Guaraní Antonio Franco, uno de los clubes más populares del Litoral, atraviesa por estos meses una etapa de refundación. Lo hace no sólo en el plano deportivo sino también en el aspecto institucional y económico, con el objetivo de volver a dar vida a una entidad que supo vivir tiempos de gloria a lo largo de sus 85 años de historia.
Una campaña para recuperar socios y llegar a un piso de 5 mil, incorporando dos nuevas categorías (interior y grupo familiar); una flamante comisión directiva, con caras nuevas y un fuerte sesgo de juventud; la optimización de los recursos para el plantel profesional; y la búsqueda de nuevos aportes económicos, son los ejes de la nueva dirigencia.
Otras prioridades de la nueva comisión directiva consisten en mejorar un estadio que requiere de remodelaciones, finalizar la construcción de la sede social del club, apuntalar el trabajo en las divisiones inferiores, el fútbol local y los infantiles, y sobre todo hacer frente a las deudas heredadas de la gestión anterior.
La generación de recursos para todos los desafíos planteados es indispensable, por lo que se busca el aporte privado de sponsors mediante cartelería en el estadio y participación en la indumentaria oficial del club, que volverá a tener diseño y confección local. En ese marco se reconoció el compromiso por parte del Ministerio de Deportes de Misiones, en la persona de su titular, Rafael Morgenstern.
Patricio Vedoya con lista única
El nuevo escenario comenzó a forjarse a fines de junio, con la asunción de la nueva comisión directiva, reemplazando años de presidencia de Roberto Enríquez, quien durante una década ocupó primero el rol de gerenciador deportivo de la entidad y luego accedió a la presidencia. El empresario de la construcción optó por no aspirar a la reelección debido a problemas personales -según informó- aunque también se sabe que lo hizo por la falta de apoyo de gran parte de la saliente comisión directiva.
A partir de allí tomó la posta Patricio Vedoya, un socio reconocido en la institución e hijo de otro expresidente del club (José Luis Vedoya) quien desde el anonimato continuamente colaboró con los planteles profesionales y la vida institucional de «La Franja». Como vicepresidente lo acompaña Humberto «Tono» Pérez, un histórico dirigente del club, también expresidente en tiempos donde “La Franja” vivió sus años de oro disputando los torneos nacionales y regionales.
Los «nuevos» para un Federal A con clásicos
Con la continuidad de Sebastián «Tomatito» Pena como DT, Guaraní arrancó la pretemporada pensando en el comienzo del Federal A, previsto para mediados de septiembre.
El plantel tuvo un recambio importante y apuesta a varios misioneros, ya que 19 de los 28 integrantes son nacidos en la tierra colorada. La «colectividad» paraguaya está integrada por cuatro jugadores. Entre las incorporaciones más excluyentes se encuentra la de Hernán «Sapito» Encina, con pasado en Rosario Central y el fútbol del exterior. Días después se confirmaba el fichaje del joven arquero Ezequiel Navarro Montoya, hijo de Carlos Fernando «El Mono» (exboca, Vélez, Chacarita), proveniente del Rayo Vallecano de Madrid (España). También en la defensa llegó Pablo Barzola, un experimentado jugador que proviene de Gimnasia y Tiro de Salta y que tuvo pasado en primera división, entre otros con River en el año 2004.
Otro nombre importante que llegó al club es el zaguero posadeño Oscar Brizuela, de 26 años, proveniente del fútbol brasileño y con paso por Bélgica, España y México. También llegó desde el Sportivo Luqueño de Paraguay el defensor central Arnaldo Javier Pereira Vera, con un antecedente reciente como titular del Deportivo Capiatá.
Vuelven los clásicos
Una particularidad del Federal A será la vuelta de los clásicos regionales y el considerado nuevo clásico misionero con Crucero del Norte. Como en años anteriores se concretará uno de los clásicos con Chaco For Ever. Y volverá otro partido histórico: frente a Deportivo Mandiyú de Corrientes.
En tanto que con una convocatoria importante Guaraní y Crucero del Norte volverán a verse las caras en Posadas y Santa Inés (Garupá) después de muchos años por un torneo oficial.
Integran además la zona de Guaraní: Gimnasia y Tiro de Salta; Sarmiento de Resistencia; Sportivo Patria de Formosa; Altos Hornos Zapla de Jujuy; Juventud Antoniana de Salta; y San Jorge de Tucumán.
En marcha, la campaña «Volvamos»
La nueva dirigencia presentó a fines de julio la campaña denominada Volvamos, de captación de nuevos socios, con el objetivo inicial de llegar a un número de 5 mil, incluyendo por primera vez la posibilidad de que se adhieran desde todas las localidades de Misiones.
Una novedad es la incorporación de la categoría «Grupo Familiar», que permite integrar a cuatro integrantes que acrediten en su DNI vivir en el mismo domicilio, con un costo total de 400 pesos.
La otra categoría incorporada es la de Socio Interior con una cuota de 100 pesos mensuales, para quienes residan a más de 50 kilómetros de Posadas.
Para ello se incorporan sistemas más ágiles, sencillos y confiables para asociarse y abonar las cuotas con facilidad y seguridad.
Las formas de pago seguirán siendo a través de cobrador; abonando en la sede del club; o a través de débito automático con todas las tarjetas de VISA y Mastercard.
Cuáles son los beneficios para los socios?
1) Ingreso gratuito a los partidos que dispute Guaraní de local por el Torneo Federal A.
2) Descuentos en los ingresos y abonos anuales de plateas.
3) Descuentos en las actividades que se realizan en la sede social del Club: kickboxing; taekwondo; judo; yoga; voley femenino; circuito aeróbico; básquet y hockey.
4) Descuento del 50% en la cuota mensual de la escuela de fútbol infantil: categorías 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y formativas 2010/11/12/13.
Artículo publicado en la Edición N° 30 de Revista ENFOQUE
Escribe Ariel Gauto, Periodista (Posadas)