martes, 8 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Por faltante de autos, hay modelos usados que valen igual que un vehículo 0 km

Por suba del dólar blue crecieron hasta 50% las consultas para comprar autos

23 de julio de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Con una brecha cambiaria de 90%, las concesionarias de autos están viviendo una primavera anticipada. En los últimos días creció la demanda de consumidores, con ahorros en dólares billete, que buscan aprovechar la suba del “blue”, ante vehículos con precios en pesos en base a la cotización oficial.

No todas las automotrices tienen la misma actividad. Hay casos, como en la red de Toyota, en que los agencieros reconocen un aumento de las consultas de entre 30% y 50% respecto a junio. Es por eso que la pickup Hilux o el SUV SW4 tienen ocho meses de demora. Algo parecido sucede con el Volkswagen Taos de producción nacional, recientemente lanzado, que tiene retrasos en la entrega por la gran demanda que registra.

En esa misma línea se encuentran las marcas premium e importados, en general, ya que son los 0 km más buscados por sectores de alto poder adquisitivo con margen para ahorrar en moneda estadounidense. Aunque, en este caso, desde hace semanas, muchos concesionarios exigen pagos al valor de tipo de cambio paralelo. En menor medida, el movimiento de en los salones de venta también se siente en el resto de las empresas.

A pocos días de terminar el mes, los interesados en adquirir un 0 km buscan cerrar operaciones antes del aumento de precios que llegará con el inicio de agosto y que rondarán 6%.

El problema que encuentran quienes buscan comprar un auto hoy es el fuerte desabastecimiento del mercado, especialmente, en el segmento medio y alto. Las trabas a las importaciones y las dificultades de las fábricas para producir no permiten que la oferta se equilibre con la demanda. Es por eso que este pico de demanda se refleje en un incremento de los patentamientos.

Faltantes

“Tenemos muchas consultas a partir de que el blue comenzó a aumentar pero, en nuestro caso, la falta de algunos modelos es muy grande y no podemos aprovechar el momento. Vendemos lo que hay” explicaron a Ámbito desde una concesionaria de una marca generalista.

El tema de las restricciones al ingreso del exterior de vehículos ya es conocido. A esto se suma el problema en las terminales por la falta de piezas, el nivel de ausentismo por covid y la escasez de gases para la producción, como consecuencia de la demanda de oxígeno para las terapias intensivas.

Este faltante de unidades, en medio de una demanda en alza por el “efecto blue”, genera que los pocos vehículos que se vendan se hagan con sobreprecios de entre 10% y 20%.

“El mercado es una locura. No se hacen muchas operaciones porque faltan unidades pero en un venta, ahora, se gana lo que antes se hacía en diez”, explicó un vendedor.

El aumento de la actividad también se percibe en el segmento de los usados, con precios en alza al ritmo de la suba del billete paralelo.

Fuente: Ámbito

Relacionado

Tags: AutosComprasDólarDólar blue

Relacionadas

Dólares fugados: «Hay que buscar el dinero escondido en guaridas fiscales»
Economía

Déficit externo: qué opinan los economistas y cómo puede influir sobre el dólar

El INDEC dio a conocer, el pasado miércoles, su informe sobre la Balanza de Pagos. El mismo arrojó un déficit...

Leer más
Más de 5 millones de turistas viajaron por el país por las vacaciones de invierno
Turismo

Por competencia con destinos internacionales, se espera una floja temporada de invierno en destinos nacionales

Se avecinan las vacaciones de invierno y desde algunos centros turísticos toman con pinzas la posibilidad de que en esos...

Leer más
El programa Ahora Misiones marca la diferencia a la hora de comprar en la provincia
Economía

ARCA: los comercios ya no deberán pedir el DNI a los clientes en compras menores a $10 millones

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanza un paso más en la oficialización de las medidas tomadas el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Posadas: Stelatto y Cesino recorrieron y supervisaron las obras de asfaltado en la Chacra 52

Posadas: Stelatto y Cesino recorrieron y supervisaron las obras de asfaltado en la Chacra 52

Evo Morales: «No se puede entender que Macri haya participado del golpe de Estado en Bolivia»

Evo Morales: "No se puede entender que Macri haya participado del golpe de Estado en Bolivia"

COVID: Argentina, a un paso de aprobar la vacuna Moderna para adolescentes

COVID: Argentina, a un paso de aprobar la vacuna Moderna para adolescentes

Récord de vacunas: en lo que va de julio, la Argentina ya superó las 15 millones de dosis recibidas

Récord de vacunas: en lo que va de julio, la Argentina ya superó las 15 millones de dosis recibidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.