viernes, 14 de noviembre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Para Lagarde, la guerra comercial entre EEUU y China podría profundizar la crisis en Argentina

11 de septiembre de 2018
Tiempo de lectura:2 mins read

La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió que la escalada de la guerra comercial entre EEUU y China podría generar un «shock adicional» en los mercados emergentes que ya luchan, lo que aumenta la posibilidad de que una crisis golpee más fuerte Argentina y Turquía y se extienda a todo el mundo en desarrollo.

En declaraciones al Financial Times, Lagarde sostuvo que su personal aún no ve que el «contagio» se extienda a varios países más allá de los que actualmente luchan contra los inversores, pero advirtió que «estas cosas podrían cambiar rápidamente» y citó la «incertidumbre y la falta de confianza ya producida por las amenazas al comercio, incluso antes de que se materialice», como uno de los principales peligros que enfrenta el mundo en desarrollo.

Los dichos de la titular del Fondo se producen mientras el presidente de EEUU, Donald Trump, se prepara para imponer aranceles nuevos sobre importaciones chinas, lo que intensifica la guerra comercial y en respuesta China prometió tomar represalias.

Según el análisis del medio británico, la crisis en los mercados emergentes está concentrada en Argentina y Turquía ya que ambos tienen problemas fiscales o políticos específicos que han elevado la preocupación de los inversores. Sin embargo advierte que naciones como Sudáfrica, Indonesia y Brasil también han visto salidas inversores en las últimas semanas, lo que aumenta el riesgo de una crisis más amplia.

Lagarde explicó que las nuevas medidas de austeridad anunciadas por el presidente Mauricio Macri serían un «determinante clave» de la política fiscal en el futuro. De hecho habló del acuerdo que el país negocia con el FMI para una reorganización de los pagos.

Sobre el caso argentino explicó que el FMI buscaba una política monetaria que tuviera «claridad, transparencia, información adecuada y debida para los operadores del mercado y una mejor comunicación» ya que esto tendría un impacto significativo en la confianza interna.

Además, explicó que el Fondo estaba analizando si las medidas de austeridad de Macri generarían el Presupuesto equilibrado prometido un año antes de lo previsto originalmente, que es justamente la negociación que lleva adelante el ejecutivo con las provincias y esperan arribar a un acuerdo por estas horas.

Por último explicó que es esencial continuar centrándose en los ciudadanos más vulnerables de Argentina, que podrían recibir un golpe como resultado del ajuste y recordó que el acuerdo tiene una «válvula de seguridad que debería usarse» para proteger a los más vulnerables.

«Si el presidente Macri incluye reformas serias en su plan, entonces lo veremos, evaluaremos el impacto en la situación macroeconómica de Argentina, determinaremos la sostenibilidad de la deuda y trabajaremos con ellos», cerró.

Fuente: Ambito

Relacionado

Tags: EL MUNDO

Relacionadas

Sin categoría

«Bienvenido Presidente»: Juan Guaidó reveló cómo fue el momento en que pasó migraciones en su regreso a Venezuela

El presidente interino de Venezuela logró volver al país luego de una semana de gira por Sudamérica, y luego en...

Leer másDetails
XDESTACADA

Guaidó regresó a Venezuela: «Estamos más fuertes que nunca»

El presidente interino de Venezuela designado por el Parlamento, Juan Guaidó, anunció que se reunirá mañana con dirigentes de sindicatos...

Leer másDetails
Sin categoría

Francisco decidió abrir los archivos secretos del papado de Pío XII

A 80 años de la elección de Pío XII (1939-1958) -un papa acusado por algunos por su supuesto "silencio" ante...

Leer másDetails
Cargar más
Próxima publicación

Presupuesto 2019: expusieron las previsiones para Vialidad, Salud y el Fondo de Crédito

Empresas constructoras recibieron información sobre el estado del sector

"Cambiemos está saqueando al país con el plan de ajuste a nuestro pueblo", denunció diputado del PAyS

En apenas una semana de septiembre la inflación ya acumuló 2,8% y se prevé un 5,5% para todo el mes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.