La fabricación nacional de vehículos alcanzó las 314.787 unidades durante 2019, un 32,5% menos respecto de las 466.649 que se fabricaron en 2018, de acuerdo al reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). El nivel es cercano al registrado durante 2005.
El informe precisó que en el acumulado anual, el sector automotor exportó 224.248 vehículos, un 16,7% menos respecto de los 269.360 que se enviaron a diversos mercados en el mismo período del año anterior.
La entidad reseñó que el desempeño a la baja de la producción y las exportaciones respondió a lo largo del año a la retracción de mercado interno y a la vez a la menor demanda de Brasil, principal destino de las exportaciones de las terminales nacionales.
Diciembre, en tanto, alcanzó una producción de vehículos de 14.524 unidades, un 46,4% menos respecto a noviembre y un 29,1% por debajo del mismo mes del año pasado.
En 2018, la producción de vehículos había sido de 466.649 unidades, es decir un 1,4% menos respecto de los 473.408 vehículos que se habían fabricado, a su vez, en 2017.
La debacle se veía venir. Ya en septiembre fuentes de la cadena automotriz revelaron a BAE Negocios que «la producción en el 2019 estará entre los 310 y 320 mil vehículos».
Para encontrar una cifra tan baja hay que remontarse a 2005, cuando se fabricaron 319.755 unidades, en los años posteriores a la crisis del 2001. Muy lejos quedó la meta y el sueño del Gobierno de Mauricio Macri, que apuntaba a la fabricación de 750.000 vehículos en 2019: será menos de la mitad de ese cálculo y con posibilidades serias de que en el 2020, la producción tampoco supere los 350 mil vehículos.
A mitad del año pasado se intentó levantar las ventas con el plan 0 kilómetro, permitió a terminales y concesionarios bajar stocks, pero no tuvo efectos en la producción porque la mayoría los autos vendidos fueron importados.
Fuente: BAE Negocios