Escribe Maximiliano Acosta (Periodista)
Se cierra el 2019 y es momento de hacer balances. Tal es caso del turismo, un sector clave en el movimiento económico en la provincia de Misiones. Por ello, ENFOQUE decidió ir al corazón de la tierra colorada, para dialogar frente a frente con el responsable de mostrar o “vender” al mundo el destino Cataratas. El protagonista es el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, quien ha trabajado incansablemente con todo su equipo para incrementar el número de visitantes en los distintos atractivos que ofrece la ciudad de Puerto Iguazú con una de las siete maravillas del mundo como menú principal.

Cataratas de visitantes en el 2019
Casi 30 grados de temperatura. El sol se apoderó de la mañana sabatina en la ciudad e invitó, desde su salida, a que los turistas se dirijan al Parque Nacional Cataratas. “En un año complicado para el país, tenemos que decir que fue muy positivo para el turismo en Cataratas, donde se ha incrementado el número de ingresos en un 7% con respecto al 2018, incluso superando el visitante 1.500.000, casi un mes antes que el año pasado”, así lo asegura Lucas, quien nos recibió en un hotel apostado a metros del Río Iguazú, con una vista mágica.
«Estos números representan más personas que han llegado para vivir experiencias, disfrutando de hoteles de selva, sabores típicos, atractivos y la calidez de nuestra gente», explicó.
Siguiendo con su análisis de lo que dejó el 2019, expresó que “fue un año donde ha crecido el turismo internacional en el destino, disminuyendo el nacional, que siempre es el mayoritario”, reveló. Sin embargo, agregó que “lo compensamos con los extranjeros”.
“Tenemos muchísimas expectativas para el 2020. Creemos que el trabajo que realizamos con el Ministerio de Turismo de la provincia, el sector privado y la prensa, ha sido muy positivo, dejando en lo más alto al destino tanto en ferias internacionales, nacionales y regionales. También hemos desarrollado como nuevo la visita de influencers que fue muy bueno”.

En cuanto a la situación del dólar en Argentina y su relación con el turismo interno opinó que “nosotros siempre vamos en otro rumbo a comparación de lo que sucede en el país. En este caso nos favorece el valor de la moneda estadounidense para el mercado regional e internacional”. En ese sentido, añadió: “Hoy en día el destino Iguazú es muy competitivo tanto en alojamiento, gastronomía y servicios en general. Aunque también los precios son buenos para el mercado nacional, ya que hay tarifas muy buenas para todos los bolsillos. Y si a esto le sumás el crecimiento de las compañías aéreas que llegan a nuestra ciudad con servicios de bajo costo, hizo que se mantenga el movimiento de argentinos. Creemos que esta situación hará que muchos argentinos apuesten por vacacionar en su tierra y no afuera”.
Volviendo a las conexiones aéreas que ayudaron y mucho al crecimiento turístico de la localidad, el titular del Ente de Turismo, que fuera ratificado en sus funciones en la nueva gestión a cargo del intendente Claudio Filippa, subrayó que “hay que reconocer que siempre que una compañía aérea puso el foco en Iguazú o Posadas, el Gobierno provincial garantizó la llegada de las mismas. Esto favoreció muchísimo porque ya superamos el millón de usuarios en el Aeropuerto Internacional”. Asimismo, recalcó que las “escapadas turísticas”, de salir un viernes y volver un domingo, se está implementando con mayor notoriedad. “Ya se ha perdido el concepto de vacaciones como era antes de quince días o un mes, una vez al año, ahora la gente sale muchas veces y los vuelos favorecen que en una o dos horas los turistas nacionales estén en nuestro destino”, remarcó.

Cabe destacar que en la actualidad operan entre 17 y 18 vuelos diarios, dependiendo el día, de Aerolíneas Argentinas, Latam, Andes, Jet Smart, Norwegian, Fly Bondi y Air Europa.
La terminal fluvial, otro paso adelante
Por otra parte, el funcionario destacó las obras que se están llevando a cabo para la futura terminal fluvial de la ciudad, perteneciente al Proyecto Nacional del “Corredor Turístico Fluvial Hidrovía Paraná”, que unirá a localidades ribereñas de seis provincias atravesadas por el río Paraná. “Ya está la terminal fluvial a la vista y es otro esfuerzo del Gobierno provincial de instalar las mismas para ofrecer otros servicios a los turistas en estos ríos maravillosos que tenemos en Misiones”, indicó.
En Misiones, se intervendrán para su mejoramiento, además del de Iguazú, los puertos de Posadas, Santa Ana y San Ignacio. El proyecto significará para la provincia un gran salto cualitativo en materia de turismo náutico y fluvial, favoreciendo el crecimiento de las actividades náuticas, deportivas, y los paseos recreativos como una actividad más del desarrollo turístico.
Las obras de mejoramiento del puerto de Iguazú pretenden brindar al turista un espacio confortable y seguro para que también pueda disfrutar por agua de las maravillas naturales de la ciudad de las Cataratas. “Esto va permitir que varias empresas puedan hacer paseos turísticos”, completó el joven funcionario.
Artículo publicado en la edición N° 52 de Revista ENFOQUE