martes, 17 de junio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
“Los médicos estamos muy expuestos, y sobreexigidos”

“Los médicos estamos muy expuestos, y sobreexigidos”

17 de noviembre de 2019
Tiempo de lectura:5 mins read

La Asociación Civil Médicos Misioneros (AMMI) cumplió un año el pasado 25 de octubre. El objetivo trazado por sus referentes fue el de “revalorizar el trabajo del médico” y actualmente ya cuenta con medio centenar de asociados. El número va en aumento, así como las consultas de los facultativos, que llegan desde distintos puntos de Misiones y siempre apuntan al mismo eje: el bienestar profesional que, aseguran, en los últimos años ha sufrido un gran deterioro.  

La presidenta de AMMI, la doctora Fernanda Torres, explicó cómo surgió la iniciativa y la manera en la que están trabajando. Ella estuvo en el programa ENFOQUE TV, que se emite los jueves de 19 a 20 por Canal 4 de Posadas.

“La asociación civil nace a raíz de las distintas situaciones que va viviendo el médico, sobre todo en lo que tiene que ver con la problemática laboral”, explicó y agregó: “Somos un grupo de médicos autoconvocados de la provincia, de distintas especialidades. El objetivo es revalorizar la profesión médica. Y el eje para lograrlo es  la unidad”.

Torres hizo mucho hincapié en la unión, porque considera que por los avatares de la sociedad actual, el médico fue aislándose cada vez más, hasta casi perder de vista la importancia de pertenecer a un colectivo. “A veces el médico es muy independiente y eso hizo que muchos fueran cortando en el tiempo sus relaciones. Fuimos quedando aislados y perdimos fuerza de lucha”, reconoció la profesional.

En contrapartida, reconoció que “hay otros trabajadores que fueron nucleándose, tomaron fuerza y pudieron reclamar”.

“Sueldos magros y alta exigencia”

“El tema de la revalorización tiene que entenderse desde distintos puntos de vista. Hoy en día lo que más aqueja al médico es la situación desfavorable que estamos viviendo y que es de público conocimiento.  Los doctores y las doctoras tienen actualmente un suegro muy magro, largas jornadas laborales y altos costos fiscales que tienen que pagar. Esto redunda en una cantidad importante de horas de su día que dedica al trabajo. Esto sucede tanto en el ámbito público como en el privado. En los dos lugares peleamos por nuestros derechos”, detalló la presidenta de AMMI.

Torres comentó que la asociación se acercó y se interiorizó de los distintos conflictos que en los últimos tiempos han tenido a los profesionales médicos como protagonistas.

Sobre los inicios, dijo que “primero se crearon grupos de WhatsApp y luego pudimos plasmarlo en una asociación, hace un año. AMMI cumplió el primer aniversario el 25 de octubre. Somos nuevos, estamos comenzando, no tenemos antecedentes de haber trabajado en ningún gremio. Lo estamos haciendo desde el apoyo, nuestra idea es articular con las distintas instituciones, como el Colegio Médico y los distintos Círculos”.

Torres también puso sobre la mesa otra arista de la realidad de los galenos: “Sabemos que todo lo que es económico y laboral repercute en la salud”. Añadió que “tratamos con los pacientes el tema salud, eso de hacer ejercicios, tener una alimentación sana, cuidarse, y a veces nosotros no lo aplicamos a nuestra vida privada. Hoy eso está llevando a tener médicos estresados y se genera una situación que hace que exista la posibilidad de que cometan errores”.

La médica fue contundente: “Estamos sobreexigidos de trabajo. La profesión médica demanda muchas horas de estudio y muchas de trabajo. Eso hace que se vaya aislando”.

Mencionó los costos de mantenerse en el sistema. “Hay que pagar el alquiler, la o las empleadas,  internet, y los gastos vinculados a las obras sociales. Todo son costos y por eso creció el tiempo de trabajo, para mejorar el rendimiento económico. Esto hizo que se fracturen las relaciones”, sentenció.

