El presidente Mauricio Macri se refirió a la conflictividad social en las calles del país y aseguró que esta situación «influye» para la demorada promesa de arribo de inversiones. «Para sacar a más del 30 por ciento de los argentinos de la pobreza hace falta mucho trabajo», consideró el mandatario, luego de que se difundieran los datos del el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que registró una baja de la pobreza a 30,3 por ciento de la población (casi dos puntos porcentuales respecto de la primera mitad del año) y 21,5 por ciento de los hogares al cierre de 2016.
«Todo influye, porque acá lo que está en discusión es si este cambio cultural es producto de una decisión de los argentinos o solamente de la decisión de un presidente», sostuvo al ser consultado sobre «lo conflictiva que está la calle» con «los paros y protestas».
En declaraciones a los medios argentinos al concluir la visita a Holanda, Macri reafirmó su optimismo con relación al rumbo económico del país y consideró que «la mayoría entendió que es un largo camino que nos lleva a una mejora permanente que terminará algún día con los excluidos en la Argentina y habrá oportunidades de desarrollo».
Además, insistió en que «nunca prometió un milagro de un día para el otro; ya fue casi un milagro haber evitado la crisis terminal a la que íbamos en pocas semanas o meses si no producíamos este cambio copernicano». «Pero en 2017 vamos a crecer, 2018 será mejor todavía y 2019 va a ser mejor todavía», estimó.
Al hacer un balance de su paso por Holanda, Macri afirmó: «Lo bueno es tengamos claro que hay pocos países en el mundo hoy que despierten tanto interés como el nuestro. Hay decenas de empresarios y empresas interesadas en invertir, en expandirse, hay muchas empresas holandesas centenarias en Argentina, y yo me voy muy contento por la ejecutividad, practicidad y el clima de afecto que hay, es impresionante».