viernes, 31 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
El FMI aprueba la marcha del plan económico y autoriza desembolso de u$s5.400 millones

Pronunciamiento del FMI en favor de Argentina por la deuda

1 de junio de 2020
Tiempo de lectura:5 mins read

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio otra muestra de respaldo a la posición del gobierno argentino en la renegociación de la deuda externa. El organismo planteó que “la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad”, en relación a la oferta más cercana a la pretensión de los bonistas que hizo pública el ministro Martín Guzmán el viernes pasado.

Además, el FMI advirtió que existe “solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI”.

En otras palabras, el Fondo subrayó que la nueva propuesta mantiene la sostenibilidad pero que se achicó la brecha para negociar, lo cual pone más presión a los acreedores internacionales para conciliar con la posición nacional. De todas maneras, el documento dejó en evidencia que el gobierno es más optimista que el Fondo a la hora de especular sobre la capacidad de la Argentina de volver a colocar deuda en el mercado para pagar vencimientos de capital.

El pronunciamiento

El pronunciamiento se conoció un día antes de que venza la tercera prórroga fijada por la Argentina para que los acreedores informen si aceptan ingresar a la reestructuración de títulos bajo ley extranjera, por un monto total estimado en US$ 66.000 millones.

«El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad», expresó el FMI, en referencia a la nueva oferta presentada por el gobierno la semana pasada.

El organismo sostuvo que existe «solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI».

El pronunciamiento del FMI representa un importante respaldo a la propuesta presentada por la Argentina, ante el inminente vencimiento del plazo.

Las negociaciones

La Argentina se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración de su deuda con sus acreedores privados. En ese marco, la semana pasada elevó una nueva propuesta que mejoró la oferta original presentada ante la Comisión de Valores de Estadso Unidos (SEC) el 17 de abril pasado, que fue rechazada por los principales grupos de acreedores.

Para el FMI, «restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo».

El Fondo reveló que, en el contexto de las actuales negociaciones de la deuda con los acreedores privados y como parte de la asistencia técnica continua del FMI, las autoridades argentinas solicitaron que el personal técnico del FMI evalúe su propuesta revisada de reestructuración de la deuda del 26 de mayo en relación al marco establecido en la Nota Técnica del personal sobre la sostenibilidad de la deuda pública que se publicó el 20 de marzo de 2020.

De esta forma, el staff del FMI consideró que los supuestos macroeconómicos contenidos en la Nota Técnica elaborada en marzo pasado -cuando el organismo evaluó que la deuda argentina era «insostenible» y que se debía implementar una «quita sustancial»- continúan «sujetos a incertidumbres excepcionales, particularmente con respecto al impacto de la pandemia del Covid-19, que implica considerables riesgos a la baja para las perspectivas económicas, la posición fiscal y, potencialmente, la capacidad de carga de la deuda».

El equipo técnico del FMI -al momento de emitir este nuevo pronunciamiento- utilizó además el marco macroeconómico elaborado en la Nota Técnica de marzo y los cotejó con los supuestos de financiamiento contenidos en la propuesta revisada de reestructuración de la deuda presentados la semana pasada a los acreedores.

Para el FMI, «la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades del 26 de mayo daría como resultado necesidades brutas de financiamiento y servicio de deuda denominado en moneda extranjera que caen marginalmente por debajo de los umbrales de mediano plazo del 5 por ciento del PIB y del 3 por ciento del PIB, respectivamente, que se considera necesario para restablecer la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad».

Esto sugiere que hay un «muy leve margen para mejorar la oferta sin caer en una propuesta de deuda que torne a la misma en insustentable en el tiempo», sostuvo el organismo.

Además, el cociente deuda/PIB se mantendría estable más allá de 2030; las necesidades brutas de financiamiento y el servicio de deuda en moneda extranjera seguirían siendo manejable después de 2030; y el servicio de la deuda a los acreedores privados en 2020-24 sería lo suficientemente bajo como para mitigar los riesgos de refinanciamiento a corto plazo.

También analizó el problema bajo los supuestos de financiamiento del FMI contenidos en la Nota Técnica de marzo, que «daría como resultado necesidades brutas de financiamiento y servicio de deuda denominado en moneda extranjera que exceden los umbrales de mediano plazo del 5 por ciento del PIB y del 3 por ciento del PIB», lo que sugiere que los cálculos iniciales del Fondo efectuados en marzo habrían sobre estimado levemente las condiciones de la Argentina.

En la nota técnica emitida en marzo pasado, el FMI fijó potenciales escenarios, en donde la Argentina debía lograr un alivio sustancial de la deuda de entre 50.000 millones de dólares a 85.000 millones de dólares, para tornar dicha deuda en sustentable.

Por último, el organismo recordó que tanto «la Nota Técnica de marzo como el análisis de la oferta emitido hoy, «son una forma de asistencia técnica en virtud del Artículo V, Sección 2 (b), de los Artículos de Acuerdo del FMI».

Fuente: Telam/Página 12

Relacionado

Tags: Deuda externaFMIMartín Guzmán

Relacionadas

FMI: Georgieva dijo que el éxito del ajuste en Argentina depende de que la gente «acompañe»
Economía

FMI: Georgieva dijo que el éxito del ajuste en Argentina depende de que la gente «acompañe»

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, deslizó que el éxito del plan económico del gobierno de...

Leer más
FMI tras aprobar séptima revisión: «El camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil»
Economía

El FMI reiteró su apoyo a la Argentina e insistió en la necesidad de acumular reservas y contar con respaldo político

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió este jueves en que el Banco Central (BCRA) acumule reservas en divisas y también...

Leer más
FMI tras aprobar séptima revisión: «El camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil»
Economía

La deuda externa superó los U$S300.000 millones en el segundo trimestre y alcanzó un récord en al menos dos décadas

El stock de deuda externa superó los u$s300.000 millones en el segundo trimestre y alcanzó un récord histórico. Sucedió fundamentalmente...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Posadas: señalizan dársenas de las calles  Junín y Buenos Aires

Posadas: señalizan dársenas de las calles Junín y Buenos Aires

Aerolíneas dice que sus ingresos cayeron 97% y confirma negociaciones por suspensión de empleados

Aerolíneas dice que sus ingresos cayeron 97% y confirma negociaciones por suspensión de empleados

La COPROSA actualizó el precio para la vacuna antiaftosa

La COPROSA actualizó el precio para la vacuna antiaftosa

Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas durante la cuarentena

Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas durante la cuarentena

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.