El intendente ratificó en la apertura del año legislativo en el Concejo, el compromiso de continuar administrando el municipio con responsabilidad y transparencia
(*) El intendente de Posadas, Joaquín Losada, inauguró el 1º de marzo el período de Sesiones Ordinarias 2017 del Concejo Deliberante local. En ese marco, renovó ante el cuerpo legislativo su compromiso -y el de todo su equipo- de seguir gobernando y administrando el municipio con responsabilidad y transparencia.
Durante su extenso discurso -que duró exactamente 1 hora y 48 minutos-, convocó a todos los sectores de la comunidad (sin importar el color político) ha aportar su granito de arena y contribuir al desarrollo de la ciudad de Posadas.
“Esta es una gestión que da respuestas, que no se queda de brazos cruzados ante las dificultades y obstáculos de diverso tipo que hemos enfrentado, sino que busca soluciones creativas e innovadoras para resolver los problemas y necesidades de los posadeños”, destacó Losada en la apertura de su discurso en el Concejo Deliberante.
Remarcó que “aunque la tarea no haya sido fácil, nuestro compromiso con los posadeños no sólo está intacto, sino que se ha visto reforzado por el trabajo conjunto realizado durante el pasado año, y por eso hoy podemos decir que encaramos este segundo año de gobierno con el propósito de seguir construyendo juntos un Estado cada vez más activo y presente”.
“Necesitamos de todos los sectores que integran Posadas para salir adelante con un modelo de inclusión, teniendo en cuenta la matriz productiva y nuestros propios recursos”, convocó.
Respecto al gran esfuerzo (económico) que realizan día a día desde el municipio para hacer frente a la demanda de los vecinos, el Intendente advirtió que el problema que existe en Posadas es que es la capital de provincia con menos coparticipación por habitante del país. “En general, en el resto de las ciudades, la coparticipación forma parte del 60% de los ingresos del municipio. Pero en nuestro caso es solamente del 35%, siendo el 65% restante recaudación propia que, como ya saben, se ve seriamente afectada por la crisis del comercio en nuestra ciudad”, remarcó.
“Sin hacer un profundo análisis y tomando como referencia este último fin de semana (del 25 al 28 de febrero), según Migraciones cruzaron por el puente Posadas-Encarnación más de 150 mil personas. Esto significa un duro golpe para la economía de Posadas y de nuestra capacidad recaudatoria que sufrimos todas las semanas. Y para sostener el nivel de servicios nos vemos en la obligación de ser cada vez más austeros y, a su vez, más profesionales y creativos para gestionar”, subrayó, y señaló que la situación económica general del país impide al municipio generar una mayor carga impositiva en los vecinos.
“No creemos que cargar con más impuesto a los posadeños sea la solución, sino que apostamos por una mejor redistribución de los fondos y un sistema de prioridades que debemos sostener, como la recolección diaria de residuos en todos los barrios de Posadas”, insistió.
Como muestra de su compromiso para con el comercio y las empresas de Posadas, volvió a reclamar a la Nación la puesta en marcha del artículo 10 de la ley de Pymes, que habilita al gobierno nacional a otorgar beneficios fiscales tendientes a compensar a las economías de ciudades de frontera por las asimetrías con comercios de países vecinos.
“Debemos plantear como políticas de Estado la búsqueda de un régimen especial aduanero para la provincia de Misiones”, demandó.
Limpieza, empleo y turismo
El primer punto que tocó el Intendente en su mensaje fue el relacionado a la limpieza del espacio público. En este sentido destacó que por primera vez en Posadas se recolecta la basura todos los días y en toda la ciudad, “realizando 56 rutas de recolección y barriendo a diario 180 kilómetros, entre calles y avenidas”, precisó.
Para fortalecer el trabajo que llevan adelante en esta área, dijo que el municipio tomó la decisión (con fondos de la soja) de adquirir cinco nuevos equipos para la recolección. Como así también, y en el marco de la estrategia de modernización, un sistema que informe a los vecinos de la proximidad de la llegada del camión recolector de residuos a su domicilio
Respecto a la generación de nuevos puestos de trabajo, el alcalde sostuvo que el desarrollo es la mejor política de empleo.
“A través de la Oficina Municipal de Empleo y a través del Programa Jóvenes Por Más y Mejor Trabajo se incorporaron y capacitaron más de 5.600 jóvenes; y mediante el Programa Empleo Independiente todas las personas pueden acceder a un curso de capacitación para armar su propio negocio y un subsidio para iniciarlo”, destacó.
En cuanto a números, Losada indicó que “se creció un 200% a comparación de 2015 incorporando más jóvenes al Programa Más y Mejor Empleo. También aumentamos el Programa de Entrenamiento Laboral en un 120% y se logró un incremento del 80% de jóvenes en su inserción laboral”.
Sobre la política de turismo local, dijo que uno de los tantos desafíos que se plantearon fue la creación de la Agencia Posadas Turismo, la renovación de la página web de turismo y la nueva App “Posadas Turismo”. “Fue un año de mucho trabajo junto con el sector privado y que, junto a la articulación con el resto del sector público, nos permitió superar nuestro objetivo de 35 eventos por año, alcanzando los 91 eventos registrados durante el 2016”, destacó.
