• Contact
  • Enfoque Misiones
  • Enfoque Radio
  • Enfoque TV
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 5
  • Página de ejemplo
  • SOLICITE SU REVISTA
23 de mayo de 2022
Enfoque Misiones
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Agro y Producción
  • Turismo
  • Nacionales
  • Internacionales
Sin resultado
Ver todos los resultados
Enfoque Misiones
Sin resultado
Ver todos los resultados

Las jubilaciones se ubicarán por encima de la inflación con el cuarto aumento del año, según informe

24 de noviembre de 2021
Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
A A
Amplían hasta fin de año reintegro del 15% por compras con débito para jubilados con la mínima y AUH

Las jubilaciones, considerando el incremento acumulado en el año, le ganarán a la inflación al alcanzar un crecimiento total del 52,7% en 2021 frente a una inflación acumulada estimada en torno al 50,7%, de acuerdo con un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

En diciembre, “las jubilaciones crecerán un 12,11%, dos puntos porcentuales por encima de la inflación del año”, sostuvo el informe, y refirió que “acumulando los aumentos otorgados en marzo (8,07%), junio (12,12%) y septiembre (12.39%), el incremento acumulado en el 2021 alcanzará el 52,7%”.

En esa línea, desde el observatorio explicaron que “analizando la inflación acumulada hasta octubre (41,8%), las expectativas ubican la inflación acumulada hasta diciembre en torno al 50,7%, logrando una recuperación en términos reales de las jubilaciones”.

De esta manera, la mínima llegará a los $29.061,6 en diciembre y “superará al haber que se hubiese alcanzado actualizando por inflación en el año por $375 (+1,3%)”.

En tanto, se argumentó que de haberse aplicado la fórmula de movilidad suspendida a lo largo de 2021, “acumulando los aumentos que hubieran correspondido, las jubilaciones se hubiesen incrementado un 48,6% quedando por debajo de la inflación y de la fórmula aplicada efectivamente”.

“La fórmula que generó la pérdida del 19,5% del poder adquisitivo de las jubilaciones entre 2018 y 2019, en 2021 continuaría ajustando las jubilaciones por debajo de la inflación en un contexto altamente hostil dadas las consecuencias de la pandemia, mientras que con la nueva fórmula de movilidad todos los jubilados y pensionados tuvieron ingresos superiores a los que hubieran percibido con la fórmula anterior”, aseguraron.

Además, señaló que durante el año se otorgaron tres bonos extraordinarios: “dos de $1.500 en abril y mayo; y uno de $5.000 en el mes de agosto a más de 3,5 millones de jubilados/as y pensionados/as que perciben un haber mínimo, y al considerar los bonos, un jubilado de la mínima recibió $12.359 más que si sus haberes se hubieran actualizado por la fórmula suspendida, lo que implicó un incremento de los ingresos del 4,6% respecto de la fórmula anterior”, indicaron.

En el mismo sentido, para el período de diciembre 2019 a diciembre 2021, “una persona que cobra la mínima habrá percibido $6.703 más que si los haberes se hubieran ajustado por la fórmula suspendida”.

Fuente: Télam

Tags: InflaciónjubilaciónUndav
Publicación anterior

Kulfas aseguró que la economía ya recuperó «todo lo perdido por la pandemia»

Próxima publicación

Según la OMS, si el 95% de los ciudadanos europeos usara barbijo se salvarían 160 mil vidas

Relacionadas

Autorizan nuevos valores para el bioetanol y podría generar impacto en surtidor
Economía

Autorizan nuevos valores para el bioetanol y podría generar impacto en surtidor

El Gobierno estableció nuevos valores para el bioetanol elaborado a base de caña de azúcar destinado a su mezcla obligatoria...

Leer más
Extienden hasta el 31 de mayo plazo para regularizar obligaciones de Ganancias y Bienes Personales
Economía

La AFIP reintegra más de $ 1.345 millones a monotributistas y autónomos cumplidores

El consumo de energía eléctrica creció 3,4% en abril, según informe privado
Economía

El consumo de energía eléctrica creció 3,4% en abril, según informe privado

La financiación para compra de autos alcanzó en abril el mayor porcentaje del año, según Acara
Economía

La financiación para compra de autos alcanzó en abril el mayor porcentaje del año, según Acara

Transferencias de la Nación a las provincias tuvieron en abril un aumento real del 8,4%
Economía

Transferencias de la Nación a las provincias tuvieron en abril un aumento real del 8,4%

Próxima publicación
Según la OMS, si el 95% de los ciudadanos europeos usara barbijo se salvarían 160 mil vidas

Según la OMS, si el 95% de los ciudadanos europeos usara barbijo se salvarían 160 mil vidas

San Pedro: realizan tareas de señalamiento y conservación de la travesía urbana sobre Ruta Nacional 14

San Pedro: realizan tareas de señalamiento y conservación de la travesía urbana sobre Ruta Nacional 14

Elecciones en Chile: qué dice la primera encuesta para la segunda vuelta

Elecciones en Chile: qué dice la primera encuesta para la segunda vuelta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS NOTICIAS

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

Más de 1.500 personas participaron en la Peña Solidaria a beneficio del Hogar de Día de Oberá

La Peña Solidaria del Hogar de Día de Oberá convocó a más de 1.500 personas con más de 20 números...

Exitosa Jornada Técnica de Té en Campo Viera: «Buscamos que los jóvenes se animen a ser parte fundamental»

Exitosa Jornada Técnica de Té en Campo Viera: «Buscamos que los jóvenes se animen a ser parte fundamental»

En el marco del Día Internacional del Té, se realizó en Campo Viera las Jornadas Técnicas Nacionales de Té organizadas...

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

La Defensoría del Pueblo y la EBY acuerdan trabajo conjunto: «Tuvimos una reunión muy positiva», destacó Penayo

El defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo, se reunió con el director ejecutivo de la Eby (Entidad Binacional Yacyretá), Fernando...

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

Silicon Misiones continúa fomentando la formación de profesionales en tecnología

El pasado viernes, en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, en Posadas, se realizó con éxito la charla...

Enfoque Misiones

  •  +54 0376 4434762
  •  +54 0376 154883595
  •  enfoquemisiones@gmail.com

  •  Av. López Torres N° 2837
    Posadas, Misiones, Argentina

Director General
Rodrigo Castillo

Directora Periodística
Patricia Fernández

Director de Arte
José María Barrios Hermosa

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Información General
  • Sociedad
  • Municipios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Empresas
  • Opinión
  • Turismo
  • Agro y Producción
  • Deportes
  • Educación
  • Judiciales
  • Salud
  • Policiales

© 2014-2021 Enfoque Misiones

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist