Con el objetivo de presentar esta nueva herramienta de financiamiento y con la participación de más de 35 organizaciones de productores, se desarrolló en Oberá el Taller del Componente 3, “Alianzas Productivas” de Proyecto de Inserción Socio Económica en Áreas Rural (PISEAR), que es ejecutado por la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y el Ministerio del Agro y la producción.
Este encuentro también contó con la participación de organizaciones de productores de la agricultura familiar, cooperativas que presentaron idea perfiles, que es la etapa previa al proyecto. Además estuvieron empresas agroalimentarias interesadas en concretar acuerdos comerciales que mejoren las condiciones de comercialización de los productores y faciliten su acceso sostenible a los mercados, a la vez que permitan a las empresas o compradores asegurarse el acceso a una oferta estable y mejorar su eficiencia comercial.
El subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento, Sebastián Oriozabala aseguró que, “en este taller se explicó cuál es la lógica del programa, se pusieron en casos en común, como para entender el trabajo y ya se empezó a trabajar sobre la formulación definitiva de algunos proyectos, en el marco de este programa”.
“Participaron más de 35 organizaciones de distintos perfiles productivos, tanto de yerba mate, asociaciones ganaderas, cooperativas lecheras, cooperativas apícolas, cooperativas tealeras, cooperativas porcinas, la cooperativas de trabajo Integrada, que ya tiene incorporada distintas producciones; Asociaciones de productores ‘La Esmeralda’, hortícolas, granjeros y mandioqueros. Todas ellas presentaron proyectos en el marco de Alianzas Productivas”, agregó el Oriozabala.
El Componente de Alianzas Productivas es un instrumento del PISEAR destinado a brindar apoyo simultáneo a la oferta y demanda de productos agropecuarios y agroindustriales, promoviendo acuerdos comerciales entre organizaciones de pequeños productores rurales y otros actores económicos.