miércoles, 16 de julio de 2025
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Legislatura: los tribunales de Cuentas y Electoral explicaron sus presupuestos para 2022

Legislatura: los tribunales de Cuentas y Electoral explicaron sus presupuestos para 2022

7 de septiembre de 2021
Tiempo de lectura:4 mins read

La comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes continúa el análisis del cálculo de recursos y gastos para la Administración Pública Provincial, correspondiente al Ejercicio Financiero 2022. En ese contexto expusieron ante la Comisión, la titular del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco; y el presidente del Tribunal Electoral, Rubén Uset.

Bianco explicó que “el presupuesto proyectado asciende a la suma de 1.279.619.000 pesos, lo que representa un 50 por ciento de incremento en relación al presupuesto en ejecución”.

Los recursos, indicó la presidente del Tribunal de Cuentas se destinarán a la continuidad en el proceso de digitalización (procesos internos); inversiones en infraestructura física y en los componentes de domótica (físicos y digitales); inversiones en materia de desarrollo y equipamiento informático; desarrollo de la imagen y la comunicación institucional; y de programas de capacitación internos, para cuentadantes y responsables.

Además, inversiones y capacitaciones en el marco de los ODS; implementación del Sistema de Gestión de Calidad MES; Proyecto Observatorio de Transparencia; y capacitación en criptomonedas y blockchain.

Estas transformaciones generan la necesidad de contar con la incorporación de recursos humanos calificados que se apropien de las tecnologías y que puedan tornarlas útiles”, señaló.

Durante el ejercicio 2021 hubo que reasignar partidas –manifestó Bianco-, “reorientarlas y asumir otras por la complejidad del año; en la primera etapa de la pandemia se idearon procedimiento de cariz digital, también se capacitó a los responsables de rendición, porque no todos estaban adecuados a la tecnología”.

La mejora en la gestión interna incluyó la puesta en funcionamiento del Sistema de Integración Digital del Tribunal de Cuentas, capacitación interna para su uso, ajustes en función de la emergencia sanitaria, coordinación y puesta en funcionamiento de infraestructura y sistemas en el nuevo edificio (domótica), teletrabajo y sistemas de gestión de soporte informático; y de novedades de personal.

“Este año profundizamos los procesos, estamos trabajando para certificar normas ISO 9001 en la Dirección General de Auditoría de Sociedades del Estado” para después extender la estandarización de procesos a todo el organismo, dijo.

El propósito de todas las acciones es “ser una institución moderna, reconocida por la ciudadanía y vinculada digitalmente, que proporcione transparencia a la gestión administrativa de los recursos públicos”.

Para ello “la mudanza al nuevo edificio moderno y sustentable –inaugurado en octubre de 2019- fue un gran paso”, agregó Bianco.

Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral, Rubén Uset indicó que el presupuesto para el Tribunal asciende a 332.528.000 pesos y representa un 19,60 por ciento de incremento respecto al presupuesto actual.

Uset señaló que “hay que tener en cuenta que el 2022 va a ser un año donde no hay elecciones, por ello, los valores que se presentan en este proyecto de presupuesto son sustancialmente menores que cuando existe un año con actividad electoral”.

“Se está solicitando a la Cámara de Diputados la aprobación de un presupuesto modesto; porque las actividades del Tribunal Electoral en épocas de no elección, tiene que ver con fortalecer sus estructuras, su capacidad, incorporación de tecnología para que su actividad esté de acuerdo con las nuevas tecnologías; y todo lo que tenga que ver con lo digital en varios aspectos de la gestión, y eso es lo que se aplicará y se está reforzando para las nuevas elecciones que van a venir”, manifestó.

En cuanto a proyectos y planes que pretende llevar adelante el Tribunal Electoral se pueden señalar algunos “vinculados a lo digital, que tienen que ver con la seguridad informática, y con lo que el Tribunal como organización del Estado quiere transmitir, que es transparencia en la gestión para dar confiabilidad a todos los sectores, y especialmente a la ciudadanía”.

En tanto la secretaria del Tribunal Electoral, Gisela Hendrie, expresó que “se ha fijado como política de gestión electoral, justamente la mejora continua del servicio de justicia electoral, entonces sobre ese enfoque de mejora continua se plantean los objetivos del organismo y cada una de las acciones tendientes al cumplimiento de dichas metas: desde la creación, uso e implementación de tecnologías por parte de los integrantes del organismo”.

Destacó Hendrie “la infraestructura tecnológica con la que hoy cuenta el Tribunal Electoral, esa transformación e innovación que se viene dando a lo largo y a lo ancho de toda la provincia de Misiones no es ajena al Tribunal, porque desde el año 2013 venimos incorporando tecnología, y esa incorporación de tecnología, en todas las fases y herramientas que se brindan desde lo electoral, nos permitió celebrar una elección como la que se realizó el 6 de junio, porque  tenemos sistematizada cada una de las tareas que llevamos adelante”.

Hendrie explicó que durante el 2022 van a continuar “abocados a esa innovación y transformación para seguir mejorando; empezaremos con la elaboración de un digesto electoral en la órbita del Tribunal, esto es una sistematización de actas y resoluciones de las decisiones del Tribunal para trabajar con ellos, obtener datos, y hacer un revisionismo histórico electoral en cuanto a datos de elecciones históricas”.

Además, se llevará adelante “un nuevo sistema de gestión para trabajar el expediente de manera cien por ciento digital, o sea todo trámite que se haga en el Tribunal Electoral será digital, y ese es nuestro gran proyecto para el año 2022”, enfatizó Hendrie.

Relacionado

Tags: Parlamento MisioneroPresupuesto 2022Tribunal de CuentasTribunal Electoral

Relacionadas

Los veinte nuevos diputados provinciales que asumen el 10 de diciembre en Misiones
Política

Los veinte nuevos diputados provinciales que asumen el 10 de diciembre en Misiones

El Tribunal Electoral de Misiones finalizó este viernes el escrutinio definitivo y declaró a través del Acta Acuerdo N° 1229...

Leer más
La Cámara de Representantes visitó el Instituto Santa Lucía con una jornada educativa e interactiva 
Información General

La Cámara de Representantes visitó el Instituto Santa Lucía con una jornada educativa e interactiva 

En el marco del programa "La Legislatura en tu escuela", estudiantes de 6° y 7° grado, del Instituto Santa Lucía,...

Leer más
Qué tiene que suceder para que haya una segunda vuelta en la categoría a Presidente
Información General

Elecciones en Misiones 2025: ¿Qué se vota y qué pasa si no voy a votar?

El próximo domingo 8 de junio de 2025, la provincia de Misiones llevará a cabo sus elecciones legislativas locales, en...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación
Trabajo dictó la conciliación obligatoria y se levanta el paro de colectiveros

El transporte público será gratuito en las PASO del domingo y en las elecciones del 14 de noviembre

Felicitan a los productores agropecuarios en su día y destacan el aporte que hacen a la Soberanía Alimentaria de Misiones

Felicitan a los productores agropecuarios en su día y destacan el aporte que hacen a la Soberanía Alimentaria de Misiones

Cooperativa de construcción de Posadas realizó la asamblea constitutiva para formalizar su actividad

Cooperativa de construcción de Posadas realizó la asamblea constitutiva para formalizar su actividad

Los creadores del padrón por whatsapp en Misiones se expanden, y ya ofrecen sus servicios a empresas de otras provincias

Los creadores del padrón por whatsapp en Misiones se expanden, y ya ofrecen sus servicios a empresas de otras provincias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2024 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.