El senador y candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, acusó a las organizaciones sociales y a las personas que perciben planes sociales de ser en parte «culpables» del endeudamiento público de Argentina, y aseguró que «no hay necesidad» de declarar la Emergencia Alimentaria. Además, hizo comentarios xenófobos sobre una mujer peruana expulsada del país.
Durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en radio La Red, Pichetto se quejó de que «los piqueteros» están «tomando todas las calles del país» y los acusó de pertenecer a los «sectores para los cuales el Estado hace un esfuerzo extraordinario y es una de las causas del endeudamiento público mantener el sistema de seguridad social de la Argentina».
Sobre esto, remarcó como negativo que «65 por ciento del total del Presupuesto está comprendido ahí, en planes, piqueteros, cooperativas de la pobreza, cartoneros, multinacionales del cartón». Cabe recordar que la cantidad de aseignaciones sociales aumentó durante la gestión del presidente Mauricio Macri dado que aumentó la cantidad de personas ubicadas por debajo de la línea de pobreza, dado el contexto económico.
«Forman parte de espacios dirigidos a conmocionar el espacio público, a ayudar un poco a debilitar más al Gobierno. El Gobierno le ha dado todo a esta gente, una parte vital del Presupuesto que podría haber dedicado a las Pymes, a créditos para la producción, para generar empleo, y se ha dado a esta gente, que no labura. La Argentina está enferma», criticó Pichetto.
En las últimas horas, integrantes del movimiento piquetero y orgnizaciones sociales –entre ellas, el Polo Obrero y un sector de Barrios de Pie– acampó frente al Ministerio de Desarrollo Social para reclamar por la ley de Emergencia Alimentaria para responder a las necesidades generadas por la crisis.
Sobre este reclamo, el senador que hasta hace unos pocos meses se autodefinía como opositor consideró que «eso no tiene sentido». «La contención alimentaria está dada fundamentalmente desde toda la estructura social. El Ministerio de Acción Social (Salud y Desarrollo Social) se ocupa permanentemente y las provincias tienen que hacer también una tarea de solidaridad con sectores que estén carenciados», justificó.
Y remató: «Ahora, dictar una emergencia alimentaria masiva en la Argentina como si fuera Biafra… No corresponde. Puede haber unos bolsones, sectores, espacios, en los que haya que hacer un trabajo conjunto con los estados provinciales, pero no hay necesidad de una ley nacional».
Por otra parte, se refirió al caso de Vanessa Gómez Cueva, una mujer nacida en Perú que, por necesidades económicas, había trabajado como «mula» para una banda de narcotraficantes ingresando drogas a la Argentina. Por esto estuvo presa cuatro años, se recibió de enfermera y formó una familia, pero a pesar de haber cumplido con su condena, la Justicia argentina la expulsó a Perú junto con uno de sus hijos, de dos años, dejando a los otros dos atrás. Ahora, le permitió volver por cuestiones «humanitarias».
Pichetto planteó que la «Argentina está enferma» por dejar que vuelva «una delincuente narcotraficante peruana que fue condenada por una cuestión de integración familiar, y esta mujervendía droga a los pibes y destruía familias. Estamos enfermos». En realidad Vanessa no vendía drogas, sino que la ingresaba al país para los narcotraficantes.
«Ahora somos humanitarios, buenísimos y vamos a permitirle que vuelva. Estamos enfermos, es una patología. Y todo el mundo es solidario con la peruana, es increíble», dijo.
Fuente: BAE Negocios