• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
6 de julio de 2022
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Mejoramiento genético: presentan una variedad de maíz adaptada a Misiones

2 de junio de 2022
Tiempo de lectura:4 minutos de lectura
A A
Mejoramiento genético: presentan una variedad de maíz adaptada a Misiones

Con el objetivo de dar respuesta a la demanda de los agricultores familiares, desde el equipo de Cultivos Anuales del INTA Cerro Azul, integrado por genetistas, se llevó a cabo el desarrollo de una variedad adaptada de maíz a la región, de alta calidad nutritiva, de bajo costo y un rendimiento mayor, en comparación con las opciones varietales disponibles.

Se trata de ‘Bautista INTA’, el primer maíz convencional de polinización abierta mejorado y desarrollado en la región, que puede ser utilizado para consumo directo o alimentación de ganado.

Los productores de pequeña escala misioneros tienen superficies que rondan las 25 hectáreas en donde cultivan maíz con herramientas básicas, con el fin de autoabastecerse, vender el excedente o alimentar al ganado.

«La falta de material genético adaptado a la región y el alto costo del insumo semilla para el pequeño productor fue visto como una oportunidad», explicó el investigador en genética del INTA Cerro Azul, Adrián De Lucia.

«Las características buscadas eran que la planta no sea alta, que la chala cubra bien el extremo de la mazorca, que la altura de la mazorca sea accesible para su cultivo manual, que el rendimiento esté por encima del de los materiales locales y que la floración sea pareja», señaló el investigador.

‘Bautista INTA’ es una variedad de maíz convencional de polinización abierta de granos tipo dentado colorado y fue creada a partir del cruzamiento de variedades tropicales y locales. «Tras más de 10 años de trabajo fue inscripta recientemente en el INASE, para nosotros es el bautismo de Misiones en el desarrollo de materiales genéticos de maíz», agregó.

El programa de mejoramiento comenzó con 18 poblaciones de materiales locales y tropicales, a partir de los cuales se inició el proceso de siembra, selección y cruzamiento de los materiales elegidos durante varias generaciones. Luego se realizaron ensayos, análisis y pruebas de laboratorio para evaluar el comportamiento general y para diferenciarlo de materiales parecidos.

Comparado con las variedades locales, es un material de ciclo intermedio de aproximadamente 120 días desde la germinación hasta la madurez fisiológica, lo que reduce el tiempo de exposición a factores bióticos y climáticos desfavorables y la cantidad de labores y aplicaciones. Esto permite la liberación temprana de los lotes y la siembra de segunda.

Bautista INTA posee una mazorca con 16 hileras de granos grandes y una buena cobertura de chala que evita su pudrición por altas precipitaciones o el ataque frecuente de plagas.

Las pruebas de laboratorio demostraron que la nueva variedad tiene un promedio de 11,2 % de proteínas, valor semejante al de los híbridos comerciales y superior a las variedades locales, lo que la hace ideal para la alimentación de ganado.

«El peso de los 1.000 granos ronda los 300 gramos, por lo que hablamos de un grano pesado que tiene buen contenido de proteínas», indicó la investigadora en genética del INTA Cerro Azul, Silvina Fariza.

Además, posee una altura de planta inferior a los 2,5 metros que previene el vuelco y tiene una inserción de mazorca a un metro que facilita la cosecha manual. Al ser un material libre el productor puede guardar su propia semilla, lo que permite reducir gastos.

La sincronía floral son los días que hay entre la floración femenina y masculina, esto adquiere importancia ya que el maíz es una especie monoica de polinización cruzada. «En el caso de las variedades locales esta diferencia es bastante amplia, por lo que el polen necesita más días para que el órgano femenino esté receptivo, en Bautista INTA su floración es sincrónica con solo 2 días de diferencia, lo que aumenta la efectividad y uniformidad a la hora de la polinización», explicó Fariza.

El rendimiento estimado es de 6.000 kilogramos por hectárea, con un potencial mayor. Para ello, los investigadores recomiendan que sea sembrado a mediados de septiembre, con una densidad que no supere las 60 mil plantas por hectárea. «En cuanto a siembra, indicamos hacerlo con 50 centímetros entre surcos y 35 entre plantas, esto permite reducir laborales y una mayor cobertura de suelo», agregó la investigadora.

Por último, se plantea una fertilización con fosforo y nitrógeno a la siembra y cuando la planta tenga las primeras seis hojas expandidas, con dosis dependientes de los resultados del análisis de suelo.

Tags: Bautista INTACerro AzulINTAProducción de maíz
Publicación anterior

Rodríguez Larreta se pronunció en contra de la idea de ampliación de la Corte Suprema

Próxima publicación

Arce afirmó que «lo importante en cada operativo del PAS es que todos los vecinos y vecinas sean atendidos»

Relacionadas

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático
Agro y Producción

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático

El 60% de los suelos con yerba mate están en proceso de erosión y sin capacidad de almacenar agua. La...

Leer más
Misiones presentó un nuevo biofertilizante y los avances en materia de promoción de insumos biológicos y orgánicos
Agro y Producción

Misiones presentó un nuevo biofertilizante y los avances en materia de promoción de insumos biológicos y orgánicos

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña
Sociedad

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico
Información General

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional
Educación

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional

Próxima publicación
Arce afirmó que «lo importante en cada operativo del PAS es que todos los vecinos y vecinas sean atendidos»

Arce afirmó que "lo importante en cada operativo del PAS es que todos los vecinos y vecinas sean atendidos"

Un sistema de buses conectará los aeropuertos de Puerto Iguazú y Posadas desde el 15 de este mes

Un sistema de buses conectará los aeropuertos de Puerto Iguazú y Posadas desde el 15 de este mes

Hot Sale 2022 alcanzó a 3,3 millones de personas: cuáles fueron los productos más elegidos

Hot Sale 2022 alcanzó a 3,3 millones de personas: cuáles fueron los productos más elegidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático

Yerba mate: promueven mantener el suelo cubierto y sistematizado para producir en tiempos de cambio climático

El 60% de los suelos con yerba mate están en proceso de erosión y sin capacidad de almacenar agua. La...

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

El Chango Spasiuk será distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura porteña

El músico misionero, Horacio 'Chango' Spasiuk será distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por iniciativa de...

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico

Expertos analizan la posibilidad de reintroducir Águilas Harpías en áreas de Bosque Atlántico

Especialistas de toda Latinoamérica se reunieron en Foz de Iguazú (Brasil), donde concluyeron que la especie de Águilas Harpías está...

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional

Docentes misioneros debatieron sobre temáticas referidas a la labor diaria en la formación profesional

Docentes y directivos de toda la provincia formaron parte de una Jornada de Trabajo de Formación Profesional que se llevó...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2022 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist