Un taller de debate y mesa de trabajo multinivel se desarrollará este martes en una mesa de trabajo convocada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL-ONU) y el Gobierno de Misiones.
El encuentro se realizará en el salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones a partir de las 9.30 y se espera la participación de ministros, funcionarios, diputados provinciales y referentes del sector privado de Misiones.
En la ocasión, la CEPAL presentará a las autoridades un documento que identifica y analiza potencialidades para el desarrollo productivo de la provincia. Se trata de ‘Misiones: Lineamientos para una transformación productiva basada en conocimientos, biodiversidad y agregado de valor agroindustrial’, que también plantea el abordaje transversal de las TICs y la robótica.
El taller contará con la participación del director de la Oficina de la CEPAL en Argentina, Martín Abeles, y autoridades provinciales.
Desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren, destacó el taller como un espacio para enriquecer el documento elaborado en base al resultado de unas 30 entrevistas a actores locales y en el cual se trazan los lineamientos de las potencialidades para el desarrollo y la transformación de la matriz productiva de la provincia.
“En el escrito se visualizan los desafíos de una provincia que se ha puesto de cara a los desafíos del siglo XXI tomando la iniciativa de impulsar la economía del conocimiento, la robótica, y de una nueva perspectiva en lo referente la biodiversidad y las biotecnologías”, expresó Ibaguren.
Este documento elaborado por CEPAL con la colaboración del del Ministerio del Agro y la Producción será completado y enriquecido a través de este taller.