El municipio de Panambí conmemorará este domingo 11 de marzo los 377 años de la Batalla de Mbororé, considerada como la primera batalla naval en las costas del río Uruguay y que enfrentó en 1961 a guaraníes que habitaban las Misiones Jesuíticas con los bandeirantes, exploradores y aventureros portugueses cuyo centro de acción estaba en la ciudad de San Pablo.
El acto central está programado para las 9:00 en el histórico Peñón de Mbororé con la participación del vicegobernador Oscar Herrar Ahuad; el ministro de Deportes, Rafael Morgenstern; y el intendente local, Rosendo Fuchs; entre otras autoridades municipales y provinciales, además de invitados especiales de otras provincias y de los países vecinos de Brasil y Paraguay.
En paralelo al acto en el Peñón está pautada también, para las 9:00, la largada de la segunda edición de la “Maratón Batalla de Mbororé”, que en esta ocasión contará con más 600 participantes.
La Maratón tendrá dos distancias: 7 (siete) kilómetros y 14 (catorce) kilómetros. La primera para los menos exigentes y la segunda para los atletas más experimentados. Se correrá por asfalto, caminos terrados y en medio de la selva panambiseña.
Para el mediodía está programa la entrega de premios en el Camping Municipal, donde además las autoridades municipales agasajarán a los atletas con un almuerzo a orillas del río Uruguay.
El intendente Fuchs dijo que para esta ocasión el municipio contará con la visita de la imagen de la Virgen Nuestra Señora de la Acaraguá y Mbororé, que llegará desde la localidad de La Cruz, provincia de Corrientes.
La imagen de la Virgen partirá en procesión a las 8:30 desde el kilómetro 7 de Panambí para ir en primera instancia hasta el Peñón de Mbororé, luego a la ciudad vecina de Vera Cruz (Brasil), para cerrar su pasó por la tierra la colorada en el municipio de Campo Grande.