El incremento de precios de 2,5% en febrero calentó la puja por los sueldos. La UOM pedirá un 30% y ferroviarios, un 25%. Se complica el objetivo del Gobierno de acotar los reclamos.
El 2,5% de inflación que informó el Indec para febrero, sumado al 1,8% de enero y un marzo que rondaría el 2%, se convirtió en pasto para los gremios, que van por paritarias superiores al 20%. Con estos antecedentes, se diluye la intención del Gobierno de fijar un techo en torno al 18%. Aun cuando dentro de las ofertas oficiales -por caso, la que les hacen a los docentes en provincia de Buenos Aires- sumen una cláusula gatillo para compensar incrementos por encima de lo acordado.
La UOM debe arrancar abril con nueva escala salarial, por lo que el gremio solicitará apertura de paritarias esta semana: van por un 30% de suba en la nómina, según confirmó al diario Clarín Francisco “Barba” Gutiérrez, secretario de Relaciones Internacionales de ese sindicato y de Interior de la CGT. En el Gobierno consideran al ex intendente de Quilmes como uno de los duros referentes kirchneristas dentro del espectro sindical.
Pero los reclamos por encima de los deseos macristas no se circunscriben a los metalúrgicos. Los gremios ferroviarios, por caso, están citados para el 20 de este mes a debatir la cuestión paritaria: “Pediremos un 25% y un bono del 6% por lo que perdimos en 2016”, dijo Omar Maturano, el líder de La Fraternidad. Son cuatro gremios en total que discuten los sueldos de 40 mil trabajadores con funcionarios estatales y con delegados que representan a empresas privadas. También, obviamente, está el tema docente en danza, cuyas aspiraciones aún están lejos del 18% y se estima aceptarían cerrar en 25%.