jueves, 30 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Melconian: «Una transición caótica es evitable»

Melconian: «Una transición caótica es evitable»

28 de agosto de 2019
Tiempo de lectura:3 mins read

El economista Carlos Melconian reiteró que luego de las elecciones PASO del pasado 11 de agosto el país se encuentra en un período de “transición económica” –más allá de si continúa Mauricio Macri como presidente o si recambia el poder con Alberto Fernández-, y consideró que un traspaso “caótico es evitable”.

“Una transición caótica es evitable. Estaremos en ‘ups and downs’, ni caos ni orden, si lo sabemos controlar”, insistió Melconian en el marco de “La Semana del Management” que organiza IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina) en la Usina del Arte.

“Hay un 2020 incierto de acuerdo a cuán traumática sea la transición”, agregó el extitular del Banco Nación.

En el inicio de su exposición, el titular de la consultora Macroview dijo que “la transición económica de estos meses se ha convertido en algo mucho más vulnerable, o sea que adquirió relevancia”, al tiempo que recordó que “por más que fui crítico con esta administración, este presidente recibió una herencia espantosa”. “Lo que quiero rescatar de la herencia recibida es que no está resuelta”, añadió.

“El plan ‘picapiedras’ del FMI le entró a la herencia, pero no está resuelta”, insistió luego de lo cual aclaró que ‘picapiedra’ “no es despectivo, es por lo rudimentario”.

“Las conferencias de (Guido) Sandleris y (Hernán) Lacunza fueron ‘seguimos con el plan picapiedras’. Seguir en el picapiedras, que va a venir con más inflación y menor nivel de actividad, e ir a buscar la elección parece una contradicción”, consideró.

Y añadió que vinieron 51 mil millones de dólares en 15 meses sobre la base de no malgastar reservas y no gastar más de lo que se recauda, algo que finalmente no sucedió. «Ahora estamos en la transición. Primó la regla en la cual si la economía está mal, el gobierno no gana», remarcó.

En ese contexto, consideró que las reservas del Banco Central «las van a demandar el mercado de cambios y los pagos de la deuda» y que «hay reservas para la transición». Sin embargó aclaró que «se hacen muy necesarios los 5 mil millones de dólares que debe enviar el FMI».

En otro orden, sostuvo que durante los últimos meses no hubo fuga de capitales sino que hubo «dolarización permanente porque Argentina tiene una economía bimonetaria”.

Con respecto a la deuda y a las dificultades para afrontar vencimientos señaló: “El mercado de la deuda en el semestre, entre las necesidades financieras y las fuentes de financiamiento da negativo, a lo que hay que agregarle que el 50% de letras, y lecaps deberían revalorizarse”.

Asimismo, indagó sobre qué caminos puede tomar la economía tras las elecciones: “¿Argentina hará alguna modificación monetaria, cambiaria, o bancaria? Lo que viene el 10 de diciembre no va a ser lo definitivo. El programa consistente es una parte del cuadrilatero y la otra parte es el Fondo Monetario Internacional”.

A su turno, el economista Ricardo Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroeconomistas, fue contundente a la hora de señalar el camino que debe transitar la Argentina en términos económicos: “Hay que erradicar la inflación. No tiene que haber déficit, hay que establecer reglas de juego creíbles y claras. No basta con restaurar el equilibrio macroeconómico, son necesarias las reformas estructurales”.

En esta línea, también señaló: “Es precisa una reforma financiera, laboral e impositiva, abrir la economía y bajar los costos. Pero esto es considerado políticamente incorrecto”.

Para Arriazu lo primero que tiene que tiene que lograr la Argentina es “eliminar la volatilidad en el crecimiento”.

“Todas las crisis del país son iguales. Gastamos de más y pedimos prestado. Hemos aumentado 10 puntos del producto en gasto en consumo cuando el país necesita aumentar la inversión”, cuestionó.

“Sabemos lo que hay que hacer pero es una tarea casi imposible desde el punto de vista político mientras los argentinos sigamos pensando al revés”, finalizó.

Fuente: Ambito

Relacionado

Tags: Análisiseconomía tras las PASOMelconian

Relacionadas

El Gobierno nacional analizó la situación regional con Human Rights Watch
Nacionales

El Gobierno nacional analizó la situación regional con Human Rights Watch

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, recibió hoy en el salón Eva Perón de la...

Leer más
Melconian: «Alberto F. es un ajedrecista, no un boxeador»
Nacionales

Melconian: «Alberto F. es un ajedrecista, no un boxeador»

“Aprendí de economía en la zapatería de Valentín Alsina”, contó un Carlos Melconian más autobiográfico que político en la presentación...

Leer más
Presupuesto Provincial 2020: anuncian más tecnología en seguridad, infraestructura y soluciones habitacionales
Política

Presupuesto Provincial 2020: anuncian más tecnología en seguridad, infraestructura y soluciones habitacionales

Según informaron sus autoridades a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura en la ronda de análisis del proyecto, se...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Lavagna: «La Argentina tiene recursos, lo que falla es la política»

Lavagna también denuncia que el Fondo financia la fuga de capitales

YPF aumentó 2,5% el precio de sus naftas y 1,75% el del gasoil

Congelamiento de combustibles: la Procuración dictaminó que resuelva la Corte Suprema

Estudiantes de Oberá recibieron orientación vocacional

Estudiantes de Oberá recibieron orientación vocacional

Punto por punto, así será la economía argentina con Alberto Fernández como presidente, según Nielsen

Punto por punto, así será la economía argentina con Alberto Fernández como presidente, según Nielsen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.