La contadora María Eugenia Safrán es candidata a intendenta de Apóstoles por el sublema «Volver a creer» (Frente Renovador). Propone apostar a la generación de empleo, a desarrollar el Banco Social Municipal y a potenciar el turismo si llega a la Jefatura comunal. En una entrevista con La Mañana de ENFOQUE (FM Nativa de Posadas), consideró que es tiempo que una mujer gobierne en la Capital de la Yerba Mate.
¿Qué la impulsó a lanzarse nuevamente como candidata a intendenta?
Hace mucho tiempo que vengo trabajando en la gestión pública. Fui secretaria de Hacienda en la Municipalidad, en el período 2003-2007, luego fui concejal y presidenta del Concejo Deliberante, y después fui a la Cámara de Diputados como legisladora. En otra ocasión incluso tuve la chance de ser candidata a intendente, pero por razones personales decidí que no era el momento. Pero ahora sí considero que es el momento, la sociedad está preparada para que una mujer conduzca el destino de este municipio.
¿Cómo están siendo estos días de campaña?
Uno ya viene trabajando hace rato con la gente, en distintos temas, por lo que el lanzamiento de la candidatura fue algo formal. Hacemos reuniones en distintos barrios, la gente quiere contarte sus cosas, quiere conocerte, escuchar las propuestas.
¿Cuáles son las demandas que recibe de los vecinos?
En primer lugar, trabajo, y luego la cuestión habitacional. Uno ve que Apóstoles ha quedado estancada. Alem y Cerro Azul, por ejemplo, ha crecido mucho. Y nuestra localidad se quedó en el tiempo. Tenemos que evitar que los jóvenes apostoleños emigren para buscar trabajo.
Queremos impulsar el Banco Social Municipal, que funcionaría como el Fondo de Crédito de Misiones, pero con créditos de hasta 50 mil pesos, para el pequeño emprendedor.
¿Qué otras acciones encararía en el municipio?
Acá hay un predio donde se quiere hacer el Parque Industrial, al que le falta mucho, como parquizado, servicios de luz y agua, por ejemplo. Hay que mejorar caminos en los barrios y mejorar el sistema de recolección de residuos.
En cuanto a turismo, ¿qué propone?
Presenté hace unos días el Plan estratégico para el turismo local. Por un lado, queremos revalorizar la Fiesta de la Yerba Mate. Y, por otro, trabajar para organizar visitas guiadas para mostrar el circuito de la yerba mate. Para eso hay que hacer trabajo conjunto con otros municipios, como Posadas, por ejemplo. También hacer exposiciones, en la Casa del Mate, y demostraciones gastronómicas.
Asimismo, tenemos previsto impulsar el turismo religioso.