Está al frente del municipio de Montecarlo desde el año 2011 y se fijó como una prioridad la gestión de obras de infraestructura. Hoy, a casi seis años de gobierno, el intendente Julio Barrreto, se mostró conforme con los logros obtenidos en este tiempo.
En una entrevista con ENFOQUE, el alcalde de la Capital Provincial del Deporte destacó que la clave para alcanzar todo lo que se propuso, “es la gestión permanente y no quedarse de brazos cruzados a la espera de alguna obra”.
Más allá de la situación económica complicada que transita la zona Norte de la provincia, donde la industria de la madera se encuentra en uno de sus peores momentos, con el cierre de industrias, Barreto dijo que su municipio ha tomado las precauciones para no ser afectado por esta situación.
“Montecarlo es un municipio correcto y con ciudadanos cumplidores y pagadores de impuestos. Esto nos ayudó a planificar y estar ordenados económica y financieramente”, remarcó.
Cuando asumió en 2011 su primer mandato como Intendente, ¿cuáles fueron los objetivos que se propuso?
Entendíamos que Montecarlo venía con un atraso importante de obras de infraestructura, entonces en base al diagnóstico que teníamos planteamos al gobierno provincial y nacional necesidades concretas que son muy importantes para nuestra sociedad, como ser escuelas e infraestructuras que permitan una buena circunvalación para el tránsito dentro de Montecarlo, lo que significaba asfaltar todas las avenidas de la ciudad, la rotonda de acceso principal y las rotonda del acceso Norte y Sur, además de infraestructura para agua potable.
Hoy, a casi seis años de gestión, fuimos progresivamente haciendo todo lo que nos propusimos en ese primer momento: allá por 2011.
En principio terminamos la circunvalación, que permite un buen tránsito dentro de la ciudad, así como el acceso Norte entrenando desde Eldorado, y ahora estamos terminando el acceso Sur que es el acceso principal a Montecarlo.
También hicimos escuelas primarias y secundarias, y en estos momentos estamos terminando la escuela primaria 607. Además, estamos desarrollando la toma de agua del río Paraná, ya que en estos momentos las tomas que tenemos son de arroyos y sabemos que hay veces que tiene buen caudal, pero en épocas de sequía es un problema, así que nos estamos adelantando a futuras situaciones y ya hemos pedido la financiación de la obra de la toma de agua desde el río Paraná.
Más allá de las obras que entendemos que son importantes, porque mejoran la calidad de vida de los montecarlenses, también hemos puesto mucho énfasis a la actividad deportiva y cultural, a tal punto que se declaró el año pasado a Montecarlo como Capital Provincial del Deporte y esto nos permite poder lograr grandes cosas como actividades locales, provinciales, nacionales e internacionales, y la frutilla del postre que será el Mundial de Fútbol de Salón, que tendrá como sede principal a nuestro municipio en el año 2019.
¿En esas gestiones que encara a nivel nacional, con un gobierno que no es del mismo signo político al que usted pertenece, cuál es la relación?
La verdad que es buena. Acá lo importante es ser insistente en la gestión. Ningún funcionario nacional llama al interior del país consultando que es lo que hace falta. Así que está en el ingenio del intendente viajar de manera permanente y golpear puertas, para poder conseguir algo.
Muchas veces lo que se derrama desde el gobierno nacional parece insignificante para ellos, pero para nosotros, para nuestro municipio, es importante. Muchas de las veces que fuimos hemos venido con alguna solución y para nosotros eso es muy importante, y hablo de seguridad vial, obras de infraestructura para educación. En líneas generales siempre nos fue bien, tanto con la anterior gestión nacional como con la actual.
¿Cuál es la situación financiera del municipio?
Montecarlo es un municipio correcto. Desde que nos dimos cuenta el año pasado de que la economía cambió, tomamos las medidas pertinentes para que nuestros recursos alcancen.
Montecarlo es una ciudad que tiene habitantes que son cumplidores y pagadores de impuestos, algo que nos ayuda a planificar bien y nos permite estar ordenados, pudiendo pagar sueldos y aguinaldo en tiempo y forma, prestar los servicios como corresponde y permitirnos hacer obras que son importantes para nuestra ciudad.
Más allá de este compromiso que destaca por parte de los contribuyentes, ¿mermó la recaudación?
Claro que hemos tenido dificultades. Tuvimos una reducción de la recaudación de un 30%, sobre todo en comercios e industrias, siendo esta última la más golpeada, en especial la industria de la madera.
El hecho de que se hayan abierto las importaciones generó mucho daño a la economía regional, y generó baja en el consumo interno de madera, provocando una crisis latente en todas las zonas madereras de Misiones, y también en Corrientes.
Hoy hay protestas permanentes de los trabajadores del sector que ven que la situación realmente está muy difícil y, obviamente, la patronal también está pasando por una situación complicada, algo que años atrás no sucedía porque estaban económicamente más holgados.
¿Producto de esta situación hubo que lamentar el cierre de industrias?
En principio hay una merma de actividad muy importante y hay dos empresas chicas que han cerrado, mientras que las grandes empresas de nuestra zona están teniendo dificultades para la venta porque el mercado se acotó y esto hizo que muchas empresas reduzcan las horas de trabajo y por ende se reduzca el salario de sus trabajadores.
¿Cómo es la relación Municipio-Provincia y que evaluación hace de la gestión del gobernador Hugo Passalacqua?
La relación es excelente. Hemos encontrado un Gobernador muy dinámico, de fácil acceso, y esto nos permite tener un diálogo permanente, es una persona muy sensible a la necesidad de nuestra ciudad. Las cosas que le hemos planteado para el municipio, en este tiempo, siempre tuvieron respuesta.
Passalacqua es un Gobernador que está a la altura de las circunstancias. Hoy tenemos un gobierno nacional al que hay que garantizarle gobernabilidad y contacto permanente en beneficio de la provincia, y el Gobernador lo está haciendo muy bien.
Artículo publicado en la edición Nº 27 de Revista ENFOQUE