jueves, 30 de octubre de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Lula tras ganar en primera vuelta: «La lucha continúa hasta la victoria final»

Lula retoma promesas de desarrollo para Río de Janeiro, bastión del bolsonarismo

10 de octubre de 2022
Tiempo de lectura:5 mins read

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció este lunes que en caso de ser electo en el balotaje del 30 de octubre retomará la construcción de viviendas populares y la industria de petróleo y gas con eje en el desarrollo de la petrolera estatal Petrobras para apalancar la economía de Río de Janeiro, en el marco de la búsqueda por los votos clave de este estado, donde venció la extrema derecha vinculada al evangelismo y el discurso de la mano dura.

En diálogo con la Radio Tupí, de Río de Janeiro, Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT) anunció una visita de dos días al tercer estado más importante en caudal de votos del país, que se convirtió en un bastión de apoyo para su rival en la segunda vuelta, el presidente Jair Bolsonaro.

“Vamos a volver a hacer de Río de Janeiro uno de los motores de la economía de Brasil como hice en mi anterior gobierno”, afirmó Lula, quien visitará esta semana el municipio de Belford Roxo, en la populosa Baixada Fluminense, el sector suburbano que es considerado clave para recortar distancias con Bolsonaro en este estado.

Lula visitará también las favelas del Complexo do Alemão, en la zona norte, y la de Rocinha, considerada la mayor del país, en el barrio de Gávea, en el sur de la ciudad.

Es por eso que Lula logró un apoyo considerado importante en la Baixada Fluminense, el de Waguinho, el intendente de Belford Roxo, cuya esposa fue la diputada más votada del estado de Río de Janeiro en las elecciones legislativas del 2 de octubre, que coincidieron con la primera vuelta presidencial.

Ambos son activistas evangelistas y del derechista Unión Brasil y decidieron apoyar a Lula en una de las decisiones más sorpresivas de cara a la segunda vuelta.

“La propuesta de Lula de retomar el desarrollo y el empleo en Río de Janeiro nos hace brillar más los ojos que por lo que ofreció el presidente Bolsonaro, que nos pidió el apoyo a cambio de reforzar nuestra posición en la Cámara de Diputados. Estaremos con Lula”, dijo Waguinho a Télam la semana pasada, cuando viajó a San Pablo a hablar con el líder del PT.

Waguinho es uno de los dirigentes de la Baixada Fluminense que no adhiere al uso de la religión para incorporarla en la campaña. “Somos evangélicos, pero servimos a Jesús, no a Bolsonaro”, afirmó el líder de Belford Roxo.

La Baixada Fluminense tiene una decena de municipios vecinos a Río que son los que más han sufrido el desempleo y la violencia en los últimos años, sobre todo con el fin de la industria petroquímica atribuida a la decisión de la Operación Lava Jato de impedir la continuación de las obras en las que hubo sobreprecios o corrupción.

“Vamos a retomar la industria naval y la construcción de sondas y plataformas con contenido nacional para el desarrollo de Petrobras”, afirmó Lula, quien también fustigó el cese de la política de construcción de viviendas desde que fue derrocada en 2016 la presidenta Dilma Rousseff por medio de un juicio político del Congreso.

Según Lula, “será importante para la generación de empleo y aumento de la calidad de vida la construcción de casas y el subsidio del estado para que los más pobres tengan vivienda, como dice la Constitución”.

“Nuestro programa de 4 millones de casas fue el más importante de la historia de Brasil”, subrayó, y prometió que su gestión, en caso de vencer a Bolsonaro el 30, “sacará a Río de Janeiro de las páginas policiales y lo colocará en economía como un polo de atracción de inversiones”

En la primera vuelta, Bolsonaro derrotó en Río de Janeiro a Lula por 51% a 40% (en la nacional ganó Lula 48 a 43%) y logró reelegir al gobernador bolsonarista Claudio Castro con el 58% de los votos ante el rotundo fracaso de la coalición opositora liderada por Marcelo Freixo, profesor universitario del Partido Socialista Brasileño (PSB), que logró el 27%.

