La periodista y candidata a concejal Mónica Santos, propuso convertir al Instituto Municipal de Sanidad Animal en el primer Hospital Público Veterinario de Misiones, para lo cual anticipó su compromiso de votar normas municipales al respecto si le toca ocupar una banca en el deliberativo posadeño.
La referente del Partido Agrario y Social por el sublema «Coraje y Firmeza» detalló que son muchas las ciudades que ya avanzaron en la normativa y destinaron los recursos para fundar sus primeros hospitales públicos veterinarios. “San Miguel de Tucumán, Berazategui, Malvinas Argentinas, Lanús, Paraná, Tafí Viejo, Escobar, ya los tienen en pleno funcionamiento, Y avanzan en su creación las ciudades de Resistencia, Monte Chingolo, Paraná, Rosario, Olavarría”, apuntó.
Santos recordó que “el intendente Joaquín Losada entusiasmó a principios de 2016 con la posibilidad de convertir al Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa) en el primer Hospital Público Veterinario de la provincia; pero el anuncio oficial se fue diluyendo con el tiempo, al igual que la esperada reglamentación adecuada de la ordenanza X N° 11, que debe regular la tenencia responsable de mascotas”.
Planificación, recursos, participación ciudadana
“Todos reconocemos el enorme aporte que, con más o menos presupuesto, realiza el Imusa desde hace años, pero para convertirlo realmente en Hospital público veterinario faltan quirófanos, atención de emergencias las 24 horas y al menos uno o dos vehículos para el traslado de emergencia; para eso hay que dotarlo de recursos que se deben establecer por ordenanza para asegurar la continuidad», dijo Santos.
«Todo esto requiere planificación, acción, recursos, verdadera participación ciudadana mediante la convocatoria a las Asociaciones protectoras de animales, y por supuesto, transparencia. En otras ciudades lo hicieron, y cuando hay transparencia hasta la propia comunidad participa en el sostenimiento con donaciones” agregó.
“Proponemos llegar al Concejo Deliberante para que éste y otros temas de urgente tratamiento se trabajen seriamente. El primer Hospital Público Veterinario Municipal es posible, y plata hay; solo hay que militarlo desde la institucionalidad con ediles que no dejen de insistir y se pongan al frente de los reclamos ciudadanos”, finalizó.