miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Polonia aprueba una polémica ley que prohíbe a empresas extranjeras poseer medios locales

Polonia aprueba una polémica ley que prohíbe a empresas extranjeras poseer medios locales

12 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:3 mins read

Polonia aprobó una ley que limita a empresas no europeas poseer la mayoría de las acciones de medios locales, pero que, según sus críticos, amenaza la libertad de expresión y que ya generó críticas de Estados Unidos al atentar contra los intereses de sus compañías.

La denominada «Lex TVN» prohíbe a empresas no europeas poseer más del 49% de un medio de comunicación en Polonia, por lo que puede forzar al grupo estadounidense Discovery a vender la mayor parte de su participación en la red de televisión privada polaca TVN.

De acuerdo al gobernante Partido Ley y Justicia (PiS), la ley, criticada desde Washington, es necesaria para evitar que potencias extranjeras hostiles tomen el control de las emisoras polacas.

La votación se concretó horas después de que Acuerdo, uno de los tres partidos aliados al gobierno, abandonara la coalición, luego de que el primer ministro Mateusz Morawiecki ordenara la destitución de su líder Joroslaw Gowin, contrario a esta normativa.

El texto, importante para PiS y el presidente del bloque Jaroslaw Kaczynski, ya que controla la televisión pública TVP, fue adoptado por 228 votos a favor y 216 en contra, además de 10 abstenciones.

Para la dirección de TVN, crítica con el gobierno, la decisión del Parlamento constituye «un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión y la independencia de los medios».

«El resultado del voto atenta contra el derecho a la propiedad, lo que preocupa a los inversores extranjeros en Polonia», denunció en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP, y agregó: «Sin duda, también socava los fundamentos de la alianza polaco-estadounidense construida a lo largo de los últimos 30 años».

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, manifestó estar «profundamente preocupado» por la aprobación de la ley.

«Este proyecto de ley debilitará considerablemente el entorno mediático que tanto trabajo ha costado construir al pueblo polaco», consideró Blinken en un comunicado, y remarcó que está «en contra de los principios y valores que las naciones modernas y democráticas defienden».

El gobierno polaco es habitualmente acusado por la Unión Europea (UE) de recortar las libertades democráticas en el país, y las críticas no tardaron en hacerse públicas.

«El proyecto de ley polaco sobre la radiodifusión envía un mensaje negativo. Necesitamos una ley sobre la libertad de los medios en toda la Unión Europea (UE) para defenderlos y apoyar al Estado de derecho. El pluralismo de los medios y la diversidad de opiniones es a lo que aspiran las democracias fuertes», tuiteó Vera Jourova, la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo de la UE.

En tanto, el secretario de Estado francés para Asuntos Europeos, Clement Beaune, publicó: «La nueva ley polaca sería un grave ataque contra la libertad de prensa. Treinta años atrás, Polonia señaló el camino hacia la libertad y el pluralismo. Defendamos estos valores europeos, comunes y fundamentales».

Durante el debate de anoche, los ultraconservadores perdieron cuatro votaciones, algo sin precedentes desde su llegada al poder en 2015, pero pudieron salvar la ley de medios, que había suscitado manifestaciones opositoras en diferentes lugares de Polonia días anteriores.

La implosión de la coalición oficialista tras la salida de Acuerdo no significa la caída automática del gobierno, pero el resultado de la votación sí demuestra, sin embargo, que el PiS dispone de una mayoría muy incierta y tendrá que negociar con los diputados de los otros partidos, y en particular con la extrema derecha, antes de cada votación, según observadores.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: Medios de comunicaciónMedios de prensaPolonia

Relacionadas

El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos
Nacionales

El Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos

Como adelantó Ámbito, el Gobierno oficializó la intervención de los medios públicos por un año y designó a los funcionarios...

Leer más
OTAN y Polonia no ven indicios de ataque deliberado de Rusia tras caída de misil y rebajan tensiones
Internacionales

OTAN y Polonia no ven indicios de ataque deliberado de Rusia tras caída de misil y rebajan tensiones

Los temores de que la OTAN se viera involucrada en una guerra con Rusia derivada de su invasión a Ucrania...

Leer más
La OTAN apunta a que el misil que cayó en Polonia provenía del sistema de defensa aérea ucraniano
Internacionales

La OTAN apunta a que el misil que cayó en Polonia provenía del sistema de defensa aérea ucraniano

La OTAN cree que un misil que cayó este martes en Polonia fue "probablemente" lanzado por las defensas antiaéreas de...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Santiago Cafiero: «El Presidente hace más de 70 días advirtió sobre la segunda ola y no fue acompañado»

Cafiero rechazó la iniciativa de la UIA de no abonar salarios a quienes no estén vacunados contra el Covid-19

Monotributo: con el nuevo proyecto, el mes que viene habrá una recategorización

Entre el 25 y el 27 de agosto monotributistas podrán inscribirse para créditos a tasa cero

Cristina Kirchner: «La pandemia va a pasar y tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron»

Cristina Kirchner: "La pandemia va a pasar y tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron"

La inflación de julio fue del 3% y acumuló 29,1% en lo que va del año, informó el Indec

La inflación de julio fue del 3% y acumuló 29,1% en lo que va del año, informó el Indec

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.