La Cámara de Diputados de Misiones aprobó en la sesión de este jueves el proyecto de Ley, impulsado por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, que establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos.
«Hoy es un día histórico, que deja un legado para las futuras generaciones, donde se cuida nuestro suelo, nuestra agua, nuestra biodiversidad», destacó el diputado Pereyra Pigerl miembro informante del proyecto.
Indicó que si bien para la aplicación de la ley son dos años desde la sanción, ya están trabajando con productores en la concientización «y sabemos que éstos productos sintéticos causan la muerte «, señaló.
Resaltó asimismo que «Misiones es la primera provincia Argentina en avanzar en este sentido. Es una decisión política muy importante», sostuvo.
Este proyecto dispone la creación del Registro Provincial de Productores de Bioinsumos, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de todas aquellas personas (humanas o jurídicas) que investiguen, desarrollen, produzcan y comercialicen productos biológicos, elaborados de organismos vivos y sus derivados.
Al respecto, Pigerl indicó que vienen trabajando con Viviana Rovira, presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), en la producción de «productos regenerativos, amigables con el cambio climático y con el agua «, señaló.
Según declaró el legislador al brindar los fundamentos del proyecto «se logró comprobar que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantaciones y tienen menor riesgo de contaminación, tanto para el medioambiente como para los seres humanos que entran en contacto con las plantas en todo el proceso de producción».