Para este año manifestó que el compromiso es seguir apostando fuerte a que Posadas sea referencia en materia de congresos, reuniones de profesionales, cumbres y eventos de todo tipo.
“El vínculo con el Ministerio de Turismo de la Nación nos ayudará a seguir capacitando a los trabajadores del turismo local, así agregaremos valor a nuestro trabajo y al servicio que le ofrecemos al visitante. A esta fecha ya hay más de 40 eventos confirmados que tendrán lugar en nuestra ciudad”, reveló.
Para graficar la importancia que tiene para su gestión el turismo de eventos, el alcalde posadeño marcó que “solo el año pasado (2016) la ciudad aumentó el porcentaje de ocupación hotelera durante los fines de semana en los cuales se realizaron eventos, fueron significativamente mejores que durante las temporadas turísticas clásicas, es decir verano, semana santa, invierno, donde rondamos entre el 50% al 60% de ocupación. En los meses de mayor concentración de eventos, es decir, septiembre, octubre y noviembre, alcanzamos fines de semana de hasta el 95% de ocupación de alojamiento”, enfatizó.
Críticas a la gestión Velázquez por el “excesivo” gasto en el Concejo posadeño
En línea con el compromiso que asumió de gobernar con “responsabilidad” y “cuidando el dinero de los contribuyentes”, el alcalde de Posadas puso de relieve el “excesivo” gasto del Concejo Deliberante, presidido por el joven Alejandro Velázquez.
“Señores vecinos déjenme que les cuente los números de este cuerpo legislativo. El promedio del gasto en el Concejo Deliberante en cualquier ciudad de Argentina es aproximadamente del 3%. Acá en Posadas este cuerpo le demanda al municipio un 27% del Departamento Ejecutivo Municipal. Es decir, está casi diez veces por encima del promedio de todo el país”, indicó.
“Para que tomen dimensión de lo que hablo, este Concejo gasta más que los de Concejos Deliberantes de Corrientes, Paraná y Santa Fe juntos, con una población inferior” y “si comparamos la ejecución presupuestaria del Concejo Deliberante y de la Municipalidad entre 2015 y 2016, el Concejo incrementó sus gastos en un 50%, mientras que el municipio, con todas las responsabilidades en la garantía de los servicios que brinda, lo hizo solo en un 22%. Lo mismo sucede respecto del salario de los trabajadores municipales”, se despachó, y señaló que “para que tomemos dimensión del presupuesto total de la ciudad, un 80% de nuestro presupuesto está destinado a salarios, y el Concejo gasta un tercio del total de dicha masa salarial”.
“No podemos seguir en esta situación, sino a costa de comprometer seriamente las finanzas de la ciudad de Posadas. Es indispensable lograr las metas que nos propusimos para alcanzar el equilibrio fiscal”, expresó, con un fuerte llamado de atención al presidente del deliberativo capitalino.
Anuncios
El primero de los anuncios pronunciados por el Intendente, y que pasó casi desapercibido, fue la creación de un Banco Municipal de Tierras.
En este sentido dijo que a fin de contar con suelo urbanizado disponible para ser destinado tanto a equipamiento comunitario, CAPS, salones de usos múltiples, jardines maternales, playones deportivos, como a vivienda de interés social, “durante este año impulsaremos la creación de un Banco Municipal de Tierras, el cual se conformará entre otros aportes, por un porcentaje de las cesiones que actualmente se realizan en nuevos proyectos de fraccionamiento de suelo”, precisó.
Asimismo, anunció que el municipio presentó a la Nación un proyecto que permitiría dar una cobertura del 100 % de agua potable a los vecinos de la ciudad y el 75 % de red cloacal.
Además, adelantó que avanzarán con un Centro de Servicios Especializados para carpinteros locales, buscando agregado de valor, producción a escala y diseños innovadores.
“Hemos relevado a los carpinteros posadeños de donde surge que su principal déficit es la falta de equipamiento y herramientas que le permita producción a escala que bajen sus costos, mejore su calidad y precio de venta”, contó; y agregó que para ello “buscaremos que mediante el asociativismo logren un centro de servicios tecnológico para la producción de muebles y los capacitaremos en nuevos materiales y diseños de vanguardia, y en técnicas de ventas, costos y presupuestos”.
Por último, Losada anunció una propuesta conjunta con el Banco Macro denominada “Cultura en 2 ruedas”. Se trata de un “programa virtuoso” que combina la cultura con el deporte. “Los posadeños, turistas y alumnos de todas las escuelas secundarias podrán recorrer la numerosa y diversa oferta cultural que tiene la ciudad de Posadas en bicicleta, un medio de movilidad ecológico y amigable para con el espacio público”, indicó; y aseguró que será la primera vez que un municipio de la provincia realizará recorridos tematizados basados en el arte, las esculturas, monumentos y reservas emplazados en los distintos espacios verdes públicos de la ciudad.
(*) Artículo publicado en la edición Nº 24 de Revista ENFOQUE