Sin embargo, en medio de ese panorama complejo, Torres avizora una luz de esperanza: “Por suerte, esto empezó a cambiar, a nivel país. Una nueva generación de médicos está trabajando para la unión en cuanto al reclamo de sus derechos, en forma colectiva”.

Apuntó que “nuestra asociación es reflejo de otras que hay en la Argentina. Integramos una red con la finalidad de ir mejorando nuestra calidad de vida. Hoy faltan médicos especialistas, que son los de la primera línea, que muchas veces son los que menos cobran”.

Recordó que “la asociación está abierta a todos los médicos de la provincia. Tenemos una cuota mínima societaria. Contamos con 50 asociados hoy por hoy”.

En diciembre se cumplirá un año del otorgamiento de la personería jurídica a la asociación. Sus integrantes apuntan a seguir creciendo. Por eso reiteraron que los profesionales interesados no tienen más que contactarse con ellos.

“Sin generar problemas”

El doctor Francisco Ojeda es vocal de AMMI. Destacó que la asociación es “sin fines de lucro y todos los que trabajamos en ella no cobramos nada. Lo único que perseguimos es que nuestros colegas trabajen y se sientan en las mejores condiciones”

“Cuando nació la idea y charlamos para asociarnos, decidimos articular por el bien común de todos los colegas. Los profesionales lo tomaron muy bien, porque entendieron que no se trata de algo para generar problemas, sino para luchar por sus intereses, desde el diálogo”, aclaró.

“Buscamos sentirnos bien, en todo sentido. Y eso repercute en el trabajo con el paciente”, afirmó Ojeda.

Demandas por mala praxis

El asesor legal de AMMI, Federico Esquivel, también aportó su punto de vista sobre un tema controversial que la asociación tiene como prioridad: las acusaciones por presuntas malas praxis.

“Lo fundamental es con respecto al derecho a asociarse, contemplado en el Artículo 14 de la Constitución. El asociado tiene el beneficio de la revalorización y la protección legal ante los juicios de mala praxis”, señaló el abogado.

El letrado consideró que es “notorio el cansancio tienen hoy los médicos. Están muy expuestos a ese tipo de procesos”.

Recordó que “los juicios de mala praxis son millonarios. Hay muchas consultas de parte de los médicos.  Pero no tratamos temas personales”.

Esquivel ratificó que “aumentaron las denuncias de mala praxis en Misiones, pero más las consultas sobre el tema”.

Artículo publicado en la edición N° 51 de Revista ENFOQUE

Relacionado

Tags: Asociación Civil Médicos MisionerosEnfoque TVFernando TorresMisionesRevista Enfoque

Relacionadas

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca
Economía

Misiones propone a Nación más reintegros forestales y menor IVA a la fécula de mandioca

El Gobierno de Misiones presentó al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, dos propuestas concretas para...

Leer más
Hugo Passalacqua: «Los misioneros somos un pueblo que se fortalece con el consenso»
Política

Misiones se adhirió al convenio de Nación para sacar los dólares del colchón

El gobernador Hugo Passalacqua anunció este martes que “en virtud de la reunión que mantuve hace una semana con el...

Leer más
Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año
Agro y Producción

Exitosa cosecha demuestra que Misiones puede producir sandías baby todo el año

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas dio un nuevo paso hacia la diversificación productiva de Misiones y...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
“Alberto Fernández deberá generar un espacio que contenga a todos”

“Alberto Fernández deberá generar un espacio que contenga a todos”

Una visita al fascinante trabajo de los científicos del INTA en Montercarlo

Una visita al fascinante trabajo de los científicos del INTA en Montercarlo

Miguel Sedoff: “Planteamos una cultura de innovación educativa en Misiones”

Miguel Sedoff: “Planteamos una cultura de innovación educativa en Misiones”

Juan Manuel Díaz en ENFOQUE TV: “Misiones tiene la menor tasa de deforestación del país”

Juan Manuel Díaz: “Misiones tiene la menor tasa de deforestación del país”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.