En una jornada de relevancia institucional, el gobernador Hugo Passalacqua recibió este martes en la residencia oficial al ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, en el marco de una agenda que apunta a consolidar una alianza concreta entre la provincia y el gobierno nacional.
Ambas autoridades acordaron abrir un canal de diálogo orientado a atender las principales demandas de la provincia: infraestructura, energía, regularización de deudas y recursos presupuestarios.
Lo que pidió Misiones
Durante la reunión, Passalacqua elevó un listado de solicitudes de alta prioridad para la provincia:
Reactivar convenios firmados con Nación para terminar obras públicas paralizadas — rutas, escuelas y viviendas — con el objetivo de reactivar infraestructura clave para desarrollo y servicios.
Concretar el financiamiento, mediante el organismo multilateral CAF, de la línea eléctrica 132 kV San Isidro – Alem – Oberá, fundamental para mejorar la red de energía en zonas del interior.
Incluir en el Presupuesto Nacional 2026 los aportes y remanentes del Tesoro correspondientes a Misiones, para garantizar recursos indispensables para el funcionamiento provincial.
Reclamar la regularización de la deuda que la Nación mantiene con la caja previsional provincial —adeudada desde 2017—, además de montos pendientes vinculados al consenso fiscal, para aliviar las finanzas públicas provinciales.
Incluir también en la agenda nacional planteos del sector productivo y agropecuario, especialmente en rubros sensibles para Misiones como la yerba mate, y acompañar los pedidos realizados por las provincias del Norte Grande.
Compromiso nacional y articulación política
Desde Nación, Santilli valoró la apertura al diálogo y aseguró que su misión —encomendada por el presidenteJavier Milei— es compatibilizar las prioridades provinciales con la agenda nacional de reformas.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de que el Congreso acompañe la Ley de Presupuesto 2026, lo que permitiría avanzar en los proyectos presentados por Misiones.
También estuvo presente en el encuentro el viceministro del Interior, Gustavo Coria, lo que refuerza la escala institucional de la visita.
Qué puede significar para Misiones
Si los compromisos asumidos se concretan, Misiones podría avanzar en:
La finalización de rutas, escuelas y viviendas paralizadas, lo que impactaría en conectividad, servicios básicos y calidad de vida.
Una mejora significativa en el sistema energético, esencial para el desarrollo del interior provincial.
Estabilidad financiera y previsional al regularizar deudas históricas y mejorar ingresos presupuestarios.
Un impulso al sector agropecuario y productivo, clave para la economía local, sobre todo en rubros tradicionales como la yerba mate.
Fortalecimiento del vínculo institucional con Nación, lo que puede abrir nuevas oportunidades de inversión, desarrollo y apoyo a políticas provinciales
La visita de Santilli a Misiones y el encuentro con Passalacqua constituyen un paso político e institucional relevante, que reabren la puerta a soluciones históricas para la provincia. En un contexto de cambios nacionales y urgencias locales, la reunión representa la oportunidad de transformar reclamos estructurales en acciones concretas.
Misiones marcó agenda, planteó prioridades y dejó claro que apuesta al diálogo como camino hacia el desarrollo — y hoy, con la mirada atenta de sus ciudadanos, espera respuestas efectivas.








