El productor que denunció a la firma Sacsa por un descuento por “pronto pago” en la compra de yerba mate reveló que recibió presiones de la empresa con sede en San Luis para que deje sin efecto la denuncia que este jueves fue oficializada ante el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
“No voy a retroceder”, contó Nelson Alvez, productor de San Pedro, que tiene unas 25 hectáreas de yerba mate y que denunció hace unos días que la firma Sacsa, subsidiaria de Las Marías, le hizo un descuento de 93 mil pesos por el “pronto pago” de yerba mate valuada en 340 mil pesos al valor oficial. Llamativamente, los secaderos de toda la zona le anunciaron que no le comprarán más materia prima.
La denuncia llegó a manos primero del ministro del Agro, José Luis Garay y este jueves un inspector del Inym se acercó a la chacra de Alvez para hacerse con los documentos y formalizar el inicio de una investigación.
Casi al mismo tiempo que el inspector hablaba con el productor, éste recibía varias llamadas de “representantes” y del mismo dueño de Sacsa pidiéndole que revea su posición porque “afecta a la imagen de la empresa”.
“Me dijeron que somos pocos y nos conocemos todos. Me pidieron que renuncie a la denuncia y que me iban a pagar todo si aceptaba las condiciones de la empresa”, contó.
El representante le pidió que firme una nota dirigida a “la opinión pública” en la que diga que no fue obligado a someterse a las condiciones del acuerdo comercial y que aceptaba el “pago anticipado”.
Alvez todavía tiene 86 mil pesos por cobrar de Sacsa y duda en que ahora pueda hacerlo, pero asegura que no va a retroceder en su denuncia.
“Me hicieron la propuesta de firmar, para salvar la denuncia a condición de un comprobante de pago a 365 días de plazo y eso no corresponde”, insistió el productor.
Alvez está convocando a otros productores de la zona a que se animen a presentar los papeles que confirman la maniobra de Sacsa, que tiene domicilio en San Luis, pero que le vende yerba mate a Las Marías, en Corrientes.
Al menos una productora de Aristóbulo del Valle haría la denuncia ante el Inym de una operación similar.
Alvez contó que el inspector del organismo yerbatero se comprometió a activar la investigación para castigar a la empresa y “proteger a los productores”.
La maniobra que reveló el sitio Economis, consistió en una compra de 46.424 kilos de yerba. A 6.02, el precio oficial, más impuestos, da un valor de 340 mil pesos. Pero en fecha posterior, Sacsa, que es de Roberto Eduardo Navajas, le predató una nota de crédito con un descuento financiero por “pronto pago” de 93.808,98 pesos.
El pronto pago es una forma de eludir el precio oficial, ya que se le factura al productor por el valor fijado en este caso por el laudo de Nación, pero se le descuenta un porcentaje por el cobro inmediato.
De otra forma, el productor se ve obligado a aceptar cobrar a largo plazo, cuando la ley del Inym obliga a pagar el precio oficial.
Sin embargo, hay “vacíos legales” que permiten este tipo de operaciones, a las que el productor se somete para poder tener ingresos en mano, a costa de vender por debajo de sus costos operativos.
La firma Sacsa ya fue denunciada en varias oportunidades por pagar a plazos de entre seis y diez meses y comprar por debajo del precio oficial. La empresa tiene domicilio en las provincias de San Luis y en Corrientes. El grupo Las Marías, de la familia Navajas, niega ser controlante de Sacsa, aunque admite que es uno de sus proveedores habituales.
La compañía Servicios Agrícolas Comerciales SA actúa como contratista y es la encargada de entregarle la yerba a Las Marías.