El 24 de junio a la medianoche cerró el plazo para la presentación de los precandidatos a senadores y diputados nacionales que competirán en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorios (Paso) previstas para el domingo 13 de agosto.
En esa fecha (el 13 de agosto) más 834 mil misioneros irán a las urnas para elegir entre las nueve ofertas electorales que pugnarán por las tres bancas de senadores y tres bancas de diputados nacionales que se ponen juego, por la provincia de Misiones, en el Congreso de la Nación.
Para esta contienda electoral el Frente Renovador (FR), partido que gobierna la provincia desde el año 2003, propone como precandidatos a la senaduría al actual diputado nacional y dos veces gobernador de Misiones, Maurice Closs; secundado por la presidente del Parque del Conocimiento: Maggi Solari.
La nómina de precandidatos a diputados nacionales por el oficialismo misionero tendrá como cabeza de lista al subsecretario de Gobierno, Ricardo Wellbach; acompañado por la titular de la Escuela de Robótica provincial, Flavia Morales.
Por su parte, el Frente Cambiemos en Misiones propone como primer precandidato a senador al director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Humberto Schiavoni; y al veterano dirigente radical Luis Pastori, como precandidato a diputado nacional (en este caso Pastori buscará su reelección en la Cámara Baja del Congreso).
El Frente Avancemos, conformado por los partidos Salud, Educación y Trabajo (SET), Vanguardia Radical (VR) y Trabajo y Progreso (TyP), postula para el cargo de senador al secretario general del Sindicado de Camioneros, Adolfo Velázquez, y a la radical María Losada para la diputación nacional.
Unión Popular, de Ramón Puerta, impulsa como senador a Marcelo Sánchez y a Pedro Puerta como diputado nacional.
El Partido Agrario y Social (Pays) propone a dos actuales diputados provinciales para el Congreso: Héctor “Cacho” Bárbaro como senador y Martín Sereno como diputado nacional.
Las restantes cuatro listas proponen a los siguientes candidatos: Facundo Sartori (Senador) y Leonardo Amarilla (Diputado Nacional) por el partido Nuevo Octubre; Mónica Gurina (Senadora) y Felipe Mazacote (Diputado Nacional) por el partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Tato Zeretzki (Senador) y Olga Aguirre (Diputada Nacional) por el Partido Obrero; y Sacha Falicoff (Senador) y Pablina Pasiecznik (Diputada Nacional) por Compromiso Federal.
Vale destacar que para poder participar como candidatos en las elecciones legislativas generales del 22 de octubre, cada una de las listas deberá llegar como mínimo al piso del 1.5 por ciento del total de los votos válidos, entre los que se suman también los votos en blanco. No así los votos nulos.
En las elecciones del 22 de octubre además de elegir a los nuevos representantes para el Congreso de la Nación, los misioneros votarán también (20) diputados provinciales y concejales en aquellos municipios que tengan Carta Orgánica, como el caso de la ciudad de Posadas donde se renovarán siete bancas de un total de catorce.
Quienes cumplen mandato y quienes continúan
Las bancas de los diputados nacionales que se ponen en juego en estas elecciones corresponden a Silvia Risko (Frente Renovador); Alex Ziegler de Libertad, Valores y Cambio (aliado de Cambiemos); y Luis Pastori (UCR-Cambiemos).
En tanto que en senadores, las bancas que se ponen en juego son las de Sandra Giménez (Frente Renovador), Salvador Cabral Arrechea (Frente Renovador) y Juan Manuel Irrázabal (Frente para la Victoria).
Los diputados nacionales electos en las legislativas del 22 de octubre tendrán un mandato de cuatro años (hasta diciembre de 2021); mientras que los senadores tendrán un período de seis años (hasta diciembre de 2023).
Por su parte, los diputados nacionales que continúan hasta diciembre de 2019 son: Cristina Brítez (Frente para la Victoria), Daniel Distéfano (Frente para la Victoria), Jorge Franco (Frente Renovador) y Maurice Closs (Frente Renovador), aunque en este último caso -de ser electo senador- su banca sería ocupada, por corrimiento de lista, por la actual ministra de Ecología de la provincia, Verónica Derna.
Rovira: “Es momento de votar a nuestros candidatos”
En la presentación de los precandidatos a senadores y diputados nacionales, el pasado 23 de junio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Posadas, el presidente de la Legislatura y conductor del espacio político de la Renovación, Carlos Rovira, convocó a la militancia a profundizar el trabajo, y seguir construyendo y cuidando a la Renovación.
“Por mandato del pueblo ellos (por los candidatos) van a ser los custodios de la gobernabilidad, van a ser sus custodios en esta verdadera casa que es la provincia de Misiones para quien quiera habitarla y venir a trabajar”, enfatizó el presidente de la Cámara de Representantes.
“Hoy nos toca ser oposición al gobierno nacional, que es el que rige en las principales políticas que irradian en todo el territorio de la Nación. Buscando esa elevación permanente del sentido de la política hemos sido los primeros en dar el paso decisivo en este país de no quedarnos en el rencor, no quedarnos en ese espacio que no conduce a nada, que es vacío y que es la grieta. Los misioneros y la Renovación ha superado y permite a esta provincia ubicarse en un espacio constructivo, colaborativo y que sirva para resolver los grandes problemas que tenemos, y eso es tener actitud política positiva”, destacó en cuanto al compromiso que tomó la Renovación de acompañar y garantizar la gobernabilidad del presidente Mauricio Macri.
En momentos en que la Nación impulsa y trabaja en una reforma tributaria, con el objetivo de reducir impuestos, Rovira fue claro y remarcó que Misiones tiene un esquema fiscal de vanguardia que “hoy sostiene lo más importante para la integridad de cualquier ser humano y que son las políticas sociales, de salud y de educación”.
“Los misioneros no le tememos a la adversidad. Sabemos que hay crisis, una crisis distinta, sabemos que la economía no crece, que hay inflación, que hay desempleo; pero también debemos ser sinceros y hacer la autocrítica de cómo hemos hecho y hemos posibilitado primeros, desde la oposición en este país, las mejores armas al Presidente que es de otro partido político, para que apure las respuestas”, recordó para dejar sobre el tapate que en todo este tiempo Misiones no puso palos en la rueda a Nación.
Más allá de este acompañamiento y buen trato para con la gestión nacional, Rovira fue contundente y dijo que “hoy es momento de votar a nuestros candidatos y no hay contradicción, hay una sola síntesis, porque para cerrar la grieta no debemos encontrar la solución o en un lado o en el otro, eso ya forma parte del pasado, el presente es mirar por arriba, donde está solito el pueblo misionero esperando y hacia eso debe ir la Renovación: con propuestas superadoras”, expresó con un mensaje para dentro de las filas del partido de gobierno provincial.
“Es importante que en este tiempo sigamos construyendo y cuidando este espacio, porque en el ánimo de buscar la mejor expresión por ahí no se entiende exactamente la profundidad del planteo, porque la Argentina vive muy nítidamente, y va a estar presente en la discusión nacional de octubre, la famosa grieta, y de qué lado ubicarse: con estos o con otros. Reitero, no es el problema de los misioneros. Los misioneros con el coche del Frente Renovador vamos a conducir a un lugar superador”, enfatizó.
Artículo publicado en la edición Nº 28 de Revista ENFOQUE