La Municipalidad de Montecarlo, representada por su intendente Julio Barreto, mantuvo reuniones previas con el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y, posteriormente, con el ministro de Deportes de Misiones, Aldo Steinhorst, e integrantes de la Comisión del Club Guatambú, para organizar el Mundial Femenino de Faustball que se desarrollará durante el mes de noviembre con la participación de más de diez equipos de diferentes países.

El club Gimnasia Guatambú es una entidad tradicional de Montecarlo que desde el norte de la provincia es referente nacional del faustball.
¿Qué es el faustball?
El faustball es un deporte que tiene poco menos de dos milenios, surgió en Italia, con los romanos y tenía el nombre de “Pallome”, o juego de la pelota y consistía en golpear con el puño, una pelota contra la pared, luego cuando los romanos se expanden hacia el norte, es adaptado y desarrollado por los alemanes, tal como se conoce hoy e incluso le cambian el nombre, por el de faustball, que significa, faust =puño; ball =pelota, o puñobol como le dicen los brasileños.
Los alemanes a donde iban o emigraban, creaban clubes de faustball, es así que está presente en 4 continentes.
¿Cómo se juega?
El faustball es parecido al vóleibol, pero tiene sus diferencias, se juega en una cancha de césped o pasto, en una superficie de 50 metros por 20 de ancho, dividida por una leine, en lugar de una red como en el vóleibol, tiene una soga o cuerda llamada leine de 5 centímetros de ancho, sostenida por dos parantes verticales a dos metros de altura.
Cada equipo consta de 5 jugadores, el saque puede ser con el brazo, o con el puño cerrado. Una vez que se efectuó el saque el equipo contrario debe tratar de atajar, luego levantar y el último remachar.
Los equipos pueden tocar la pelota 3 veces en cada jugada, y la pelota puede tocar el pasto. Los puntos se producen por tocar la pelota la leine o soga de separación de la cancha, o cuando da dos botes en el campo contrario. También al golpear la pelota con la mano abierta, pisar la línea de saque, tocar la pelota con el cuerpo excepto el brazo o el puño, si la pelota pica fuera de la cancha, si hay más de cinco jugadores en un equipo, si hay más de tres contactos con la pelota en una misma jugada.