Proponen implementar como materia específica “Educación Ambiental” en el sistema educativo provincial.
La implementación de esta norma se dará en los diferentes niveles, ciclos, grados y etapas del sistema escolar y en sus distintas modalidades; en centros educativos públicos, públicos de gestión privada, privados y por cooperativas, en el entorno bilingüe, multiétnico y pluricultural.
Este proyecto es impulsado por el diputado Julio “Chun” Barreto quién manifestó: “La provincia dio pasos importantes en la cuestión ambiental, los misioneros somos dueños del 50% de la biodiversidad del país y tenemos que seguir aprendiendo a cuidar lo que tenemos. Sobre todo en este tiempo donde está muy deteriorado nuestro medio ambiente. Tenemos, entonces, la responsabilidad de incluir conocimiento a las próximas generaciones, tanto a nivel primario como secundario y por supuesto a los docentes. Este proyecto es bien amplio».
La autoridad de aplicación del presente proyecto de ley deberá promover y articular el desarrollo e implementación de estrategias y metodologías de la educación con enfoque ambiental para la formación integral de estudiantes y docentes de la provincia.
Asimismo, el proyecto expresa que se deberá coordinar la implementación del Enfoque Ambiental en los recursos y contenidos pedagógicos de la formación docente, incluyendo la temática de la educación ambiental en la capacitación y profesionalización del personal docente de todos los niveles del sistema educativo provincial; debiendo crear la especialización en educación ambiental en las carreras de formación docente del sistema educativo; y promover la creación de instituciones públicas o privadas que desarrollen planes o programas de estudio orientados a la formación de recurso humano especializado en la temática ambiental.