martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Organizaciones campesinas, rurales e indígenas presentarán  propuestas para un nuevo modelo agrario

Organizaciones campesinas, rurales e indígenas presentarán propuestas para un nuevo modelo agrario

26 de noviembre de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

Las organizaciones que integran el Foro Nacional por un Programa Soberano y Popular: Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) y Cotrum, el Movimiento Evita Misiones, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Unión de Trabajadores de la Tierra y la Federación Nacional Campesina, se reunirán este miércoles en la Cámara de Representantes a partir de las 8.30, para exponer un Documento consensuado en el Primer Foro Agrario Nacional que se realizó a fines de mayo, en el Microestadio Ferrocarril Oeste de Caba.

En el proponen «el desarrollo de un modelo productivo alternativo, entendiendo a la tierra como un bien social, patrimonio de la humanidad, para generar conciencia crítica, espíritu de unidad, y la soberanía alimentaria de nuestro pueblo con el aporte de propuestas».

Durante todo el año, las y los delegados provinciales de organizaciones campesinas nacionales mantuvieron reuniones en Buenos Aires, y de ellas surgió la propuesta de armar el Primer Foro Nacional, Soberano, Agrario y Popular, que tuvo lugar en Ferrocarril Oeste, con representación de más de 80 organizaciones de todo el país que reunieron más de 3000 trabajadores y trabajadoras del sector campesino, rural, pescadores y pueblos originarios, entre otros, que construyen en el área productiva.

Propuestas a mediano y largo plazo

«En mayo participamos del Foro Agrario Nacional y de ahí surgió el documento consensuado sobre cuál es la realidad que atraviesan nuestros compañeros y compañeras. Hicimos propuestas a mediano y largo plazo para exponerlas y discutirlas con los representantes del Poder Legislativo y con el Gobierno provincial y nacional. Esto que haremos en Misiones se replicará en muchas otras provincias», explicaron los dirigentes del MNCI, Adriano Matter y Jorge Páez. 

Destacaron que en estos últimos cuatro años se agravó enormemente la pobreza, y las necesidades del campesinado, de los pueblos originarios y de los pequeños productores. «En el Primer Foro que hicimos en Buenos Aires estuvieron presentes más de 80 organizaciones de todo el país. En este caso, la propuesta es armar un encuentro que sea representado por los productores y que ellos puedan tener voz porque son los que más conocen la problemática.

Convocamos a las mujeres y hombres que trabajan la tierra, que están en los lugares más recónditos, en el interior, monte adentro, los que producen todos los días de sus vidas», indicaron.

Marcha y Feria Productiva en la plaza 9 de Julio

El objetivo del documento es puntualizar distintos ejes y propuestas con las problemáticas que los aquejan, y la necesidad de soluciones con políticas públicas que hoy no existen.

En el Primer Foro Agrario Nacional hubo más de 20 ejes de discusión, entre ellos el rechazo a las semillas transgénicas y a las corporaciones semilleras; la defensa a la tenencia de la tierra y en ese sentido el rol fundamental del sector campesino.

Los referentes del sector campesino, celebran que a partir del 10 de diciembre haya un nuevo presidente en el país, «porque con el que está no podemos seguir más. No sólo no hizo nada, sino que en la Argentina se agravaron las políticas en estos últimos cuatro años en el sector de la producción y la agricultura familiar que representamos. Por eso llevaremos ese documento -que debe estar en la agenda- a los legisladores y al Gobernador electo de Misiones».

Después de la exposición y entrega del documento a los diputados y diputadas, las organizaciones que llegarán a Posadas con sus producciones, marcharán hacia la plaza 9 de Julio e instalarán una feria con los productos de sus chacras, con los que sobreviven en sus territorios desde hace mucho tiempo.

El cierre del encuentro será con «la mística del campesino junto a las compañeras y compañeros, y al finalizar vamos a hacer una olla popular con todas y todos los que estén presentes en esa movilización como parte del foro en la provincia», señalaron Matter y Páez.

Relacionado

Tags: LegislaturaMisionesNoticias Misionesnuevo modelo agrarioOrganizaciones campesinasPAYS

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Cacho Bárbaro: «Si no sos renovador ni libertario, el domingo tenes que votar al PAyS»
Política

Cacho Bárbaro: «Si no sos renovador ni libertario, el domingo tenes que votar al PAyS»

A días de las elecciones legislativas en Misiones, el dirigente y fundador del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Alperovich pidió licencia como senador tras la denuncia de violación

Alperovich pidió licencia como senador tras la denuncia de violación

Hernán Lacunza: «Los bancos tienen todos los dólares que hacen falta para los ahorristas»

La deuda pública creció u$s74.000 millones y el 80% del préstamo del FMI se usó para cancelar deuda en dólares

Colonia Aurora: allanan una casa desde donde habían atacado a balazos a un grupo de policías

Colonia Aurora: allanan una casa desde donde habían atacado a balazos a un grupo de policías

Elecciones en Uruguay: los votos que definirán el resultado

Elecciones en Uruguay: los votos que definirán el resultado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.