miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Programa Ibirá Retá: «Queremos que nuestras rutas sean el reflejo de la biodiversidad y belleza de Misiones»

Programa Ibirá Retá: «Queremos que nuestras rutas sean el reflejo de la biodiversidad y belleza de Misiones»

16 de octubre de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Luego de que días atrás se aprobara en la Cámara de Representantes de Misiones una ley específica para implementar acciones de embellecimiento de las rutas provinciales, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) abrió inmediatamente una mesa de trabajo consultiva y de elaboración de proyectos para poner en marcha la innovadora legislación. Con ello se busca poner en valor el aspecto estético de la red de rutas provinciales, siempre con amplias garantías de cuidado de la seguridad vial y con un desarrollo de infraestructura que acompañe conceptos como el del alto valor ambiental y turístico  del territorio misionero.

Misiones, Capital Nacional de la Biodiversidad, tiene innumerables condiciones naturales y de infraestructura para avanzar con una iniciativa, que ya cuenta con respaldo legal, que permita exaltar sus virtudes aprovechando la amplia trama vial con la que cuenta en la actualidad.

Desde Vialidad Provincial se puso en marcha el Programa Ibirá Retá de arborización y parquización de las tierras laterales de las rutas provinciales pavimentadas, creado por la Ley XVI Nº 51, sancionada la semana pasada por la Cámara de Representantes de Misiones.

El proyecto inmediatamente entusiasmó a los técnicos y funcionarios convocados a una primera reunión de la mencionada mesa de trabajo, quienes coincidieron en que se trata de una enorme oportunidad de expresar, con creatividad e innovación, las virtudes de un perfil paisajístico que Misiones ofrece en toda su extensión.

“Queremos que nuestras rutas sean el reflejo de la biodiversidad y la belleza de Misiones, para ello ya contamos con el marco legal que nos brinda la Legislatura y, de forma inmediata a la sanción de la norma, hemos convocado a un equipo de excelencia profesional para diseñar los trabajos a ejecutar”, resumió el ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV, quien encabezó la primera reunión de la mesa.

La idea del plan de trabajo es sumar modernidad y responsabilidad ambiental, con la plantación de especies nativas, siempre con criterio equilibrado, en un programa que tenga a la seguridad vial como premisa central. Además se profundizará el aspecto turístico con el diseño y la ejecución de nuevos miradores, aledaños a las trazas de las rutas, en zonas estratégicamente ubicadas.

La mesa interdisciplinaria se compone con miembros de distintos organismos del Gobierno de Misiones y organizaciones dedicadas a la conservación del ambiente y la promoción de las especies nativas. Además se dio intervención al estado nacional mediante la Delegación de Vialidad y en una segunda etapa se incorporará a los municipios de la provincia como actores de relevancia en el proceso encarado.

El primer encuentro, llevado a cabo el viernes último, contó con la presencia de  los diputados provinciales Roque Gervasoni y Laura Duarte y el Ing. Rodolfo Handrujovicz, Delegado del Distrito 15 de Vialidad Nacional, entre otras autoridades con quienes se analizó la importancia de este tipo de políticas de Estado de Misiones, ya que el programa es uno de los primeros en el país en su tipo, surgido de una innovadora idea proveniente del Poder Legislativo.

Es de destacar la participación en la primera reunión de la mesa de trabajo del Programa Ibirá Retá de la ingeniera Marita Pasculi, Jefa del Dpto. Promoción de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales; Horacio Schenone, presidente de Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad; Bernardo Lartigau, biólogo integrante de Fundación Vida Silvestre Argentina; ingeniera Beatriz Eibl, de la Red Nacional de Viveros de Nativas; ingeniera Rafaela Morales, investigadora de la Facultad de Ciencias Forestales; arquitecto Fernando Benetti, Marta Irene Graef y Patricia Paprocki del Rotary Club Posadas Norte. Además fueron parte del encuentro de los técnicos de la DPV, ingenieros Fernando Pires, Jefe Operativo de la Vialidad;  Nicolás Mazal, Carlos Novak junto a la Dra. Susana Ciccioli, del área ambiental del organismo vial.

Relacionado

Tags: Parlamento MisioneroPrograma Ibirá RetáSebastián MaciasVialidad Provincial

Relacionadas

Vialidad Provincial trabaja en el mantenimiento de banquinas de varias rutas provinciales 
Información General

Vialidad Provincial trabaja en el mantenimiento de banquinas de varias rutas provinciales 

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en el desmalezamiento, perfilado y nivelación de las banquinas en diferentes tramos de...

Leer más
Vialidad suma obras de asfaltado a más municipios
Información General

Vialidad suma obras de asfaltado a más municipios

Con el objetivo de seguir ampliando la territorialidad de los trabajos de asfalto sobre empedrado, la Dirección Provincial de Vialidad...

Leer más
La Cámara de Representantes visitó el Instituto Santa Lucía con una jornada educativa e interactiva 
Información General

La Cámara de Representantes visitó el Instituto Santa Lucía con una jornada educativa e interactiva 

En el marco del programa "La Legislatura en tu escuela", estudiantes de 6° y 7° grado, del Instituto Santa Lucía,...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Para el gobierno boliviano, el Tribunal Constitucional certificó que hubo golpe de estado

Para el gobierno boliviano, el Tribunal Constitucional certificó que hubo golpe de estado

AF: «El futuro está en las sociedades que desarrollan el conocimiento, la educación, la ciencia y la tecnología»

AF: "El futuro está en las sociedades que desarrollan el conocimiento, la educación, la ciencia y la tecnología"

Posadas habilita la actividad en locales bailables y discotecas hasta las 6:00 de la mañana

Posadas habilita la actividad en locales bailables y discotecas hasta las 6:00 de la mañana

Miles de niños recibieron su primera vacuna contra el coronavirus

Vizzotti afirmó que la vacunación en menores "es fundamental para poder seguir pensando en aperturas"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.