Además, Río de Janeiro concentra el 27% de su población que se declara evangélica neopentecostal, un perfil que ha aprovechado el bolsonarismo para penetrar en las capas más bajas del electorado.

El gobernador Castro es un bolsonarista que llegó al cargo como vice del destituido Wilson Witzel, quien con el discurso de mano dura anunció que quería ser presidente y finalmente cayó por negociados en la compra de respiradores para enfrentar a la pandemia.

Cinco exgobernadores de Río de Janeiro estuvieron detenidos en los últimos años por corrupción, y el caso más emblemático es el de Sergio Cabral, condenado en más de veinte procesos en los que admitió haber desviado dinero durante su gobierno, que estaba alineado al de Lula.

Cabral pertenecía al Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB).

El intendente de Río, Eduardo Paes, del Partido Social Demócrata (PSD), anunció la semana pasada el apoyo a Lula y recordó que durante la gestión presidencial del exmetalúrgico, entre 2003 y 2010, la Ciudad Maravillosa se convirtió en una de las prioridades del gobierno nacional.

Río de Janeiro es el estado donde construyó su carrera como diputado federal el presidente Bolsonaro, quien nació en Glicerio, estado de San Pablo.

En Río, sede del influyente Club Militar que reivindica la dictadura militar y el golpe de 1964, Bolsonaro se afincó en Barra de Tijuca, en la zona oeste. Su hijo Flavio es senador por el estado de Río y el hermano de éste, Carlos, es concejal en Río ciudad.

Allí, el jefe del Estado ha hecho campaña durante décadas premiando a policías que estaban acusados de gatillo fácil y defendiendo la conformación de grupos que combatan en forma privada el narcotráfico.

El crimen organizado de Río está actualmente controlado territorialmente más por las milicias (parapoliciales) que, por el narcotráfico, según un reciente estudio de entidades privadas en base a los registros de la Policía Civil de investigaciones.

Fuente: Télam

Relacionado

Tags: BalotajeBrasilLula Da SilvaRío de Janeiro

Relacionadas

Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil
Internacionales

Qué está pasando en Rio de Janeiro: qué es el Comando Vermelho y por qué le teme todo Brasil

Las últimas jornadas en Río de Janeiro son de extrema tensión por la delicada situación que está viviéndose en la...

Leer más
Río de Janeiro: tras el sangriento operativo, vecinos trasladaron decenas de cuerpos a una plaza
Internacionales

Río de Janeiro: tras el sangriento operativo, vecinos trasladaron decenas de cuerpos a una plaza

Tras el sangriento operativo policial realizado Río de Janeiro, en busca de traficantes del Comando Vermelho -la organización narco más...

Leer más
La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar este jueves a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
Nacionales

La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar este jueves a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria

La justicia autorizó la visita del presidente de Brasil, Ignacio Lula da Silva a Cristina de Kirchner quien cumple prisión...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
El Gobierno anuncia cambios en los ministerios de Mujeres, Desarrollo Social y Trabajo

El Gobierno anuncia cambios en los ministerios de Mujeres, Desarrollo Social y Trabajo

Noche de Gala en Montecarlo: Fiorella Held fue elegida como la nueva reina de la Fiesta Nacional de la Orquídea

Noche de Gala en Montecarlo: Fiorella Held fue elegida como la nueva reina de la Fiesta Nacional de la Orquídea

Con una inversión de U$S 10 millones proyectan la construcción de un nuevo hotel 4 estrella superior en Puerto Iguazú

Con una inversión de U$S 10 millones proyectan la construcción de un nuevo hotel 4 estrella superior en Puerto Iguazú

Ola de bombas rusas sobre Ucrania y repudio generalizado de los aliados a Moscú

Ola de bombas rusas sobre Ucrania y repudio generalizado de los aliados a Moscú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.