gobierno de Milei, a tal punto que en promedio se redujeron 82% en términos reales en abril 2024 frente al mismo mes de 2023 (Perfil, 6/5/24).
2. El «fogonazo» inflacionario desde diciembre de 2023
A su vez, la inflación medida por el INDEC (Índice de Precios al Consumidor, IPC), marcó un 79,1% acumulado desde diciembre de 2023 hasta abril de 2024, mientras que ese mismo indicador del nivel general de precios para la región Noreste (INDEC), acumula un 75,4% para el mismo período. Frente a semejante escalada del nivel de precios, los aumentos salariales corren muy por detrás de esos porcentajes.
3. El retraso de los salarios estatales
El retraso de los salarios con respecto a la inflación se volvió particularmente agudo, y más aún respecto de los salarios de trabajadores estatales. Los aumentos anteriores de 22% (febrero) y 10 % (abril) siguen muy por detrás el fogonazo inflacionario, y el gesto de un nuevo aumento de 20% ofrecido este lunes por el gobierno provincial, sigue necesariamente por debajo de las expectativas de los negociadores policiales, que solicitaron aumentos de 100%. (¿Acercarán posiciones los negociadores policiales, o permanecerán en su pretensión “hasta las últimas consecuencias”, como señaló el vocero policial?)
4. La escalada, antes que el diálogo, en un contexto por demás delicado
Por último, otra clave puede estar en la necesidad de diálogo (que expresamente reclama el vocero policial), antes que en la escalada, en un contexto sumamente delicado. Ya ante el aumento de abril los negociadores policiales manifestaron expresa disconformidad tanto con el porcentaje de aumento como con “la falta de diálogo” en el sentido de que interpretaron el aumento de abril más como una imposición que como una negociación (Primera Edición, 4/4/24). ¿Cuánto contribuyó esta situación a la escalada y el estallido? ¿Es útil el recurso a la fuerza para gestionar a nivel provincial el ajuste nacional? En un distrito donde el Frente Renovador de la Concordia, oficialismo a nivel provincial, mostró en varias ocasiones una gran capacidad de gestión política de coyunturas difíciles, las últimas protestas interpelan esta capacidad de gestión política en un contexto muy distinto, novedoso tanto por la magnitud como la velocidad del ajuste fiscal en curso.
Una de las preguntas que podemos hacernos es si estos episodios de protesta son específicos de la provincia de Misiones o si por el contrario, sólo son el puntapié para una ola de protestas que podrían extenderse por todo el territorio nacional. ¿Es una coyuntura específica de factores “misioneros” o sólo es el laboratorio político de lo que se viene esta Argentina libertaria? ¿Se replicarán situaciones similares en otras provincias? El tic tac del tiempo de cada semana nos irá revelando respuestas.
El ciclo Conflictos Federales en Foco*
En última década, hemos visto irrumpir en el mundo a un número cada vez mayor de liderazgos que cuestionan los valores más profundos de la democracia liberal. Estos nuevos líderes de la llamada extrema derecha o extrema derecha radical, en sus variadas latitudes, coinciden en su carácter disruptivo. En América Latina, y más específicamente en aquellos países federales, como la Argentina o Brasil, en donde las arenas de decisión política y económica se encuentran descentralizadas, el carácter disruptivo de estos liderazgos ha impuesto nuevos conflictos entre gobernadores, alcaldes y el poder ejecutivo nacional.
Períodos de crisis profundas suelen alterar el equilibrio de fuerzas de los sistemas político-partidarios vigentes. Conflictos Federales en Foco busca analizar la coyuntura actual de la política argentina, enfocando los conflictos que emergen entre los diversos niveles de gobierno, a partir de la entrada en escena de un liderazgo nacional disruptivo, y los impactos que provoca en el funcionamiento del federalismo.
*Por Ximena Simpson, investigadora del área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales.
Fuente: noticias.unsam.edu.ar