miércoles, 9 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Paraguay: Asunción se convirtió en el centro de las protestas de camioneros, docentes, campesinos y médicos

Paraguay: Asunción se convirtió en el centro de las protestas de camioneros, docentes, campesinos y médicos

11 de agosto de 2021
Tiempo de lectura:4 mins read

A la persistente protesta que los camioneros iniciaron la semana pasada en Paraguay, se sumaron este martes en las calles de Asunción las de campesinos y gremios de educadores y trabajadores médicos para denunciar que el Gobierno incumple acuerdos firmados y exigir reivindicaciones presupuestarias y salariales, respectivamente.

Con carteles, banderas y cartulinas en manos, cientos de campesinos llegaron por la mañana desde diferentes puntos del país hasta el microcentro de la capital para reclamar la implementación de la Ley 6669, que contempla la transferencia de alrededor de 16 millones de dólares para la recuperación de la agricultura familiar.

«Traemos los documentos para demostrar las mentiras que se hacen a través del Ministerio de Agricultura; hay nueve expedientes de articulaciones, hay más de 15.000 cédulas que se sacaron a personas campesinas e indígenas empobrecidas y hace ocho meses que hay en vigencia una ley de emergencia de asistencia a la agricultura familiar, pero está dormida», dijo el dirigente campesino Jorge Galeano al diario Última Hora.

Galeano afirmó que el Gobierno abandonó a los campesinos e indígenas y que por esta razón se sienten «traicionados».

Consideró que el Ministerio de Agricultura hace más de ocho meses que tuvo a disposición unos 25 millones de dólares para brindar asistencia, pero el dinero no se ejecutó.

El Gobierno, en cambio, afirmó que de esa partida se destinaron 14 millones a las organizaciones campesinas.

Un grupo de campesinos se reunió con autoridades nacionales, pero ante la falta de acuerdo los manifestantes ratificaron la protesta, y adelantaron que mañana marcharán hacia el Ministerio Público para rechazar los más de 800 desalojos que se realizaron de forma irregular, sin orden judicial.

En tanto, la Federación de Camioneros del Paraguay había anunciado que continuaría movilizada de manera pacífica en la capital hasta que el Congreso decidiera sobre un proyecto de ley que pretende regular el costo operativo y el precio referencial del flete, pero el Gobierno decidió por decreto crear el Comité Técnico del Transporte Terrestre de Carga.

La idea es que ese cuerpo, dependiente de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), establezca los valores de los costos operativos referenciales del flete.

El Senado devolvió entonces las iniciativas a las comisiones, pero los camioneros advierten sobre el riesgo de inconstitucionalidad del decreto, y aún mantienen la medida.

El titular de la Federación de Camioneros, Ángel Zaracho, advirtió sobre el “temor de que el decreto presidencial sea atacado de inconstitucional”, y aunque valoró “el esfuerzo del presidente” Mario Abdo Benítez, dijo que buscarán que el Congreso se ocupe del tema.

Los camioneros hicieron esta tarde una corta caravana por la costanera de Asunción, y volvieron a generar problemas en el tránsito.

También el frente del Ministerio de Salud -en el centro de Asunción- reunió hoy a miembros del Sindicato Nacional de Médicos en reclamo del cumplimiento de un acuerdo suscrito por el Gobierno para la ampliación presupuestaria de unos 15 millones de dólares que ya fue solicitada al Ministerio de Hacienda para equiprar salarios.

«No estamos pidiendo aumento ni reajuste ni subsidio; lo que queremos es que haya una igualdad, una equiparación por las horas trabajadas y el sueldo percibido», expresó la secretaria del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

La dirigente del gremio sostuvo que otro pedido es mantener a todo el personal contratado durante la contingencia por la pandemia del Covid-19.

«Son 1.000 médicos y tienen que permanecer en el sistema para que haya una atención un poco mejor. Es necesario para poder brindarle a la población la salud que realmente se merece», añadió.

El mismo Ministerio hoy recibió los reclamos de los gremios docentes, quienes exigen una suba salarial del 16% y llevan adelante un paro para presionar al Gobierno, medida que en primera instancia durará dos días.

Esta medida de fuerza fue apoyada por alrededor de 60.000 docentes y afecta a unos 1.3 millones de estudiantes de todo el país.

La Cámara de Diputados pareció atender algunos reclamos y aprobó hoy la modificación a favor del aumento a los docentes de un proyecto de ley que establece medidas transitorias de consolidación económica y de contención social en la pandemia del Covid-19.

El proyecto de ley que establece medidas “de consolidación económica y de contención social” para mitigar el impacto de la pandemia de la Covid-19, y ya tiene media sanción del Senado.

El pleno estudió específicamente el artículo 4 de la iniciativa, que prohíbe el aumento salarial para todos los funcionarios públicos para contrarrestar la crisis económica, pero exceptuó al personal docente y de enfermería, a propuesta de la Comisión de Presupuesto.

Relacionado

Tags: AsunciónMario Abdo BenítezParaguayProtestas

Relacionadas

Argentina y Paraguay logran un acuerdo de cooperación para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera
Nacionales

Argentina y Paraguay logran un acuerdo de cooperación para el despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y su par de la República del Paraguay, general del Ejército...

Leer más
Expulsaron a Edgardo Kueider del Senado por el escándalo de los U$S 200.000 en Paraguay
Nacionales

Expulsaron a Edgardo Kueider del Senado por el escándalo de los U$S 200.000 en Paraguay

En un evento inédito en el Senado tras la vuelta de la democracia, Edgardo Kueider fue destituido de su banca....

Leer más
Cristina mostró que exministro de Macri reconoció «un nivel de deuda bajísimo» en 2015
Nacionales

Cristina Kirchner cuestionó la relación entre el senador Kueider y el Gobierno

La expresidenta Cristina Fernández de Kircher cuestionó la relación entre el Gobierno y el senador entrerriano Edgardo Kueider, quien fue...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Más de la mitad de los brasileños rechaza el desempeño de Bolsonaro

La Cámara de Diputados de Brasil rechazó la reforma electoral impulsada por Bolsonaro

Expo Mujer 2021: la 13° Edición en modo itinerante llega al municipio de Leandro N. Alem en septiembre

Expo Mujer 2021: la 13° Edición en modo itinerante llega al municipio de Leandro N. Alem en septiembre

Efecto pandemia: un 20% de las empresas misioneras no pudo pagar el sueldo de abril

Semana laboral de 4 días: cómo son los dos proyectos que quieren aprobar antes de las elecciones

La Casa Museo ‘Horacio Quiroga’ se suma a la amplia oferta turística en Misiones

La Casa Museo Horacio Quiroga será sede del Encuentro Literario "Trabajadorxs de la palabra"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.