* Por Noelia Olivera (Posadas)
Era un anhelo muy esperado, que iba a concretarse recién en noviembre, pero para mi felicidad, y afortunadamente para todos, la Selección Nacional Femenina de Básquet sobre silla de ruedas vino a mi hermosa Misiones para realizar la concentración de entrenamiento, los días 30 de junio, 1 y 2 de julio pasados. Como se sabe, nos estamos preparando para la Copa América que tendrá lugar en Colombia, en agosto próximo, donde buscaremos un lugar para el Mundial de Alemania 2018.
Y mi felicidad es todavía mayor porque además de entrenar en mi propia provincia, durante la concentración recibí la mejor noticia, que fue la confirmación de mi convocatoria a estar entre las 12 que viajaremos a Colombia.
Como lo señaló el DT Carlos Cardarelli en una entrevista que le realizaron en LT17 Radio Provincia, recorrer distintas ciudades del país es también la mejor manera de difundir este deporte, y por ello se mostró muy agradecido a Misiones por abrirle las puertas, lamentando asimismo que eso no sucede en todos lados.
Carlos habló también de las particularidades del básquet como deporte para personas con discapacidad, destacando que prácticamente no existe diferencia con el básquet convencional. “En este caso el uso de la silla de ruedas es lo mismo que la bicicleta para el que hace ciclismo, o los patines para quienes hacen patinaje… Es el elemento que se usa para practicar el deporte”, fueron sus palabras.
Afortunadamente vivo en una provincia con gran sensibilidad y gracias a la acción de muchas personas e instituciones todo salió perfectamente, generando el sentimiento unánime de que volveremos a entrenar aquí cada vez que sea posible.
Siempre hablo sobre la importancia de las acciones del Estado para trabajar por una sociedad en la que los derechos, la igualdad y la accesibilidad para las personas con discapacidad sean respetados no solo en los discursos, sino en los hechos concretos. Por eso mi agradecimiento y el de toda la Selección Argentina a la Presidencia de la Cámara de Representantes de Misiones, a los Clubes Tokio y Mitre, y especialmente a Cecilia Britto, diputada del Parlasur junto a todo su equipo, María Marta Le Gentil, prosecretaria a cargo del Área Parlamentaria; Hugo Irala, jefe de gabinete del IPS; Carlos Arce; presidente del Instituto de Previsión Social, Rafael Morgenstern, ministro de Deportes; y a Jorge Galeano, presidente de Aguas Misioneras.
También quiero destacar al gran Ernesto Finito Gehrmann, que se tomó el tiempo para charlar con nosotros sobre su larga trayectoria como integrante de la Selección Argentina de Básquet masculino, en la que estuvo durante 14 años.
Además, la colaboración permanente que aportaron Marcelo Aponte, el chofer de la combi que se ocupó de los traslados, y Belén Soto junto a César Giménez, encargados de preparar la exquisita comida que alimentó a la Selección durante su estadía en la tierra colorada.
Y por supuesto mi eterno agradecimiento a Sil Machado, la mejor fotógrafa de todas, que no solo se encarga de captar las mejores imágenes, sino que también es gracias a su ayuda y trabajo en conjunto, que se pudo llevar a cabo esta actividad.
Comparto con todos ustedes mi inmensa alegría.
*Artículo publicado en la edición Nº 28 de Revista ENFOQUE