En el marco de las actividades organizadas en la Semana de la Memoria, por el Ministerio de Derechos Humanos de la provincia, en articulación con diferentes organismos y el Parlamento del Mercosur Distrito Misiones, se llevó adelante la presentación de dicho espacio académico. Con la presencia del reconocido periodista y sociólogo Pedro Brieger, especialista en política internacional, se dio formal inicio a la Cátedra abierta de DD.HH y Pensamiento Político «Leopoldo López Forastier», El Mercosur en el nuevo orden global.
Presidieron el acto la parlamentaria del Mercosur, Cecilia Britto, el rector de la Universidad Nacional de Misiones, Javier Gortari y la titular de la Cátedra Libre de DD.HH, Carolina López Forastier, acompañados por la ministra de Derechos Humanos, Lilia Tiki Marchesini y el invitado especial Pedro Brieger.
“Este Convenio tiene el fin de generar un espacio de reflexión, debate y construcción de saber tomando como base una visión integral y regional de los DD.HH donde la formación académica y el desarrollo personal de los participantes tengan un punto de encuentro”, dijo Britto.
“Precisamente ratificando nuestro compromiso con estos principios hemos elaborado un programa que tiene a los derechos como eje central, y decidimos empezar con lo que tiene que ver con la geopolítica mundial, con el análisis de lo que está ocurriendo ahora en el mundo, y poder entender consecuentemente lo que está ocurriendo en la región; en lo nacional y local. Por ello pensamos en Pedro Brieger, especialista en estos temas, y a quien le agradecemos profundamente que haya respondido a nuestra convocatoria”, agregó.
La parlamentaria indicó que luego seguirán trabajando con temáticas como la historia de los derechos humanos, el derecho a la vida, a la educación pública y de calidad, de la infancia, la criminalización de los menores, aquellos asuntos derivados de la cuestión de género; respecto al agua, la tierra, y muchos otros de interés de la población.
Además agradeció a todos los que posibilitaron llevar adelante un programa de esta envergadura. “Seguiremos trabajando por los derechos humanos como eje central de la construcción de una sociedad más justa, más comprometida y también más soberana”, enfatizó Britto.
Asimismo la titular de la Cátedra Libre de Pensamiento Político y DD.HH, «Leopoldo López Forastier», manifestó estar muy emocionada por la tarea comenzada. “Celebramos que la universidad pública pueda abrir sus puertas, generando espacios de pensamiento y reflexión, con memoria, y sin dejar de recordad sobre las consecuencias de esta etapa de la historia nacional y misionera”.
Haciendo mención a su padre, quien tuvo una larga militancia en la causa nacional y popular, así como también en la defensa de los Derechos Humanos, Carolina López Forastier aseveró que “el saber es desde donde se puede generar política”.
Por su parte el rector de la Unam, Javier Gortari, recalcó que “desde la Universidad de Misiones siempre están abiertos a todo tipo de propuestas que contribuyan a la defensa de los Derechos Humanos”.
“En tiempos complicados donde se pone en dudas por ejemplo la historia de la dictadura, es importante reforzar desde la universidad, con el archivo, registro y difusión, lo que ocurrió en esos años. Hoy desde el dictado de la Cátedra y con la presencia del invitado especial se hablará precisamente de estos temas”, indicó.
Al momento de comenzar con su disertación, Brieger expresó “es un honor que me hayan invitado a pensar juntos; no soy dueño de la verdad, ni tengo un análisis cerrado de lo que está pasando en Argentina y el mundo, así que es muy bueno tener la oportunidad de repensar y replantearnos todo el contexto que nos toca atravesar y generar este tipo de debates, sobre lo que está pasando”.
El periodista consideró que “la Cátedra tiene como eje a los Derechos Humanos, por eso hay que pensarla más allá del librepensamiento; tenemos que concebir el derecho de una forma integral desde el trabajo y las cuestiones de género”.
Señaló que “Derecho Humano es la libertad de poder alimentarse y desarrollarse y hay políticas que contradicen abiertamente la posibilidad de incluir a las mayorías”, y desde esa perspectiva desarrolló su charla.