Se desarrolló la segunda reunión entre el secretario de provincias, Alejandro Caldarelli y los ministros de hacienda de las 13 provincias que no transfirieron sus cajas, además de algunos presidentes de los institutos de previsión social provinciales. Por Misiones asistieron el ministro de Hacienda y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Adolfo Safrán y Carlos Arce respectivamente.
Luego de algunos intercambios de ideas, se resolvió que las provincias envíen la mayor información posible conforme al sistema aprobado por la Afip por la Resolución 4113 del 31 de agosto de 2017 y la restante información de los beneficiarios que no llegarán a completar de manera simplificada, de modo que el Anses con ambos datos pueda estimar el déficit teórico que debe financiar a cada caja previsional.
En el caso del IPS Misiones y de la historia laboral de los 19 mil beneficiarios existentes en 1999, hay cargados cerca de 3.500 beneficiarios y faltan cargar la historia laboral de los nuevos beneficiarios posteriores a esa fecha. Completar la carga llevaría 4 meses más.
Algo similar ocurre con la mayoría de las provincias. Es por eso que Anses aceptó recibir la información simplificada para avanzar con la estimación del déficit. Sólo tres provincias han enviado la información completa (Córdoba, La Pampa y Formosa), pero aún no han tenido la devolución de Anses si la misma es correcta o completa.
Recordemos que el Anses debe financiar el déficit «teórico» que se determina para cada caja considerando los ingresos de las caja si tuviera misma alicuota que Anses de aportes y contribuciones y como egresos el monto de las jubilaciones conforme a mismo criterio de Anses, de ahí la importancia de la historia laboral de cada beneficiario.
Finalmente quedó abierta la discusión respecto a la armonización, ya que desde el gobierno nacional pretenden unificar los cinco criterios (edad para jubilarse, años de servicio, cálculo del haber inicial, movilidad y alicuota de Aportes y contribuciones) alegando que se busca evitar mayores déficit en el futuro que deban ser asistidos por la Nación.
En cambio desde la provincia se plantea las autonomías de las jurisdicciones y la facultad de financiar a la caja previsional con el tesoro provincial, si se decidiera otorgar a sus jubilados mejores beneficios que los que otorga el régimen previsional de Anses.