miércoles, 27 de septiembre de 2023
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados
Home Economía

“Las modificaciones al sistema de ART van a beneficiar a trabajadores y Pymes”

15 de febrero de 2017
Tiempo de lectura:3 mins read

Lo precisó el diputado nacional Luis Pastori (UCR-Cambiemos) sobre el proyecto de reforma del sistema de ART que se tratará este miércoles en el recinto de la Cámara Baja. Ponderó además el trabajo en conjunto que viene realizando el interbloque Cambiemos.

Este miércoles se tratará en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto de ley para modificar el actual sistema de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (ART), que este lunes tuvo dictamen positivo en la reunión conjunta de las Comisiones de Trabajo y Presupuesto, y que ya cuenta con media sanción del Senado. El diputado nacional Luis Pastori (UCR-Cambiemos), quién participó ayer en la Comisión, manifestó a los medios que “el objetivo de Cambiemos es mejorar el actual sistema de ART para beneficiar a los trabajadores y a las Pymes, que vienen siendo vulnerados en sus derechos por un sistema que incentiva una litigiosidad desmedida”.

Frente al apoyo que tuvo el proyecto, Pastori destacó que “esto forma parte de la agenda del Dialogo para la Producción y el Trabajo convocado por el Presidente, y es parte de una serie de iniciativas destinada a mejorar la productividad de las empresas sin afectar el salario y los derechos de los trabajadores”. Pastori además dponderó el desempeño del interbloque Cambiemos en la argumentación del proyecto y el amplio apoyo que se tuvo de otros partidos, como así también las intervenciones de los diputados nacionales Luis Petri (UCR-Mendoza) y Luciano Laspina (PRO-Santa Fé).

Beneficios para los trabajadores

Pastori quién se desempeña como secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, precisó que “con esta ley buscamos principalmente bajar la litigiosidad, porque cuando hay juicios controvertidos, hay derechos de los trabajadores que se vulneran. Nuestro proyecto propone medidas que previenen y aceleran la resolución de litigios, y procura limitarlos, porque hoy la justicia está colapsada. Las cifras del incremento exponencial de demandas judiciales sin resolución lo prueban: en 2010 habían 53 mil juicios, en 2016 la cifra pasó a 120 mil, pero la capacidad de respuesta del sistema sigue siendo la misma: en el 2010 la justicia resolvió 33 mil juicios mientras que en 2016 apenas 35 mil. Mientras tanto, hay 340 mil reclamos judiciales sin respuesta”.

Pastori agregó que “el aumento de los juicios ha provocado que la prima de seguro que tienen que pagar los trabajadores con su sueldo haya aumentado muchísimo, hasta el 20% en caso de los trabajadores de la construcción. Si logramos bajar la litigiosidad, mejoraremos el salario de los trabajadores que financian el actual sistema de ART. Esto seguramente provocará la creación de empleo formal, porque todo lo que permita ir disminuyendo los costos de contratación, entre ellos las primas caras, va redundar en más trabajo y mejores salarios”.

En otro fragmento del análisis Pastori dijo que “para el trabajador es un resguardo, porque lo que ocurría hasta ahora es que ante el primer problema aparecía el juicio como una instancia que duraba muchos años, y el trabajador terminaba cobrando muy poco y muy tarde y gran parte de los costos terminaban en el bolsillo de abogados y peritos. Ahora se creará una comisión médica especial de jurisdicción, que tendrá un plazo de 60 días administrativos para dictaminar, antes de iniciar cualquier reclamo judicial. Esto va evitar que haya discrecionalidades porque los honorarios no van a tener relación con el monto del juico, y ello acelerará los tiempos, porque cuando la comisión médica dictamine que hay un accidente de trabajo y una discapacidad, automáticamente la ART debe empezar a trabajar y no esperar el juicio que a veces demora años antes de concretarse”.
Beneficio a las Pymes

Pastori señaló finalmente que “el proyecto venía siendo reclamado hace mucho tiempo, por las Pymes que son afectadas por la industria del juicio, y muchas veces terminan quebradas por el uso inescrupuloso de las actuales reglas del sistema, y que en definitiva hacen perder fuentes de empleo. Las Pymes son las que tienen menos espaldas para bancar el actual sistema de ART, y son además las principales generadoras de empleo del país, por la tanto hay que incentivarlas y protegerlas”.

Relacionadas

Misiones consolida el polo hortícola de la zona Norte con capacitaciones a productores
Agro y Producción

Misiones consolida el polo hortícola de la zona Norte con capacitaciones a productores

Más de 80 productores y productoras de la región Norte participaron de la primera jornada de validación de tecnologías para...

Leer más
El 62% de la población ocupada tuvo ingreso promedio de $ 66.552 en el segundo trimestre
Economía

La pobreza fue del 40,1% al cierre del primer semestre y afecta a 18,4 millones de personas

El índice de pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 40,1% de la población, frente al 39,2%...

Leer más
Comenzó la inscripción para los refuerzos de $ 47.000 a trabajadores informales
Economía

Comenzó la inscripción para los refuerzos de $ 47.000 a trabajadores informales

La inscripción para acceder a los dos refuerzos de ingresos de $ 47.000 anunciados por el ministro de Economía, Sergio...

Leer más
Cargar más
Próxima publicación

Sesiona la Cámara de Diputados para tratar cambios en las ART

Polémica por el Correo: el oficialismo logró frenar la interpelación a Macri, Peña y Aguad

El papa Francisco prepara un gran multimedio del Vaticano

Donald Trump invitaría a Mauricio Macri a una visita en la Casa Blanca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

Continúan avances en el proceso de rehabilitación del parque generador de la Central Yacyretá

En el marco del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, se realizó el...

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Proponen convenio para que empleados públicos misioneros entren al plan de desendeudamiento

Los trabajadores dependientes de la administración pública provincial y los municipales de las 78 comunas misioneras, al no ser aportantes...

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

El 6 de octubre se realizará la 1era Jornada de Cooperativismo para Jóvenes en Misiones

Este martes, en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción se realizó el lanzamiento de la...

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Entregaron un centenar de móviles policiales para reforzar la seguridad en los municipios

Con el objetivo de equipar a las fuerzas de seguridad para optimizar la capacidad de respuesta y prevención, este martes...

Enfoque Misiones

Facebook Twitter Instagram
  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com
  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2023 Enfoque Misiones | Noticias de Misiones para el mundo.