Sin definiciones claras de quienes serán los candidatos que integrarán la lista del Frente Cambiemos en la provincia, el radicalismo misionero, principal socio político del PRO, perfila al diputado Luis Pastori como candidato puesto para encabezar la lista de legisladores nacionales.
En una entrevista con ENFOQUE, el veterano dirigente radical habló de la economía del país y de la participación que tendrá en la reciente constituida comisión bicameral que estudiará una reforma tributaria, propuesta e impulsada por el gobierno de Mauricio Macri.
En el plano político ratificó sus intenciones de buscar un nuevo mandato en la Cámara de Diputados de la Nación, sin descartar la posibilidad de pelear por una banca de senador.
Observó que al igual que en la Nación, en Misiones habrá un escenario de polarización: “Los que aspiran a un cambio en la provincia, similar a lo que se está dando en el orden nacional, claramente están perfilando su intención de votos a favor de Cambiemos. Los que no seguirán votando a la Renovación”, analizó.
¿Cuál es su mirada de la marcha de la economía?
Claramente el gobierno (nacional) esperaba un rebrote de la actividad económica mucho más rápido y mucho más profundo de lo que se está dando en la práctica.
La realidad de la economía, y lo complejo de la economía, hizo que se retrasara esta expectativa que tenía el gobierno. El 2016 fue un año claramente signado por una transición de un esquema cerrado de la economía, que le había quitado toda competitividad, una economía llena de regulaciones, por lo que hubo primero que levantar el cepo cambiario y unificar el mercado de cambio, dos medidas más que acertadas.
La actividad económica, en la actualidad, está comenzando a crecer con algunos vaivenes. Marzo, por ejemplo, fue un mes muy bueno para la construcción con un repunte de más de diez puntos, siendo la mejor performance de la construcción de los últimos años, pero claramente alentado por la obra pública, no por la reactivación de la obra privada.
La obra privada se confía que va a empezar a crecer muy fuertemente con los planes de vivienda a partir de ahora, tanto con el plan Procrear como con los créditos hipotecarios. Esta situación nos permite ser muy optimistas con una actividad económica que poco a poco está comenzando a repuntar.
Las terceras fuerzas en Misiones están diluidas en cuento a representación y en un escenario de polarización no van a tener mucha incidencia en la provincia»
Hace unas semanas se constituyó la comisión bicameral para estudiar una reforma tributaria y usted será uno de sus integrantes. ¿Cuáles son los impuestos sobre los que se tendría que trabajar?
La ciudadanía hace muchos años pide a gritos que se avance con una reforma tributaria, especialmente el sector emprendedor, el empresario comercial, industrial, de servicios, exportador, el dador de mano obra. Todos tienen que soportar un costo impositivo excesivamente alto que asfixia, que agobia al que produce, al que trabaja. Pero que además es uno de los motivos por el cual no se han generado inversiones en la Argentina en los últimos años, por la alta carga impositiva que existe.
Por otro lado el costo laboral, que también hace que más del 30 por ciento de la fuerza laboral esté en negro, no registrada, pero en Misiones más del 40 por ciento. Casi uno de cada dos está no registrado en nuestra provincia y esto significa menor calidad de vida porque no tiene obra social, aportes jubilatorios y cobran menos de lo que cobra un trabajador registrado.
La reforma tributaria apunta a tener un sistema más equitativo, más justo, más progresista y más progresivo. Hoy tenemos un sistema impositivo regresivo en términos económicos que afecta más a los que menos tienen, caso concreto los impuestos al consumo como el IVA, y bajar el costo laboral. Esas dos aristas concretas son sobre las que hay que trabajar de manera urgente y buscar alternativas.
En el plano político, ¿cómo llega Cambiemos para las elecciones de octubre, tanto a nivel país como en Misiones?
Cambiemos está muy bien a nivel general, no exento de problemas particulares en algunos distritos, porque claramente esto no es un partido predominante que gobierna como cuando -por ejemplo- gobernó el peronismo a través de frentes electorales. Claramente ahí había un partido hegemónico que era el peronismo, y todo el universo de partidos que se acoplaban al frente que guiaba el peronismo eran simples acompañantes y el peronismo tenía la hegemonía del poder y decidía y manejaba y era un esquema de poder propio del peronismo. Y ese no es nuestro caso.
Acá no hay un partido hegemónico que gobierne Cambiemos, más allá de que el PRO tiene la figura del presidente de la Nación muy fuerte, pero no hay una hegemonía. De modo que es una situación diría hasta inédita y esto es lo que hace que hayan diferentes visiones, pero se van a ir logrando los acuerdos. En algunos ya se están logrando y en otros hay más dificultades, pero lo veo a Cambiemos con mucha fuerza, con muchas posibilidades ciertas, reales, en distritos claves como provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz, La Rioja.
Y en el caso particular de Misiones venimos de una historia de desencuentros. Claramente en 2015 no hemos logrado armar el frente electoral que fue un error y que pagamos caro, tanto el PRO como nosotros. Este error no lo podemos volver a cometer.
Creo que por primera vez desde que se constituyó la Renovación en 2003, por primera vez en el 2017 va a tener en enfrente una fuerza política en condiciones de competirle de igual a igual e incluso de ganar las elecciones. Hasta aquí la Renovación hegemonizaba el poder político de Misiones y en todo caso lo que se discutía era por cuanto margen iba a ganar, y no es el caso de este año.
¿Va a ser candidato senador o diputado nacional?
Me gustaría ser senador, pero también soy consciente que en Cámara de Diputados estratégicamente la UCR tiene allí una fortaleza importante que es su bloque, de modo que no tengo dudas que el radicalismo va a estar en la discusión de las candidaturas nacionales, ya sea como senador o diputado. Un lugar que nos hemos ganado a fuerza de votos propios en 2013 después de mucho tiempo que habíamos perdido una banca nacional.
¿La contienda electoral de octubre la van a disputar solo la Renovación y Cambiemos, o habrá una tercera fuerza?
Veo un escenario de polarización donde hoy la gente está predispuesta a votar o a la Renovación o a Cambiemos. Los que aspiran a un cambio en la provincia, similar a lo que se está dando en el orden nacional, claramente están perfilando su intención de votos a favor de Cambiemos. Los que no seguirán votando a la Renovación. Las terceras fuerzas en Misiones están diluidas en cuento a representación y en un escenario de polarización no van a tener mucha incidencia en la provincia.
Artículo publicado en la edición Nº 26 de Revista ENFOQUE